Convalidar FOL: cuándo y cómo hacerlo

Una de las ventajas que tiene estudiar un ciclo de Formación Profesional es que puedes convalidar distintos módulos. Uno de los más habituales es el de Formación y Orientación Laboral (FOL), una asignatura obligatoria que es común a todos los ciclos de FP. Por eso, si ya tienes una titulación, no dudes en convalidar el módulo: no tendrás que dedicar horas de estudio a unos conocimientos que ya tienes aprobados. A continuación, te contamos cuándo se puede convalidar FOL en FP y cómo hacerlo.
¿Quién puede convalidar FOL en FP?
En principio, cualquier persona con una titulación de Técnico Medio o Técnico Superior de Formación Profesional puede convalidar el famoso módulo. Pero no siempre es así, porque hay una excepción.
Si has estudiado un Ciclo de FP de la LOGSE y lo quieres convalidar en un ciclo LOE, no te quedará más remedio que realizar un curso de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en una entidad legalmente constituida, que te otorgará después el certificado necesario para obtener la convalidación. Y por supuesto, tendrás que tener finalizado el módulo de tu FP LOGSE en su totalidad. La norma aparece reflejada en el Real Decreto 1147/2011 de 29 de Julio.
Esto es así porque en la antigua LOGSE, el módulo FOL no incluía formación sobre PRL que hoy día es obligatoria. El curso que deberás hacer tiene 30 horas de duración y se debe ajustar al Anexo IV del Real Decreto 39/1991 del 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Para el resto de formaciones, el módulo FOL se puede convalidar sin problemas entre ciclos. Es decir: si lo tienes aprobado en un Grado Medio, te servirá también para tu Grado Superior. Y si has realizado un curso homologado que te cualifique como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, también lo podrás convalidar (tanto en FP de Grado Medio como Superior).
Requisitos para convalidar FOL: ¿cómo se hace?
Lo primero que debes hacer para convalidar Formación y Orientación Laboral es comprobar que estás dentro del plazo. Cada Comunidad y Ciudad Autónoma tiene sus propias normas en materia de educación; no dudes en consultarlo en la secretaría del centro educativo donde vayas a realizar el ciclo. Allí te darán toda la información que necesites.
Por ahora, te ayudamos a adelantar el trabajo. Esta es la documentación que deberás presentar:
- DNI, NIE o permiso de residencia en España
- Certificado de estar matriculado en el centro
- Solicitud de convalidación del módulo FOL debidamente cumplimentada y con el sello del centro. El formulario lo puedes encontrar aquí, pero también te lo facilitarán en la secretaría
- Certificado académico oficial donde se indique que has superado el módulo FOL. También puedes presentar un diploma del curso de Prevención de Riesgos Laborales, acorde a la legislación vigente
Cuando tengas toda la documentación, la deberás presentar en la secretaría del centro. Lo más fácil y habitual es hacerlo en el momento en el que te matricules: cuando recibas el certificado y te sellen la solicitud, no tendrás más que entregar todos los documentos en el mismo lugar.
Una vez entregada, la notificación que te indicará si tu solicitud ha sido aceptada o no te llegará a través de la Sede Electrónica del MFPE. Para poderla descargar recibirás un correo electrónico con un enlace a dicha sede. En cuanto a la calificación en el módulo, será la misma que obtuviste cuando realizaste los anteriores estudios.
Continúa tus estudios de Formación Profesional, ¡y sube el nivel de tu carrera!
Si tienes un Grado Medio de FP, continuar tu formación matriculándote en un Ciclo Superior mejorará considerablemente tus perspectivas laborales. Obtendrás más conocimientos y experiencia y podrás convalidar FOL (y tal vez otras asignaturas), liberando parte de tu tiempo para centrarte en el resto de los módulos. No lo dudes: merece la pena.
En CEAC FP te informaremos sobre cómo realizar el proceso paso a paso. Anímate a escribirnos, mándanos el formulario o llámanos por teléfono y te explicaremos al detalle cuáles son tus posibilidades. Por ejemplo y si ya estás trabajando, ¿sabías que puedes matricularte en un ciclo de FP a distancia y obtener un título oficial? Una opción por la que apuestan ya muchísimos técnicos titulados, con la misma calidad de enseñanza que la formación presencial.
Y si vives en Madrid, Barcelona o Valencia (o viajas a alguna de estas ciudades), no dudes en visitarnos en nuestras sedes. Nos encantará enseñarte nuestras instalaciones con tecnología de última generación, y explicarte todo lo que necesites saber sobre nuestros grados de FP: metodología, prácticas en empresas, programas de becas e inserción en el mercado laboral. ¡No dejes pasar la oportunidad!