Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Datos destacados de esta oposición
Grupo C1
Bachillerato
Hasta 36 meses de formación académica
¿Cómo es el examen en las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias?
Hacerte con una plaza fija pasa por superar un proceso de selección completo y exhaustivo. En las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias, las pruebas están organizadas en tres fases diferentes:
Fase de oposición
En la primera fase, que tendrá una duración máxima de 6 meses, deberás superar tres ejercicios diferenciados de carácter eliminatorio.
- Primer ejercicio: consiste en un cuestionario de tipo test con un total de 150 preguntas, con respuesta múltiple, sobre el contenido del temario.
- Segundo ejercicio: consistente en la resolución por escrito de 10 supuestos prácticos, con respuesta múltiple, sobre el contenido completo del programa formativo.
- Tercer ejercicio: consiste en una prueba médica en la que se comprobará que no tienes limitaciones físicas, psíquicas o de salud para ejercer el puesto.
Fase de curso selectivo
En esta fase adquirirás nuevos conocimientos teóricos necesarios para desempeñar las funciones de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias. El periodo formativo tendrá una duración máxima de 3 meses.
Fase de prácticas
Durante esta fase conocerás el día a día de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias y podrás realizar las funciones propias del puesto en condición de funcionario en prácticas. Se trata de un apartado fundamental para demostrar tu talento y capacidades para el trabajo.
Toma nota del temario para Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Si deseas superar las fases del proceso selectivo con éxito, es imprescindible que interiorices el programa formativo de esta oposición. El temario de Ayudante de Instituciones Penitenciarias está compuesto por 50 temas organizados en los siguientes módulos temáticos:
Módulo 1. Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera
Módulo 2. Derecho Penal
Módulo 3. Derecho Penitenciario
Módulo 4. Conducta Humana
FAQ: Resuelve tus dudas sobre la oposición de Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Empezar con buen pie el proceso de opositar implica tener a tu disposición toda la información disponible sobre la oposición elegida. En CEAC queremos facilitarte la tarea y acompañarte desde el primer momento. Por ello, a continuación, te presentamos algunas de las dudas más frecuentes sobre las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias.
¿No has encontrado las respuestas que necesitas? Contacta con nuestro equipo de expertos a través del formulario online, correo electrónico o vía teléfono.
El Ayudante de Instituciones Penitenciarias es una figura fundamental dentro del sistema penitenciario de nuestro país. Trabajando en este puesto te encargarás de funciones esenciales y muy variadas como la vigilancia y custodia del interior de los centros penitenciarios, la remisión de datos sobre la conducta de los internos o todo tipo de tareas administrativas.
Tanto la frecuencia de las convocatorias como el número de plazas ofertadas pueden variar en función de diferentes factores. Sin embargo, lo habituales que las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias se convoquen anualmente, es decir, una vez al año. Por otra parte, al tratarse de un proceso selectivo de ámbito nacional, suele ofrecerse un amplio número de plazas.
Teniendo en cuenta la frecuencia de convocatorias y el número de plazas ofertadas en cada edición, podemos afirmar que se trata de una oposición asequible. Además, aunque el temario es a priori extenso –cuenta con 50 temas repartidos en 4 bloques temáticos-, los temas no son excesivamente complejos.
Una de las principales ventajas de obtener una plaza fija como Ayudante de Instituciones Penitenciarias es su atractivo sueldo, que ronda los 2.100 euros brutos mensuales. Esto se traduce en más de 25.000 euros brutos anuales, una cifra que podría aumentar en base a diferentes complementos del puesto de trabajo que ocupes.
Las estupendas condiciones laborales del puesto de Ayudante de Instituciones Penitenciarias incluyen un horario cómodo y flexible que te permitirá conciliar la vida laboral con la vida personal con muchas facilidades. Además, disfrutarás de un mínimo de 22 días hábiles de vacaciones al año, que irán en aumento según tu antigüedad en el puesto.
Un ayudante de Instituciones Penitenciarias tiene diversas funciones. La principal es vigilar y custodiar el interior de los centros penitenciarias. Además también se encargará de asegurarse del buen comportamiento de los presos.