Cómo se estructura la ESO en España: lo que debes saber
Divida en cuatro años académicos, la Educación Secundaria Obligatoria forma a los/as jóvenes de 12 a 16 años en materias que les permitirán desarrollarse en el ámbito científico, lingüístico, humanístico y artístico. Si estás pensando en hacerte al fin con este título, lo primero que debes averiguar es cuál es la estructura de la ESO. En este blog hablamos de las diferencias organizativas entre comunidades autónomas españolas, así como de las asignaturas que articulan cada curso. ¡No te lo puedes perder!
En CEAC puedes preparar el Graduado de la ESO a distancia con un curso marcado por un método flexible. Supera las Pruebas Libres gracias a un temario actualizado y completo y a una metodología práctica con la que podrás realizar exámenes reales para poner a prueba tus conocimientos y observar tus avances. ¡Empieza ya!
Así se estructura la ESO en España
La estructura de la ESO está recogida por el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas en este periodo formativo. No obstante, la introducción de la LOMLOE, que ya afecta en este curso al alumnado de primero y tercero de la ESO, y que afectará al de segundo y cuarto en el 2023-2024, ha provocado ciertos cambios que se verán reflejados a continuación.
Estructura de la ESO: primer bloque
La estructura de la ESO puede dividirse en dos grandes bloques, el primero de ellos contempla los tres primeros años de la formación. Durante este periodo de tiempo, el alumnado deberá cursar materias obligatorias y optativas.
- Asignaturas troncales: Biología y Geología y/o Física y Química, Educación Física, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura, Lengua Extranjera, Matemáticas, Música y/o Educación Plástica, Visual y Audiovisual
- Asignaturas optativas: Una segunda lengua extranjera, en el caso de que no se haya incluido como obligatoria o Cultura clásica.
Además de estas asignaturas troncales, en uno de los tres cursos, los estudiantes deben contar con una materia de Educación en Valores Cívicos y Ético y la asignatura de Tecnología y Digitalización.
Estructura de la ESO: segundo bloque
En la estructura de la ESO, el cuarto curso es el más importante de cara a la preparación del alumnado para entrar a Bachillerato. En este curso, el alumno tendrá que cursar una serie de materias troncales y tendrá la capacidad de escoger entre varias materias optativas, atendiendo al área en la que quieran especializarse.
- Asignaturas troncales: Educación Física, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura, Lengua Extranjera, Matemáticas A o B.
- Asignaturas optativas: Biología y Geología, Digitalización, Economía y Emprendimiento, Expresión Artística, Física y Química, Formación y Orientación Personal y Profesional, Latín, Música, Segunda Lengua Extranjera, Tecnología.
Las diferentes administraciones educativas regularán la oferta de optativas atendiendo a las características de cada Comunidad Autónoma, teniendo también en mente las que se hayan ofrecido a lo largo de los tres primeros cursos con el objetivo de darles continuidad en el tiempo. También podrán incorporar, según el caso, las lenguas de signos españolas.
Diferencias principales en la ESO según la CCAA
Como has podido ver, la estructura de la ESO atiende a la necesidad de dotar al alumnado de las competencias clave en comunicación lingüística, plurilingüe, digital, ciudadana, emprendedora, cultural, social y científica. Estas aptitudes harán de los/as jóvenes personas aptas para escoger un rumbo formativo y profesional.
Después de examinar su estructura, habrás visto que hay diferencias organizativas de la ESO entre Comunidades Autónomas. Recapitulémoslas aquí:
- Lenguas: las Comunidades Autónomas que tengan una lengua cooficial tendrán una asignatura obligatoria sobre esta, incluyendo literatura. Mientras, las que no, no deberán cursar una materia relacionada con estas.
- Elección de materias obligatorias: asignaturas como la segunda lengua extranjera podrán ofrecerse como asignatura troncal o como optativa, decisión que depende de la administración educativa en cuestión.
- Elección de tiempos: las CC. AA. también decidirán en que curso se realizan las competencias relativas a Educación en Valores Cívicos y Éticos, así como las de Tecnología y Digitalización.
- Optativas: serán las diferentes administraciones educativas las que regulen su propia oferta, teniendo como obligatorias Cultura Clásica y Segunda Lengua Extranjera (en el caso de que no se ofrezca como obligatoria) durante los tres primeros cursos.
¡Consigue tu título de la ESO!
En CEAC te ayudamos a obtener el título de la Educación Secundaria Obligatoria con nuestro Curso de preparación de Graduado en ESO a distancia. Una formación que te permitirá avanzar de forma flexible y marcando tus propios ritmos. ¡Nos adaptamos a ti!
Queremos que apruebes con nota las Pruebas Libres para que empieces a disfrutar de las ventajas de tener tu graduado, por eso contamos con una metodología con la que:
- Practicarás haciendo exámenes reales.
- Tendrás acceso a un completo temario de Pruebas Libres para la ESO.
- Dispondrás de material de refuerzo para que asientes los conocimientos.
- Disfrutarás de contacto permanente con nuestro equipo docente.
Completa tu currículum con una titulación que te abrirá la puerta a nuevas oportunidades educativas y profesionales. ¡Invierte en tu futuro!
Clara Carreira Salgueiros