Mostrar más resultados

Manualidades de invierno para realizar en el aula de Educación Infantil

Manualidades de invierno para realizar en el aula de Educación Infantil

Queda muy poco para volver a las aulas y, por tanto, dar inicio al segundo trimestre de este curso 2016-17. Cuando esto suceda encontraremos nuestras clases decoradas con elementos relacionados con la Navidad, por lo que deberemos cambiar esta decoración por una que muestre la estación en la que estamos actualmente. Por este motivo os traigo una recopilación de manualidades de invierno para realizar en el aula de educación infantil. Todas ellas son sencillas, pues en esta sencillez es donde radica la creatividad e imaginación de la infancia

El artículo lo dividiré en dos grandes bloques: dirigidas a niños/as del primer ciclo de E.I. (0-3 años) y dirigidas a los del segundo ciclo (3-6 años).  He decidido hacerlo así porque el grado dificultad no es el mismo y he intentado que la gran mayoría de las propuestas que encontraréis en este texto puedan hacerlas los niños solos sin contar con nuestra. No obstante, también incluiré algunas ideas para decorar el aula que no precisan de realización alguna (sobretodo estarán dirigidas a clases del primer ciclo).

Sin más preámbulos, paso a describir cada una de las manualidades que incluye mi propuesta:

Manualidades de invierno dirigidas a niños/as del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años)

  • Murales con los colores del invierno: Es una actividad muy simple donde se lo pasan en grande porque dan rienda suelta a su imaginación sin apenas intervención del adulto (tan sólo se basa en observar cómo se desarrolla la actividad y controlar que, por ejemplo, no se lleven el pincel a la boca). Para llevarla a cabo necesitamos papel de embalar (de color blanco o de algún color invernal como, por ejemplo, azul), pintura (siempre hay que vigilar que sea apta para menores de 3 años. Os recomiendo la de dedos porque es la menos tóxica y, por tanto, evitamos muchos accidentes) de color blanco, azul, lila… y pinceles (o cualquier elemento que nos pueda servir: esponjas, rodillos, palitos de helado, frutas y/o hortalizas, sus propios dedos…). Una vez obtenido todo el material, nos queda preparar la sesión (procuraremos realizarla en grupos pequeños para tener un mayor control de la actividad): colgaremos el papel de embalar a la altura de los niños (también protegeremos el suelo para que no se manche) y dejaremos preparada la pintura en recipientes y los elementos para pintar en otros. Una vez estén secas las bonitas creaciones, estarán listas para decorar el aula o algún otro espacio de la escuela (la sala de usos múltiples, el pasillo, etc.).
  • Murales con forro adhesivo transparente: El proceso sería el mismo que en la actividad anterior (montar la sesión procurando dividir el grupo). En esta ocasión, consistiría en pegar papeles de colores fríos u otros elementos como, por ejemplo, el algodón (simula la nieve) en el “ironfix”. Los murales obtenidos gracias a esta actividad resultan perfectos para decorar ventanas u otros vidrios que encontraremos en el centro (pueden ser puertas, grandes ventanales, etc).
  • Decorar con elementos naturales: La forma más sencilla y vistosa de darle un toque invernal al aula es añadiendo elementos de la naturaleza. Tan sólo tenemos que pedir la colaboración de las familias del aula pidiendo que traigan piñas, ramas, hojas de pinos, etc. Los niños también disfrutan porque se sienten importantes recopilando cosas de la naturaleza junto a su familia. Cuando tengamos unos cuantos elementos podemos colgarlos, en el aula o colocarlos de forma estratégica para que resulte vistoso y los niños los identifiquen (en el apartado “Decoración de piñas u otros elementos naturales” que encontraréis más adelante, tenéis algunas ideas para decorar con piñas).

Manualidades de invierno dirigidas a niños/as del segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años)

  • Decoración con dibujos relacionados con el invierno: Esta actividad abarca múltiples opciones. Desde imprimir dibujos invernales (copos de nieve, muñecos de nieve, algún paisaje…) para que luego los niños los pinten y recorten (puede ser con las tijeras o un punzón, siempre teniendo en cuenta la edad a la que dirigimos la actividad) hasta decorarlos con trocitos de papel haciendo un collage y/o arrugándolos en forma de bolitas y pegándolos con pegamento o cola blanca. Las posibilidades son infinitas. ¡A dejar volar la imaginación!
  • Decoración de piñas u otros elementos naturales: Podemos colgar directamente elementos de la naturaleza (que previamente habremos pedido a las familias que traigan de la montaña) o decorarlos pintándolos y/o añadiendo, por ejemplo, trozos de papel, de tela, fieltro, foami, plastilina…. Os adjunto algunas ideas que he encontrado en la aplicación “Pinterest”:
  • Manualidades con otros elementos: Por último quería añadir otras ideas que he encontrado de nuevo en “Pinterest” (es una gran fuente de inspiración compartida), son muy sencillas y el resultado es precioso:

Hasta aquí mis propuestas. Estas ideas os pueden servir para decorar vuestra aula, pero también para pasar una entretenida tarde junto a vuestros hijos durante los fríos días invernales. Para acabar, os propongo que respondáis a una pregunta para enriquecernos y aprender los unos de los otros: ¿qué manualidades y/o actividades relacionadas con el invierno se os ocurren a vosotros y vosotras para realizar con niños y niñas de 0 a 6 años?

Escrito por Eva Cebollero Pardina

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Título de Técnica en Educación Infantil cursado en el IOC. Profesora del curso de Técnico en Educación Infantil de CEAC.
Compartir en 
Compartir en