¿Qué estudiar para ser un empresario?
En España el 49,8 % de los emprendedores tiene una titulación superior o de postgrado, y el 49,2 % ha seguido una formación específica en creación de empresas. ¡Obtén más información sobre el curso de administración y finanzas!
¿Qué debo estudiar para ser un empresario?
Hay dos aspectos clave en la buena preparación de todo empresario: por un lado, la actitud y los valores personales y, por otro lado, su formación y experiencia profesional previa. En cuanto a la formación, es imprescindible conocer en profundidad las siguientes áreas para poder montar y dirigir una empresa:
-
Finanzas y contabilidad
Será necesario que aprendas a analizar la información económica de tu empresa, con el fin de poder tomar decisiones adecuadas y entender los números de la empresa. Solo así podrás aprender a diseñar presupuestos, controlar los gastos, negociar con los bancos y encontrar las fuentes de financiación que más interesan a tu empresa, así como gestionar las cuentas de ingresos y gastos para que puedas alcanzar los objetivos trazados en el plan de negocio.
-
Marketing y ventas
-
Administración
Para poder trabajar como empresario, deberás tener conocimientos acerca de cómo administrar una empresa, de la gestión de los diferentes departamentos, de las nóminas de los empleados si no tienes departamento de Recursos Humanos, de los trámites para el pago de impuestos a la Seguridad Social y de todos los trámites burocráticos necesarios.
-
Liderazgo
En una empresa es muy importante que haya una dirección que sepa definir los objetivos del negocio, establecer indicadores de rendimiento de los empleados y planificar estrategias de crecimiento y expansión mundial que permitan alcanzar los objetivos y un uso eficiente de los recursos de los que dispone la empresa.
¡Adquiere los conocimientos para ser un buen empresario con estas FPs!
Habilidades que necesito para ser empresario
Lo primero que necesitas si quieres ser un buen empresario es tener grandes dotes de comunicación y negociación. Además necesitarás tener una alta resiliencia, tolerancia al fracaso y capacidad para aceptar los errores, gestión de la autoexigencia, autorregulación emocional y manejo de las emociones difíciles, confiar en ti mismo, tener una buena autoestima, autoconfianza y autoimagen, saber priorizar y delegar, tener una muy buena atención y concentración, capacidad de análisis, organización y sistematización, capacidad de innovación y de creatividad, así como un mindset o mentalidad de crecimiento.
El entrenamiento del mindset de crecimiento es muy importante en un empresario pues, de no tenerlo, una mente fija puede traducirse en una falta de creatividad, de apertura mental y de aprendizaje continuo. Un empresario debe aprender a entrenar a diario una mente de crecimiento, a saber solucionar problemas continuamente y a aprender a resolver conflictos en el día a día, así como la orientación al logro, el espíritu de emprendimiento y de iniciativa, la capacidad de ser independiente, el afán de superación y de mejora continua, la intuición, la visión de futuro, medir el riesgo, habilidades comerciales y de venta, de impacto e influencia, de persuasión y capacidades de networking a todos los niveles.
Por último, un empresario tiene que tener una gran capacidad de liderazgo, una alta capacidad para tomar decisiones, incluso en situaciones difíciles, una alta adaptación al cambio, capacidad para crear oportunidades de negocio, de crear equipos y capacidad de planificación a corto y largo plazo.
Cursos y formación recomendados para ser un empresario de éxito
La mejor formación que puedes hacer para crear una empresa es hacer los estudios de un Máster en Business Administration o MBA, el cual suele tener una duración de 12 meses. También existen programas especializados en Finanzas, Recursos Humanos, Contabilidad, Gestión de nóminas, Dirección comercial, Marketing o Marketing Digital, los cuales te permitirán adquirir un conocimiento profundo de estas áreas de tu negocio.
Por último, nos gustaría que nos comentaras tus impresiones acerca de este artículo y que nos dijeras tus opiniones al respecto. No dejes de compartir tus comentarios.