Técnica para potenciar la imaginación y creatividad infantil
Existen muchas y variadas técnicas para trabajar la imaginación y la creatividad infantil. Una de las más conocidas es la técnica del Brainstorming o torbellino de ideas.
Pero… ¿Qué es el Brainstorming? Esta técnica consiste en la libre expresión de ideas que se lleva a cabo en grupo para llegar a un acuerdo sobre un tema, para generar ideas creativas o nuevas soluciones ante una situación.
Vamos a explicar paso a paso cómo poner en práctica dicha técnica dentro del contexto de un aula de infantil:
En primer lugar, tenemos que tener presente tres reglas:
- No hay censura. No se rechazan ni eliminan las ideas propuestas por los participantes por muy absurdas que parezcan. Está totalmente prohibido cualquier crítica o burla.
- Escucha activa y anotación de las propuestas de los demás con la finalidad de mejorarlas pero sin entrar en críticas.
- Actuar con rapidez. No detenerse en discusiones ni explicaciones. Se trata de dar rienda suelta a la asociación de ideas.
Desarrollo de la técnica:
- Se plantea una pregunta abierta al grupo.
- Los integrantes del grupo participan lanzando el mayor número de ideas que se les ocurran durante un tiempo aproximado de entre 10 y 30 minutos. Mientras, el educador va anotando todas las sugerencias que van aportando los niños.
- Una vez se agotan las ideas o trascurre el tiempo destinado a la actividad, se clasifica y ordena las ideas.
- Por último se trabaja en grupo para escoger las mejores alternativas y acabar de «pulirlas» o mejorarlas si es necesario.
Como educadores, ¿dónde podemos hacer uso del torbellino de ideas?
- Proponer lugares a los que ir de excursión.
- Proponer actividades para realizar en una fiesta
- Potenciar la imaginación por medio de preguntas imposibles como » ¿Qué pasaría si tuviéramos cuatro piernas?» o «¿Cosas que podrían pasar si no existiesen los colores?».
- Proponer modos de jugar de forma alternativa a un juego conocido. Por ejemplo: «¿cómo jugar a pintar, sin colores?»
Por último os dejo una propuesta concreta de actividad:
Realizar una «ensalada de fábulas«: es una variante del Brainstorming para trabajar el lenguaje creativamente. Consiste en hacer una selección de cuentos conocidos popularmente y tratados previamente con los niños y crear uno propio entre todo el grupo. Se presentan a los niños láminas con dibujos de los cuentos que hemos seleccionado. Por ejemplo: La caperucita, los tres cerditos, los 7 cabritillos y el lobo, etc. Con la técnica del torbellino de ideas iremos eligiendo qué escogemos de cada cuento (personajes, lugares, situaciones, etc.) y creando la nueva trama. Una vez inventado el cuento, volvemos a usar el Braisntorming para hacer propuestas de títulos y finalmente escoger uno de ellos.
Nancy López Lago