Mostrar más resultados

Queratina para alisar el cabello, ¿tiene efectos secundarios?

Queratina para alisar el cabello, ¿tiene efectos secundarios?

Se ha convertido en uno de los tratamientos estrella de muchas peluquerías. La queratina se ha hecho un hueco en el mundo de la belleza y los centros ofrecen tratamientos con productos que la incluyen. Pero para tener las ideas claras, hay que partir del principio.

¿Qué es la queratina?

La queratina es una proteína que se encuentra en el cabello y la piel, además de en otros lugares como podrían ser las uñas de los seres humanos o las pezuñas de los animales. La queratina se forma a partir de aminoácidos y, dependiendo de las características de estos, la queratina es rígida o flexible.

Una manera de proteger la queratina de nuestro cuerpo es comer alimentos, que contengan vitamina C, (como naranjas y limones, los pimientos y las coles de bruselas) la vitamina B7 (verduras como la coliflor, el brócoli y la cebolla) comidas ricas en proteínas (carne magra, los riñones y el hígado de los animales, aves de corral y pescado) productos lácteos bajos en grasa, tienen aminoácidos esenciales que estimulan la producción de queratina, ( como la leche baja en grasa, queso y yogur), que ayuda a conservarla. Por lo general, la queratina se presenta en el cuerpo humano de manera quebradiza y seca, lo que hace que se desprenda. Como el desprendimiento es una parte natural del proceso, hay que intentar que la queratina sea lo más gruesa posible para que las capas externan protejan las capas internas. Si hidratamos el cabello, las uñas y la piel, estamos ayudando a dar fuerza y mantener la queratina de nuestro organismo.

En el caso del cabello, además de poder hidratarlo con cremas suavizantes, también existe la posibilidad de someterse a un tratamiento capilar de queratina como podría ser el alisado del cabello.

Cuál es el origen del tratamiento de queratina

Este famoso tratamiento, proviene de Brasil y no tardó en ponerse de moda en EEUU. Esta técnica es capaz de nutrir, reconstruir, alisar, desencrespar y dar brillo a todo tipo de cabello. El pelo rizado consigue transformarse en elegantes ondas; el ondulado se vuelve liso de forma espectacular y el rebelde se muestra manejable y radiante. Ahora, en España, el llamado alisado brasileño tiene numerables seguidoras incapaces de domar su pelo, que han visto como en un corto periodo de tiempo la estética de su cabello ha cambiado sustancialmente.

Alisado con queratina

Si tienes un cabello encrespado, electrizado y difícil de manejar, prueba a usar la queratina para alisar tu pelo. El alisado de queratina es ideal para cualquier tipo de cabello, pero es realmente efectivo con pelos ondulados y rizados, que es dónde observarás unos óptimos resultados desde la primera aplicación del tratamiento.

Ventajas de usar queratina en el cabello

  • Con la queratina, se consigue eliminar un alto porcentaje del encrespamiento y del rizo rebelde gracias a su fórmula a base de queratina concentrada, aminoácidos y vitaminas.
  • El pelo se mantiene y resistente a los cambios de temperatura y a la humedad, la lluvia o la nieve, es decir que no importa la temperatura que sea sometido el cabello, se mantendrá liso sin ser deformada su forma.
  • El cabello lucirá liso, brillante, espléndido e hidratado durante, al menos tres meses. Pasado ese tiempo tendremos que volver a aplicar queratina, el proceso de reparación es lento, pero hará que poco a poco necesitemos menos sesiones o se vea incrementado el tiempo que de duración de sus efectos.
  • Este método es más un tratamiento de queratina que un alisado, pues la principal función es la de reparar el cabello y nutrirlo desde la raíz hasta las puntas, le da un aspecto totalmente nuevo y lo protege frente a agentes externos como puede ser las planchas.
  • Es capaz de dejar el cabello en un mejor estado, con un brillo perfecto y muy saludable.
  • También actúa como un acondicionador tan profundo que suaviza un alto porcentaje de los rizos y es perfecto para alisar el cabello.

Desventajas de usar tratamientos con queratinas

  • Una de las mayores desventajas es el formol que tiene como ingrediente alguno de los productos con queratina. Se tiene que evitar en la medida de lo posible, ya que es un componente muy fuerte que puede afectar seriamente la salud.
  • Después que se ha realizado el tratamiento, no se puede utilizar horquillas, pasadores o gomas durante dos días. El cabello hay que dejarlo sin lavar por lo menos durante tres días, y tampoco puedes teñir el cabello de inmediato.
  • Es un tratamiento que no es económico. Es un tratamiento que necesita mucho tiempo de ejecución y los productos son específicos por ello su alto coste. Pero sí que tiene una garantía que nuestro cabello agradecerá.
  • No se recomienda su uso en personas de cabellos finos pues el tratamiento es algo agresivo y el cabello puede no soportarlo. En función del tipo, el resultado será uno u otro. Los más crespos lo notarán mucho más.
  • En mujeres embarazadas, tampoco es aconsejado, pues contiene sustancias que son absorbidas por la piel y pueden ser tóxicas para él bebe.
  • Hacerlo sobre un cabello muerto (puntas quemadas, decolorado…) no es aconsejable ya que haría el efecto contrario y lo rompería.
  • Si lo aplicamos sobre un cabello teñido, hay que tener en cuenta que el color puede alterarse. Los rubios pueden clarearse y los morenos volverse algo más rojos.

Que tiempo dura el tratamiento de queratina

La duración del tratamiento de queratina varía entre los tres y seis meses, todo depende del tipo de cabello, la rapidez de su crecimiento, el cuidado diario, entre otros factores. Su duración requiere de un buen producto, un buen profesional que lo aplique y un mantenimiento en casa.

Para alargar el tratamiento con queratina y dure más tiempo se recomienda champú sin sulfatos, una buena mascarilla y ahora en verano un sérum protector. Intentar evitar productos fijadores (gominas, lacas, espumas…) ya que contienen gran cantidad de sal. Y, además, disfrutar en verano del agua del mar, pero siempre aclarando a continuación con agua tibia. Hay que evitar el uso del secador, si lo utilizas tienes que hacerlo como mínimo a unos centímetros del cabello y que no lo roce. Proteger el cabello del sol, utilizando algún pañuelo o sombrero, será un buen protector.

¿Sabes cómo solucionar el encrespamiento del cabello que molesta a tantas mujeres? ¿Has escuchado hablar de los tratamientos de queratina? ¿Conoces las ventajas y sus inconvenientes? ¿Qué precauciones tomar para alargar la duración del tratamiento de queratina?

Carmen Arroyo

Me encanta estar al día de la moda sobre todo relacionada con el mundo de la peluquería, saber qué colores, cortes y peinados se llevan cada temporada. Me gusta hacer cursos para ir reciclando, siempre aprendes técnicas nuevas asistir a ferias y congresos.