¿Qué es un asistente social y qué ha estudiado?

La figura del asistente social es habitual en muchos de los ámbitos de la vida. Se trata de profesionales con alta cualificación y características muy especiales, que resultan imprescindibles en cualquier sociedad. ¿Has pensado alguna vez en trabajar como tal? Pues sigue leyendo: este artículo te interesa.
Asistente social: una figura más habitual de lo que pensamos
Cuando leemos o escuchamos las palabras “asistente social”, “trabajador social” o “integrador social”, podemos tender a pensar que su trabajo no tiene nada que ver con nosotros. Pero es un error, ya que estos profesionales cubren un enorme campo de actuación. Por una parte, trabajan con colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión, es cierto. Pero también intervienen cuando necesitamos atender a nuestros mayores, en casos de dependencia o si uno o más miembros de la familia sufren determinados problemas, muchas veces comunes a todos los estratos sociales.
Por ejemplo, cuando nuestros padres o abuelos necesitan alguien que les cuide o una plaza en un centro de mayores, lo normal es gestionar el proceso con la ayuda y la intervención de un asistente social. Evidentemente, para trabajar en este sector no sirve cualquiera: las cualidades de estos profesionales son muy específicas. Paciencia, habilidad para la comunicación, “mano izquierda”, control del temperamento, capacidad para el trabajo en equipo… Estas son solo algunas de las más importantes para ejercer la profesión.
Por supuesto, aparte de dichas cualidades, para trabajar como asistente social también hace falta formación. Tienes ante ti distintas posibilidades que abarcan tanto la Formación Profesional como los grados universitarios. Y que, por supuesto, pueden ser complementarias.
Qué es y qué hace un trabajador social
En este caso, para saber cuál es el campo de acción de estos profesionales, nos vamos a remitir al organismo que aglutina a los Colegios Oficiales de Trabajo Social de España y otros países. Es el Consejo General del Trabajo Social, que en 2014 presentó la definición global del Trabajo Social a nivel mundial. Esto es lo que dice:
“El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.”
Es un punto de partida perfecto, pero algo abstracto. Vayamos a lo que nos ocupa: en general, las funciones de un integrador social o asistente social incluyen realizar actividades en gestión doméstica, para la inclusión de familias y personas en ámbitos marginales, para el desarrollo de la autonomía personal, para la inserción laboral y para la mediación.
El trabajo de estos profesionales se desarrolla normalmente en distintos ámbitos:
- Residencias
- Centros de acogida
- Departamentos de servicios sociales
- Atención psicosocial
- Mediación comunitaria
- Colegios y centros de formación
- Centros de salud
- Asociaciones y fundaciones
- Etc.
¿Quieres trabajar como asistente social? Estos estudios te ayudarán
Para acceder a este sector existen dos vías. Por un lado están los estudios universitarios, con el Grado y el Doble Grado en Trabajo Social. Para acceder a ellos necesitas haber completado el Bachillerato, un Grado Superior de FP o las pruebas de acceso a la universidad. Y en algunos casos, haber aprobado la EVAU y obtenido una nota de corte que te permita conseguir una plaza.
Y por otra parte tenemos el Grado Superior de FP en Integración Social. Es un Ciclo Formativo de 2.000 horas de duración, repartidas en dos años lectivos, que te permitirá acceder directamente al entorno laboral gracias a las prácticas obligatorias que incluye la formación. Si quieres ponerte en marcha lo antes posible, puede ser tu mejor opción. Y si después te interesa continuar formándote, este ciclo te dará acceso al grado universitario sin tener que pasar por la EVAU.
Empieza a formarte hoy: hacen falta profesionales
En una sociedad cada vez más envejecida, con las ciudades muy pobladas y muchísimas necesidades por cubrir, la figura del asistente social es cada vez más importante. Se trata de un sector con mucha demanda, sobre todo de profesionales concienciados, con vocación y con la formación adecuada. ¿Tienes lo que se necesita? Entonces, puede ser el ámbito perfecto para desarrollar tu carrera laboral.
Anímate a contactar con nosotros para conocer de primera mano nuestros ciclos formativos. Podrás estudiar el Grado Superior de FP en Integración Social a distancia, desde cualquier lugar y con todas las garantías. La titulación de CEAC FP es oficial y está homologada, siendo equivalente a la que proporcionan los centros públicos y la formación presencial. Y si ya tienes experiencia y conocimientos en el sector, y lo que necesitas es prepararte para las Pruebas Libres, también puedes contar con nosotros. Escríbenos, llámanos o visítanos: estaremos encantados de trabajar contigo y proporcionarte lo que necesitas.