Pruebas Libres FP
Técnico Superior en Transporte y Logística

Suma hasta 200 de experiencia profesional a tu CV y hazte hueco en el ámbito.
Accede al temario y a recursos complementarios cuando tú quieras.
Estudia con un programa que se adapta a las directrices del Ministerio de Educación.
Temario de las Pruebas Libres de Técnico Superior en Transporte y Logística
- Módulo 1. Transporte internacional de mercancías
- Módulo 2. Gestión económica y financiera de la empresa
- Módulo 3. Logística de almacenamiento
- Módulo 4. Gestión administrativa del comercio internacional
- Módulo 5. Gestión administrativa del transporte y la logística
- Módulo 6. Comercialización del transporte y la logística
- Módulo 7. Logística de aprovisionamiento
- Módulo 8. Organización del transporte de viajeros
- Módulo 9. Organización del transporte de mercancías
- Módulo 10. English for International Commerce and Logistics
- Módulo 11. Formación y Orientación Laboral (FOL)
- Módulo 12. Proyecto Final de Transporte y Logística
Salidas profesionales del Curso de Técnico Superior en Transporte y Logística
El Transporte y la Logística se encuentran en el top 3 de sectores que más empleo prevén generar en el segundo trimestre de 2023, según recoge un informe de ManpowerGroup. Y es que el auge del comercio electrónico en España ha impulsado el envío de paquetería y, en consecuencia, la necesidad de los servicios de los/as Técnicos/as Superiores en Transporte y Logística.
Las ventas online han facturado más de 15.000 millones de euros en nuestro país en el primer trimestre de 2022, informa la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Consigue el título del Grado Superior en Transporte y Logística y aprovecha las oportunidades del mercado laboral en puestos como:
DHL forma parte del Grupo líder mundial en servicios de correo y logística, Deutsche Post DHL Group, que opera en España con las divisiones: DHL Express, DHL Global Forwarding, DHL Freight y DHL Supply Chain, avala el curso CEAC de Técnico Superior en Transporte y Logística.
Preguntas frecuentes sobre las Pruebas Libres de Técnico Superior en Transporte y Logística
Antes de empezar a prepararte con el curso de CEAC para superar las Pruebas Libres de la FP de Técnico Superior en Transporte y Logística, necesitas contar con toda la información sobre estos exámenes. En las siguientes líneas te dejamos las preguntas más frecuentes.
Si cuando acabes de leerlas todavía tienes dudas, nosotros somos tu oráculo. ¡Rellena el formulario y empieza el viaje!
Las Pruebas Libres son una opción perfecta si quieres prepararte por libre para conseguir el título de una FP. Son una alternativa a la formación más clásica y te facilita un estudio a distancia y más amoldable a tus necesidades. En CEAC te ofrecemos un curso para formarte con un programa adaptado al temario oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional para que te prepares y acudas a los exámenes para conseguir la titulación cuando estés listo/a.
Para presentarte a las Pruebas Libres del Grado Superior en Transporte y Logística, deberás poseer una Formación Profesional, el título de Bachillerato, BUP, COU o un diploma universitario. También podrás acceder si has superado los exámenes de ingreso a una FP Superior, Bachillerato o Universidad para mayores de 25 años. Además, tendrás que tener 20 años, o 19 si ya dispones de un título de Técnico.
La tasa de desempleo del alumnado que ha cursado un Grado Superior se encuentra en torno a un 15 %. Una cifra baja, que demuestra que estos estudios son una herramienta perfecta para impulsar tu inserción laboral. Y es que las ofertas de empleo demandan cada vez más titulados en FP (más de un 42 %) y menos en carreras universitarias (un 38,5 %).
Tus opciones profesionales se disparan si decides especializarte en un campo como el Transporte y la Logística. En un mundo donde el comercio electrónico e internacional están al alza, optar por esta formación es todo un acierto.
Estas pruebas suelen contar con una parte teórica, en la que tendrás que responder a cuestionarios y preguntas de desarrollo relacionadas con el temario del ciclo: transporte internacional de mercancías, gestión administrativa o logística de aprovisionamiento, entre muchos otros temas a los que harás frente.
El examen se completa con un apartado de caso práctico, en el que se evalúa tu capacidad para responder ante situaciones que se podrían dar una vez trabajes como Técnico/a Superior en Transporte y Logística. De todos modos, los ejercicios pueden variar en función de la zona geográfica en la que te examines. Tenlo en cuenta y consulta ejemplos de otras convocatorias. ¡No te lleves sorpresas!
Las Comunidades Autónomas convocan estos exámenes con una periodicidad que acostumbra a ser anual. Son las mismas las que deciden cuándo se llevarán a cabo los ejercicios. En el caso de las Pruebas Libres de Transporte y Logística en 2023, Galicia las celebró en abril, mientras que Andalucía, Islas Baleares y Cantabria lo hicieron en marzo.
Mantente al tanto de las novedades de estas a través de las páginas oficiales del organismo convocante, y desde el campus online de CEAC, donde recibirás alertas sobre los procesos.
Estipular una cifra promedio es complejo, dado que el tiempo que te lleve preparar el Curso de Transporte y Logística depende de aspectos muy diversos. El tiempo que puedas dedicarle al estudio, las capacidades de aprendizaje, la formación previa o la constancia con la que te prepares son factores clave para avanzar más o menos rápido. Atendiendo a estos elementos, puede que tardes 2 años o, en el caso de que lleves el programa formativo con más calma, alguno más.
Las Pruebas Libres te permiten preparar el Grado Superior en Transporte y Logística por libre. Una gran ventaja si quieres hacer un ciclo pero no puedes compatibilizar tu vida con las clases presenciales. Con esta opción estudias desde casa, marcando tus tiempos, y te presentas a los exámenes oficiales para conseguir tu título de FP cuando tú quieras.
La FP Oficial es el método más tradicional, el de estudio presencial u online en un centro en el que tendrás que seguir un plan de estudios con una estructura fija e invariable. A lo largo de los dos años académicos te examinarás de las competencias adquiridas y obtendrás el título del Grado Superior.