Mostrar más resultados

Ahorrar energía con electrodomésticos de bajo consumo eléctrico

Ahorrar energía con electrodomésticos de bajo consumo eléctrico

Ahorrar energía no es sólo ayudar a proteger y mejorar el medio ambiente, también con el ahorro de energía  ayudamos a mejorar nuestra economía doméstica. Es muy común  que sin darnos cuenta (o no reparando en ello), se desperdicie una gran cantidad de energía en nuestra casa y su entorno. Debemos usar la energía eléctrica de una manera consciente, teniendo en cuenta que es un bien caro para nuestra economía y para el medio ambiente. Reducir su consumo es beneficioso. Ahorrar energía es bueno para el coste de la  factura de energía eléctrica, y también para el medio ambiente.

A continuación relacionaré algunos consejos para ahorrar energía directamente, sin grandes inversiones:

Potencia de la que se dispone en casa

La potencia son los vatios (W) que podemos llegar a consumir a la vez en nuestra vivienda. Hay que tener en cuenta que normalmente  nunca ponemos todos los aparatos eléctricos a la vez. Si son demasiados vatios los que tiene designados en su contrato llame a su compañía suministradora y baje la potencia, le cobrarán una cuota por la gestión pero los recibos resultarán más económicos. Es interesante recordar que la potencia de la que se dispone en la vivienda depende del usuario, si solicitas bajarla tienes derecho a ello. El coste por bajar la potencia es de aproximadamente 10 €.

Ahorro en iluminación y electrodomésticos 

  • Apague las luces siempre que no se necesiten.

  • Sustituya los puntos de luz (las bombillas) por otras de bajo consumo. Recuerdo el Post que trataba el tema de las bombillas led.

  • Utilice el modo de espera (luz roja encendida en muchos electrodomésticos) de los aparatos eléctricos lo menos posible (televisión, ordenador, equipo de audio). Esto se puede conseguir utilizando un enchufe múltiple con interruptor de apagado donde conectaremos estos electrodomesticos con luz de espera y una vez que ya no los utilizamos apagaremos el interruptor.

  • Esta última operación además de ahorrar energía también imprime más seguridad.

  • Cuando sustituya electrodomésticos comprelos  con etiqueta energética “A»

Ahorro en el lavado

  • Lavar en frío o a baja temperatura para ahorrar energía. El 90% de la electricidad que se consume en los lavados es para calentar el agua. Utilice preferentemente los ciclos de lavado a 30 o 40 grados centígrados, estas temperaturas son suficientes porque limpian la ropa de forma eficaz.

  • La secadora consume mucha energía; limite su uso a situaciones de necesidad. Tienda la ropa para que se seque con el aire y el sol.

  • Si utiliza lavavajillas, no lo ponga en marcha hasta llenarlo completamente.

  • Ahorre en el uso del aire acondicionado y calefacción. Para que el sistema de calefacción o aire acondicionado sea más eficiente, aísle su vivienda para evitar las fugas. Recuerdo el Post sobre ahorro en calefacción.

Relación en porcentaje del ahorro energético en electrodomésticos y otros

  • Bombilla fluorescente compacta de bajo consumo, 60%.

  • Lavar en frío o a 30 grados centígrados 80 – 90%.

  • Lavadora de bajo consumo energético, 40 – 70%.

  • Frigorífico de bajo consumo energético, 45 – 80%.

  • Tender en vez de usar la secadora, 100% (no disponer de secadora parece lo más razonable)

  • Ventilador de techo en vez de aire acondicionado, 90%.

Las cifras indican el porcentaje de energía que se ahorra respecto a la que consumía el aparato/hecho en cuestión antes del cambio

Ten en cuenta el etiquetado energético en los electrodomésticos

El etiquetado energético informa al usuario sobre el consumo de energía y otros datos complementarios relativos a cada tipo de aparato a lo largo de su vida, por ejemplo: el ruido, la eficacia de secado y de lavado, el ciclo de vida normal, etc. Este tipo de información aparece en aparatos eléctricos tales como los frigoríficos, congeladores, lavadoras-secadoras y lavavajillas e incluso también en las diferentes bombillas. Las clases de eficiencia energética se pueden englobar en siete categorías desde la letra A hasta la letra G.

Un cuadro más clarificador es el que se describe debajo.

Categoría

Consumo de energía

Evaluación

A

<55%

Bajo consumo de energía

B

55-75%

C

75-90%

D

90-100%

Consumo de energía Medio

E

100-110%

F

110-125%

Alto consumo de energía

G

> 125%

 

Mediante esta clasificación, se pueden comparar electrodomésticos del mismo tipo. Así, si se elige una lavadora de clase A, se consumirá menos de la mitad que otra de clase E, lo que supondrá un ahorro muy grande a lo largo de la vida útil de la lavadora. Es muy importante que al comprar un electrodoméstico nos fijemos  en su etiqueta energética. La escala es de 7 letras de la A a la G siendo la A la que indica máxima eficiencia. Aunque el costo inicial de los más eficientes sea mayor es una inversión que se amortiza a medio plazo.

Ahorrar energía ya es algo que está cada vez más en la mente de todos nosotros. La energía que no se consume no se genera por lo tanto no contamina y esto es beneficioso para el medio ambiente.

Curso relacionado: Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Escrito por Emiliano Soneira

Técnico superior en instalaciones eléctricas, estudios de ingeniería especializado en obras públicas. Su experiencia le acredita como experto en instalaciones eléctricas, automáticas y sistemas de seguridad, eficiencia energética y energías renovables.