Seguridad eléctrica en baños y cocinas
La cocina y los cuartos de baño suelen ser las estancias más peligrosas de la casa ya que en ellos se juntan dos factores de riesgo; agua y electricidad. Al ser el agua un buen conductor de electricidad, es necesario tomar precauciones eléctricas especiales para evitar descargas al tocar cualquier enchufe o aparato eléctrico con las manos húmedas o mojadas. Es por ello que la normativa de seguridad exige especiales requisitos en estas zonas de la casa.
Es el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) la normativa de referencia que nos indica el grado de protección a emplear así como los aparatos que pueden utilizarse en esas estancias.
Protección en el cuarto de baño
En primer lugar se establece una zona de prohibición dentro del cuarto de baño donde se prohíbe cualquier instalación eléctrica. Estamos hablando del espacio que ocupa la bañera o ducha, por la tanto, no se podrán instalar ni interruptores, ni tomas de corriente ni aparatos de iluminación dentro ni encima de la ducha o bañera.
De igual forma, el perímetro de 1 metro alrededor de la bañera o ducha queda igualmente protegido, no pudiendo instalar en esta zona tomas eléctricas de pared, cajas de empalmes o interruptores. Por contra, en esta zona sí se permiten tomas de corriente de seguridad o protegidas por diferenciales y aparatos de alumbrado (de instalación fija), siempre y cuando no tengan partes metálicas fijas que puedan entrar en contacto con la humedad.
Fuera de estas 2 zonas comentadas, la considerada zona exterior del baño, se recomienda que todos los enchufes tengan toma de tierra y que no se introduzcan electrodomésticos con partes metálicas.
Por supuesto, el calentador de agua se debe instalar siempre fuera de la zona de prohibición y la conexión de este aparato debe realizarse mediante un interruptor bipolar que permita una sencilla desconexión del termo al utilizar la ducha o baño.
Protección en la cocina
La cocina es un espacio singular en cuanto a número de tomas eléctricas ya que debe tener como mínimo varias tomas de 16A para conectar el frigorífico, lavavajillas, extractor y otros electrodomésticos , tomas de 16A o 25A para el microondas y el horno, y una toma de 25A para la cocina eléctrica (si la hay). Todas estas tomas de corriente son puntos que deben vigilarse para garantizar la seguridad; deben contar con toma de tierra y deben estar al menos a 50 cm de los planos verticales de la cocina y fregadero. Por supuesto debe evitarse el uso de multitomas o adaptadores para los grandes electrodomésticos como horno, lavavajillas y frigorífico.
Imagen vía