Mostrar más resultados

¿Cómo funcionan los parques eólicos marinos?

¿Cómo funcionan los parques eólicos marinos?

El mar abre nuevas oportunidades para la generación de energía eléctrica, concretamente para la eólica, sobretodo porque en el mar, el viento circula a velocidades muy elevadas y las economías de escala permiten la instalación de turbinas de tamaño superior. La tecnología de las turbinas eólicas de los parques marinos se basa en los mismos principios que la de los terrestres. Se construyen bases de hormigón para sostener la estructura de las turbinas, que puede ser de diversos diseños.

La parte superior de esta base se pinta de un color brillante para hacerla visible a los barcos, y incluye una plataforma de acceso para facilitar el mantenimiento de los equipos. Cables eléctricos submarinos transportan la energía eléctrica a los transformadores que la convierte en tensión de alto voltaje (habitualmente, entre 33 y 132 kV), posteriormente se realiza el transporte y finalmente a la red de distribución.

El potencial de los parques marinos para producir energía eólica es enorme.

Los parques eólicos marinos consisten en aprovechar la velocidad del viento para obtener energía situando los aerogeneradores en el mar, donde la velocidad es más constante y productiva. Los parques eólicos marinos, al igual que los terrestres, aprovechan la fuerza del viento para obtener energía eléctrica. Esta obtención se hace a través de aerogeneradores que, a diferencia de la energía eólica terrestre, se ubican mar adentro.

Ventajas de los parques eólicos marinos.

El coste de instalación de los parques eólicos marinos es muy superior al de los parques eólicos terrestres, pero tiene ventajas con respecto a éstos últimos. Entre estas ventajas destacan las siguientes:

-Tienen una vida útil mayor

-La velocidad del viento es constante. No experimenta cambios debido a la ausencia de obstáculos que la ralenticen o varíen su dirección

-Es menos turbulento ya que la variación de temperaturas de las capas de aire en el mar es menor

-Tienen un período de trabajo más alto gracias a la constancia del viento mencionada anteriormente

Para transportar la energía generada los aerogeneradores se conectan entre sí mediante cables enterrados en el fondo marino, y estos cables se llevan de la misma forma hasta la costa, donde la energía es tratada y transformada. Los cables se entierran a una distancia tal que no puedan ser alcanzados por anclas, equipos de pesca, o afecten a la fauna marina.

¿Cómo funcionan los parques eólicos marinos?

Emiliano Soneira

Técnico superior en instalaciones eléctricas, estudios de ingeniería especializado en obras públicas. Su experiencia le acredita como experto en instalaciones eléctricas, automáticas y sistemas de seguridad, eficiencia energética y energías renovables.