¿Cómo puedo solicitar la Beca Segunda Oportunidad?
La matrícula de tu FP Media o Superior puede bajar… ¡Hasta los 0 €*! Al menos, si cuentas con una Beca Segunda Oportunidad y le sumas las ayudas al estudio de nuestra escuela.
La Comunidad de Madrid ya ha abierto el plazo para hacerse con esta subvención, dirigida al primer curso de las formaciones profesionales. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber: desde el importe de la Beca Segunda Oportunidad hasta cómo solicitarla. ¡Apunta!
¿En qué consiste la Beca Segunda Oportunidad?
La Beca Segunda Oportunidad es un plan de ayudas convocado por la Comunidad de Madrid para jóvenes que quieran retomar sus estudios realizando un Grado Medio o Superior. Para el curso 2023, el presupuesto asciende a un total de 15 millones de euros, con los que se espera ayudar a más de 6.000 beneficiarios.
Las Becas Segunda Oportunidad repartirán 15 millones de euros entre más de 6.000 beneficiarios este 2023
El objetivo es que el coste de la matrícula del primer curso les resulte más sencillo de afrontar, así como reintroducirlos en el mercado de trabajo con una preparación más completa. Está especialmente dirigido a las personas que dejaron de formarse para acceder a un empleo y que ahora desean conseguir nuevas titulaciones para mejorar su currículo y sus condiciones laborales.
Cómo solicitar la Beca Segunda Oportunidad: ¡plazo abierto!
Si te preguntas cómo solicitar la Beca Segunda Oportunidad y conseguir una cuantiosa rebaja en tu plan de estudios, lo primero que tienes que hacer es cumplimentar tu petición dentro de plazo. El periodo para inscribirse comenzó el 15 de septiembre y se mantendrá abierto hasta el 5 de octubre, pudiendo realizarse por vía telemática o de forma presencial.
Una vez realiza la inscripción, el Vicepresidente, Consejero de Educación y Universidades publicará la lista de admitidos en un máximo de 4 meses a partir del cierre del plazo. Según indica la Orden 2610/2022 de la Comunidad de Madrid, el silencio administrativo se entenderá como una negativa.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Los requisitos para solicitar una Beca Segunda Oportunidad son reducidos. Se refieren principalmente a la edad y al tipo de programa al que decidas apuntarte, pero deben cumplirse todas las condiciones de manera simultánea:
- Estar matriculado en una FP Media o Superior para el curso 2023, en la modalidad presencial.
- Realizar los estudios en un centro oficial situado en la Comunidad de Madrid.
- Ser mayor de 16 años y no cumplir los 30 hasta que el plazo de inscripción se cierre.
- Registrarse en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil como beneficiario.
- No haber estado ocupado a nivel laboral ni pedagógico en el día natural previo a la fecha en la que envíes tu solicitud.
- No disfrutar de una beca similar por parte de una Administración Pública, dirigida a sufragar el mismo programa formativo en el mismo periodo.
Cuantía y cobro de las Becas Segunda Oportunidad
Imaginemos que solicitas una Beca Segunda Oportunidad. ¿Cuál es el mayor importe que puedes obtener? La convocatoria fija una cifra máxima de 2.800 euros*, que se repartirán en 10 meses entre septiembre de y junio del siguiente año.
Para poder disfrutar de la beca, el centro debe acreditar que asististe al 75% de las horas lectivas
Para que la subvención se haga efectiva, tendrás que acudir como mínimo al 75% de las horas de clase. Es responsabilidad del centro dejar constancia de tu asistencia e ingresar la cantidad de la beca en la cuenta bancaria que indiques.
Paso a paso: así es como puedes solicitar tu Beca Segunda Oportunidad
¿Te interesan las Becas Segunda Oportunidad? Como solicitarlas puede ser un poco confuso, en este apartado vamos a explicarte todo lo que tienes que hacer para enviar con éxito tu petición.
El primer paso es acceder al formulario de la web de la Comunidad de Madrid. Debes rellenarla con tus datos y poner tanto tu firma como la de los miembros mayores de edad que figuren en el mismo, así como aportar al menos los siguientes documentos:
- Certificado de inclusión en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, con la condición de beneficiario.
- Certificado del Registro Civil que acredite la filiación y los miembros de la unidad familiar.
- Resguardo de la matrícula en un centro oficial de la Comunidad de Madrid.
Una vez hayas reunido todo, será el momento de presentar la solicitud ante la Administración Pública. Como indicamos antes, en este punto cuentas con dos opciones:
- Inscripción presencial: a través de cualquiera de las oficinas de asistencia en registros de la Comunidad de Madrid y de ayuntamientos de la región.
- Inscripción telemática: por medio del registro electrónico de web de la Comunidad de Madrid. Si escoges esta vía, recuerda que necesitarás un Certificado Electrónico o firma electrónica y que los documentos que adjuntes deben poder verse sin dificultades.
Con todo en regla, solo te quedará ser paciente. El reparto de las Becas Segunda Oportunidad se lleva a cabo calculando la renta per cápita de los solicitantes y priorizando a los más desfavorecidos hasta el fin del presupuesto.
¡Subvenciona hasta el 100%* de tu matrícula!
¿Sabías cómo solicitar tu Beca Segunda Oportunidad? En este artículo hemos intentado explicarlo en detalle, pero, si todavía tienes dudas, ¡no te preocupes!
En CEAC FP Oficial contamos con un equipo de asesoramiento que te informará sin compromiso sobre estas subvenciones. Puedes ahorrarte hasta 2.800 €* en la matrícula de tu ciclo profesional, e incluso lograr que te salga gratis sumando las ayudas de hasta 500 €* que ofrecemos en nuestro centro.
Con la subvención pública y las ayudas al estudio de CEAC FP Oficial, puedes llegar al coste cero* en tu matrícula
Rellena el formulario y contactaremos contigo lo antes posible para despejar las preguntas que tengas. Si cumples los requisitos y quieres aprovechar las ventajas de la Formación Profesional, este es el momento. ¡Pon tu solicitud en marcha!
Te interesa leer sobre...