FP pública o privada: ¿qué opción me conviene?
¿Dudas entre estudiar una formación profesional pública o una FP Oficial privada y no sabes qué te puede ofrecer uno y otro tipo de formación? Es momento de que te informes a fondo sobre las posibilidades y salidas de ambas modalidades. Si es tu caso, este artículo es para ti.
Diferencias entre la FP pública y privada
La formación profesional es una opción educativa que cada vez tiene más demanda, sobre todo por las amplias salidas laborales y tasa de empleabilidad de los alumnos que finalizan su grado medio o superior.
Si no cumples todos los requisitos para acceder a una FP pública o si necesitas mayor flexibilidad o personalización, siempre puedes optar por la FP privada. Te explicamos exactamente qué las diferencia y también alguna similitud para que escojas la mejor opción para tu futuro.
- El acceso a cada grado. En la FP pública vas a necesitar una nota de corte para acceder a una gran cantidad de grados medios y superiores, algo que no se te exige si te decantas por estudiar un grado de FP privado.
- La atención y el seguimiento personalizado. En el caso de la FP privada suele haber un seguimiento más estricto por parte de tu profesorado, atención más personalizada e individualizada. De este modo, podrás hacer un balance de tu evolución constante y ver si logras tus objetivos hasta conseguir tu título. Tendrás a un elenco de profesores disponibles en cualquier momento para resolver las dudas que se te puedan plantear a lo largo de tu proceso de estudio.
- Los recursos didácticos. Si te decantas por una FP privada es muy posible que cuentes con un mayor número de materiales y recursos didácticos que harán más sencillo tu proceso de estudio y te facilitarán lograr mejores resultados.
- Las equipaciones. Estudiar en instalaciones con equipamiento tecnológico moderno y acceso a recursos digitales es también uno de los puntos que marcan la diferencia a la hora de decantarte por una FP privada.
Ambas (pública y privada) te dan la posibilidad de seguir estudiando y acceder a otro tipo de formación. Por ejemplo, con una titulación de grado medio, se puede acceder a una de grado superior. Y con una de grado superior, se puede empezar a estudiar una carrera universitaria.
Factores para decidir entre FP pública o privada
A la hora de decantarte por un centro donde estudiar tu grado de formación profesional y decidir si ha de ser público o privado, existen algunas características o ventajas que pueden ayudarte a decidir entre un tipo u otro.
- La metodología de enseñanza. El sistema de enseñanza influye en el aprendizaje y por tanto en el éxito final. Si tu centro cuenta con un método innovador y probado tus resultados serán mejores y podrás conseguir con más facilidad tu título de técnico.
- La oferta formativa. Si en la FP pública no encuentras el grado de FP que buscas es posible que halles ese grado en la privada y que te decantes por esta última formación.
- Resultados. Este es un punto decisivo y un marcador importante a la hora de elegir tu centro. Si hay un gran número de alumnos que han logrado aprobar y llevarse tu título de técnico es un buen indicador de que el centro es adecuado para estudiar tu FP con ciertas garantías.
- Recomendaciones. Es otro de los ejes en los que te puedes apoyar para elegir bien la mejor academia para estudiar tu FP público o privado. La experiencia previa de alumnos que la hayan elegido y hayan aprobado su examen y logrado su plaza es el mejor aval.
- Ayudas al estudio. Las becas para tu grado de FP pueden ser un factor importante a la hora de elegir tu centro público o privado. Si hay posibilidad de recibir ayudas para el estudio, esto puede hacer que te decantes antes por un tipo de formación u otra. Cuando estudias un ciclo de FP en Madrid, puedes solicitas las becas CAM para FP.
A dónde te llega estudiar FP pública o privada
La FP, tanto pública como privada, es un tipo de formación estructurada en módulos teórico-prácticos en todos los ciclos medios o superiores. La enseñanza está orientada a desarrollar las capacidades que la profesión elegida requiere y que te solicitarán en las empresas donde trabajes. Además, debes saber que también tienes la opción de realizar una FP Oficial en modalidad a distancia. ¡No dejes de informarte para tomar la mejor decisión!
¿Sabes ya que tipo de formación se ajusta más a tus necesidades? CEAC, Formación Profesional Oficial, estrena dos nuevos institutos en Madrid y Barcelona que cuentan con los mejores equipamientos y tecnología puntera.
Además, contamos con nuestras propias ayudas al estudio. En CEAC, conectamos a los jóvenes con el mundo laboral.