Mostrar más resultados

Qué es TEA: todo sobre este trastorno

Qué es TEA: todo sobre este trastorno
clara carreira autor

Escrito por Clara Carreira Salgueiros

Actualmente se estima que en España hay más de 450.000 personas con trastorno del espectro del autismo, según recoge la Confederación Autismo España. ¿Sabes qué es TEA? En este blog queremos hablarte de esta condición de origen neurobiológico para que conozcas en qué consiste, sus características y las cuestiones relativas a su diagnóstico y tratamiento.

Conocer más acerca del TEA te aportará unos conocimientos fundamentales para comprender las necesidades de las personas. ¿Te gustaría trabajar en departamentos de integración social, educativos o de atención a personas en situación de dependencia? En CEAC Formación Profesional Oficial te formamos con las FP de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Un camino profesional con el que velarás por el bienestar social y con una elevada tasa de empleabilidad. ¡Apúntate!

¿Qué es el trastorno del espectro autista o TEA?

¿Qué es TEA? TEA proviene del término “trastorno del espectro autista” y hace referencia a “una condición de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral”, según recoge la Confederación Autismo España en su página. Hablamos de una condición inherente a la persona, que estará siempre presente en ella, y que influirá en el modo en el que esta se relaciona a nivel social, en su comunicación, comportamiento y pensamiento.

Las manifestaciones del TEA pueden ser diferentes en cada persona e, incluso, en una misma persona pueden variar atendiendo a la etapa vital en la que esta se encuentre.

Los especialistas indican que en esta condición genética pueden estar presentes hasta 100 genes diferentes. También señalan que la evolución de los síntomas del TEA puede cambiar atendiendo a las condiciones ambientales, que pueden ser determinantes en su desarrollo.

Qué es TEA: todo sobre este trastorno Qué es TEA: todo sobre este trastorno

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Síntomas del TEA: cómo identificarlos

Para que acabes de comprender qué es TEA, es fundamental que conozcas algunas de las características más frecuentes en esta condición. Es importante recalcar que cada persona con trastorno del espectro autista es única, es decir, tiene sus propios niveles, que pueden no tener nada que ver con los de otra persona. Así pues, las manifestaciones más comunes tienen que ver con las áreas comunicativas, de comportamiento y de pensamiento. Las vemos desgranadas.

Interacción social

La interacción social puede entrañar sus dificultades cuando hablamos de una persona con TEA, que tiende a contar con complicaciones a la hora de relacionarse. Vemos algunos ejemplos:

  • Dificultades a la hora de expresarse, así como para entender ciertos mensajes a nivel verbal.
  • Escaso contacto ocular.
  • Complicación para interpretar la comunicación no verbal, como pueden ser gestos o posturas.
  • Propiciar acercamientos interpersonales de forma inadecuada.
  • Dificultad para interpretar contextos y asimilar normas sociales.
  • Dificultad para comprender ciertos comportamientos y emociones.

Además de las dificultades, también demuestran ciertos puntos fuertes a nivel de comunicación al tratarse de personas que pueden contar con capacidades como la honestidad o capacidad para escuchar.

Qué es TEA: así afecta esta condición en el comportamiento

A nivel comportamiento, las personas con trastorno de espectro autista tienden a mostrar cierta resistencia en cuestiones como pueden ser los cambios o ante contextos que no estaban previstos. También pueden tender a comportamientos repetitivos y rígidos, así como a contar con intereses muy específicos a los que prestan atención con bastante intensidad, llegando a afectar al desarrollo de su vida diaria. También demuestran conductas hiperactivas o impulsivas.

Las personas con TEA también pueden mostrar movimientos constantes y repetitivos como puede ser dar saltos o balancearse.

Si bien es cierto es que puede haber ciertos aspectos que entrañen puntos vulnerables para las personas con TEA, hay otros a nivel comportamiento que suponen ciertas fortalezas, como pueden ser cuestiones como la atención a los detalles.

Percepción de estímulos

Seguimos profundizando en qué es TEA analizando las diferentes manifestaciones de esta condición. Los pensamientos y reacciones ante determinados estímulos son también un indicador de este trastorno, que puede mostrarse a través de acciones como las siguientes:

  • Interés inusual por elementos como pueden ser luces u otro tipo de objetos luminosos.
  • Profundo malestar ante determinados sonidos, texturas, olores o colores, entre otras variables.
  • Impasibilidad ante la temperatura o el dolor.

Diagnóstico y tratamiento del TEA

El diagnóstico del trastorno de espectro autista se detecta a partir de criterios definidos a nivel científico. Aun así, al no existir una prueba específica para analizar si una persona cuenta con esta condición, en ocasiones su diagnóstico puede ser tardío.

La edad media de diagnóstico suele encontrarse entre los 3 y 4 años, según señala la Confederación Autismo España en la página dedicada al Día Mundial del Autismo con la que pretende concienciar acerca del TEA. Aun así, hay personas que no son diagnosticadas hasta la adolescencia o, incluso, una vez se encuentran en su etapa adulta.

Para evaluar esta condición, los profesionales de la medicina realizan un análisis del desarrollo del pequeño o la pequeña, así como determinadas observaciones y entrevistas que permitan conocer las destrezas a nivel comunicativo, tanto verbales como no verbales, así como cuestiones cognitivas, motoras y adaptativas. También se observan la respuesta ante estímulos sensoriales, entre otras acciones.

No existen un tratamiento que permita eliminar el TEA, pero si hay ciertas terapias que pueden ayudar a las personas con esta condición a seguir desarrollando sus habilidades, como puede ser la terapia del lenguaje, ocupacional, conductual o los programas educativos especializados que permiten un desarrollo en igualdad. ¿Sabes qué es la educación especial y cómo puede fomentar la integración social? ¡Descúbrelo haciendo clic en el enlace.

¡Especialízate en Servicios Socioculturales y a la Comunidad!

Saber qué es TEA es fundamental para prestar la mejor atención, atendiendo a las necesidades de cada persona. ¿Te gustaría trabajar en el campo de los servicios socioculturales y a la comunidad? En CEAC Formación Profesional Oficial te proponemos las siguientes Formaciones Profesionales para que puedas abrirte paso en el ámbito:

¿No tienes tiempo para formarte de forma presencial? ¡No te preocupes! También te proponemos una oferta a distancia que te permitirá conseguir el título del ciclo de forma flexible, a tu ritmo. Rellena el formulario de contacto y empieza a prepararte con los mejores recursos académicos y de la mano de especialistas en activo.

Formaciones relacionadas

Compartir en