Requisitos FP a distancia: ¿qué necesitas para entrar?
¿Quieres volver a estudiar y sacarte una titulación superior, pero lo de ir a clase te echa para atrás? Hoy día, esto no es ninguna barrera. Si habías puesto el ojo sobre la Formación Profesional por su calidad y su amplio abanico de ciclos formativos, tenemos buenas noticias. Los requisitos para hacer una FP a distancia son iguales que los de la opción presencial. Con la diferencia de que, en este caso, aprenderás a tu ritmo y desde tu casa. Todo son ventajas…
En CEAC Formación Profesional Oficial llevamos años apostando por esta modalidad de aprendizaje, con una metodología de estudios muy avanzada y avalada por expertos. Pero antes de nada, seguro que quieres saber cuáles son los requisitos. En este artículo te los contamos con detalle, además de las ventajas que supone optar por esta alternativa. ¡Seguro que te entran ganas de probar!
Requisitos FP a distancia: ¿Qué estudios hay que tener?
Como te contábamos y para tu tranquilidad, los requisitos de FP a distancia son idénticos a los que exige cualquier FP presencial. Si lo piensas, tiene todo el sentido del mundo: no hay variaciones en los módulos a estudiar. Por eso mismo, la duración tampoco varía (unas 2.000 horas). Ahora bien, sí hay diferencias entre las exigencias académicas que se piden para realizar los ciclos formativos enmarcados dentro de los Grados Superiores y los Grados Medios. Si estás deseando saberlas, ¡vamos con ellas!
Esto es lo que necesitas para cursar un Grado Superior Oficial a distancia
Si te atrae más de una de sus titulaciones, fíjate bien en estos requisitos para cursar una FP a distancia. Cualquiera de ellos te servirá para acceder:
- Tener el título de Bachillerato (o un certificado que acredite que has superado todas las materias).
- Poseer una titulación universitaria.
- Haber cursado un Grado Medio de Formación Profesional y contar con el título de Técnico.
- Contar con la titulación de Técnico Superior o Técnico Especialista o equivalente a nivel académico.
- Haber superado el segundo curso del llamado Bachillerato Experimental, en cualquier modalidad.
Y alguno de estos requisitos, para un Grado Medio Oficial a distancia
Por si no tienes claro qué estudios se piden en para cursar estos ciclos formativos (y que sepas que son comunes a todas las Comunidades Autónomas de España) ahí van las titulaciones que dan acceso a ellos:
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o titulación superior.
- Contar con un título de Formación Profesional Básica.
- Haberte sacado el título de Técnico o Técnico Auxiliar o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio (hay que tener, como mínimo, 17 años cumplidos el año de la prueba).
Al margen del tipo de grado que te pueda interesar, para cursar esta modalidad de enseñanza deberás cumplir otros dos requisitos. Igual ya sabes por dónde van los tiros… Pero por si acaso, te los recuerdo. Primero, disponer de un ordenador moderno y actualizado en lo que respecta a programas informáticos. Y segundo, contar con una conexión a Internet muy fiable: el 90 por ciento de tus clases serán online.
Y las ventajas de estudiar FP a distancia son…
Ya tienes controlados los requisitos de la FP a distancia. Pero, ¿qué ventajas tiene? Al margen, por supuesto, de que no tendrás que desplazarte para estudiar… El e-learning cada vez cuenta con mayor acogida entre los alumnos, al haber implantado una forma de estudiar innovadora que garantiza nuevas oportunidades. Más allá de garantizarte una autonomía y flexibilidad totales, quédate con estas ventajas:
- Aprendizaje virtual. Cualquier Formación Profesional a distancia prepara a sus alumnos con material de estudio específico para esta modalidad, complementado con una plataforma virtual. Gracias a ella podrás comunicarte con tus tutores, seguir la formación, asistir a chats y contactar con tus compañeros de aula.
- Un módulo, todos o varios. Con esta modalidad no solo marcarás el ritmo de tu aprendizaje: podrás medir tus fuerzas. Por ejemplo, tendrás la opción de decidir si es buena idea matricularte en todos los módulos profesionales del ciclo que has elegido, o es más prudente no coger todo el curso.
- Estudiar un ciclo formativo en otra ciudad. Es totalmente viable. ¿Te lo imaginabas? Ahora bien, ten en cuenta que puede haber variaciones entre las Comunidades Autónomas en los procesos de admisión, fechas de convocatorias o sistemas de matriculación. Así que no te relajes y “bichea” de vez en cuando.
- También becas. Te encantará saber que puedes acogerte a becas y ayudas: convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, por la Comunidad Autónoma donde vivas o por los propios centros formativos, si son privados.
- Cero gastos de desplazamiento. ¡Empieza a llenar la hucha! Con esta modalidad de FP te ahorrarás la gasolina del coche, o el importe mensual para ir en transporte público a las clases. Y según los casos, incluso el pago del alquiler de una.
- Sin agobios de aulas abarrotadas. No tendrás que pelear por hacerte con un sitio desde donde ver mejor la pizarra o escuchar al profesor. Desde casa, todo se ve y se oye genial.
Y ahora que ya conoces las ventajas principales, es importante dejar claro que la Formación Profesional a distancia también incluye momentos presenciales, “no negociables” por parte del alumno. En concreto, los exámenes oficiales a los que tendrás que presentarte y el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) que incluye cada grado, gestionado y organizado por el centro formativo donde te hayas matriculado.
Vamos con la metodología. ¿Cómo son los cursos?
Antes de hablarte sobre ella, te adelanto que en CEAC podrás elegir entre 20 Grados Superiores y 10 Grados Medios. Una oferta que incluye las titulaciones con mejores datos de inserción en el mercado de trabajo para el 2023, según el Observatorio de Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. Por mencionarte algunas, el Grado Superior en Administración y Finanzas (123.946 contratos), el Grado Superior en Educación Infantil (67.732 contratos) y el Grado de Integración Social (con 31.926 contratos) figuran en las primeras posiciones.
Y ahora veamos en qué consiste la metodología, aplicada desde hace años con excelentes resultados. El objetivo es que puedas obtener a tu ritmo el título oficial de FP a distancia, con idéntica validez que la FP presencial en todo el territorio nacional. Sus puntos fuertes son:
- Planes de estudio de calidad. Son impartidos por docentes con experiencia activa, y han sido avalados por empresas y organismos líderes.
- Itinerario diseñado a la medida del alumno. Con material didáctico digital y en papel, consultoría académica y lecciones en directo y en diferido.
- Campus online 24 horas del día. Videoconferencias de expertos, simulacros de exámenes, apps y pruebas de realidad aumentada.
- Orientada al empleo. A través de la bolsa de trabajo podrás encontrar ofertas laborales de interés para tu ciclo formativo.
Y ahora que ya conoces los requisitos de la FP a distancia…
Si crees que esta modalidad educativa es la que más te conviene, apuesta por CEAC. Podrás acceder a una amplia familia de ramas formativas 100% oficiales, vinculadas a numerosas disciplinas, como por ejemplo la sanidad, la informática y la administración.
Solo tienes que rellenar el formulario que hay en la web para recibir información detallada sobre cualquiera de sus Grados Superiores y Grados Medios. Y no dudes en visitarnos o contactar con nosotros, si necesitas aclarar dudas. Habrás dado el paso crucial: apostar por la Formación Profesional para seguir creciendo y formarte en la profesión de tu vida.
Andrea Pérez Mosquera