Tener años de experiencia puede equivaler a una acreditación válida para el mercado laboral nacional y europeo. Descubre cómo hacerte con un Certificado de Profesionalidad acorde a tu nivel, realizando una serie de evaluaciones en tu comunidad autónoma. Te interesa especialmente si no tienes una formación reglada y buscas la manera de respaldar tu perfil.
¿Qué es un Certificado de Profesionalidad y cuáles puedes obtener?
La formación reglada puede resultar un sacrificio cuando no cumples con los requisitos de acceso o el tiempo para prepararte. Por eso surgió el Certificado de Profesionalidad como alternativa para demostrar que tienes conocimiento y experiencia realizando tareas específicas.
El Certificado de Profesionalidad está clasificado por el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales y regulado por el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente. Es transparente y adaptado a las equivalencias con el Marco Europeo, para facilitar tu movilidad laboral dentro de la UE.
El Certificado de Profesionalidad acredita tus competencias dentro del Marco Europeo, facilitando tu movilidad laboral.
Niveles de Certificados de Profesionalidad
Puedes acceder a tres niveles de Certificados de Profesionalidad dependiendo de los requisitos que exigen en cada uno y el tipo de tareas que puedes desarrollar:
- El Nivel 1 es el más básico. No requieren ningún tipo de titulación académica o experiencia profesional (aunque sí las habilidades para el aprendizaje). Te prepara para tareas auxiliares en numerosos sectores.
- El Nivel 2 es intermedio. Necesitas secundaria, un título equivalente o realizar una prueba de acceso para obtener la acreditación y te prepara para tareas con cierta autonomía.
- El Nivel 3 es el más alto. Necesitas bachillerato o un título equivalente para optar a la certificación y, una vez recibas la acreditación, puedes realizar tareas como personal experimentado.
Acreditaciones parciales o completas
Un aspecto interesante de los Certificados de Profesionalidad es que son modulares: puedes obtener acreditaciones parciales o completas demostrando que tienes todas las unidades de competencia o algunas de las que forman parte del reconocimiento.
Las unidades de competencia representan bloques de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desempeñar una función profesional. Cada unidad está asociada a tareas específicas dentro de un puesto de trabajo. La buena noticia es que son acumulables: puedes superar varias partes hasta hacerte con una completa.
¿Qué necesitas para obtener el Certificado de Profesionalidad con experiencia?
Debes superar un proceso de acreditación de competencias profesionales en tu comunidad autónoma, también regulado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Requisitos generales para obtener el Certificado de Profesionalidad
- Edad mínima
- 18 años para certificados de nivel 1.
- 20 años para certificados de nivel 2 y 3.
- Nacionalidad o permiso
- Ser español, ciudadano de la UE o tener permiso de residencia y trabajo en vigor.
- Experiencia laboral
- Haber trabajado al menos 3 años en la competencia que se desea acreditar.
- Se exige un mínimo de 2000 horas en los últimos 10 o 15 años, según el nivel.
- Formación no formal (alternativa o complementaria)
- Haber realizado al menos 300 horas de formación relacionada en los últimos 10 años.
- Voluntariado (opcional)
- También se puede acreditar experiencia mediante actividades no remuneradas si cumplen los requisitos de duración y contenido.
Documentación para el proceso de acreditación de competencias profesionales
- Vida laboral que puedes conseguir en el portal de la Seguridad Social.
- Contratos de trabajo o certificados de empresa.
- Certificados de cursos o talleres realizados.
- Historial profesional y formativo.
Dependiendo de la institución, en algunos casos también pueden pedirte (o ayudarte a superar el proceso) cartas de recomendación y referencias profesionales.
El proceso para conseguir el Certificado de Profesionalidad por experiencia laboral
Cada comunidad autónoma propone sus propios pasos, pero en términos generales todas siguen etapas similares en el proceso de acreditación de competencias:
- Abren una convocatoria periódica, que puedes consultar en el mapa de TodoFP.
- Tendrás que presentar una solicitud en tiempo y forma, adjuntando la documentación pertinente para que te admitan.
- Una vez admitido, comienza una fase de asesoramiento donde un profesional revisa tu historial y te orienta sobre las competencias que puedes acreditar.
- Sigue una fase de evaluación, donde incluir entrevistas, pruebas prácticas, cuestionarios o simulaciones.
- Al superar la evaluación recibirás una acreditación oficial. Puede ser:
- En caso de no superar la evaluación, recibirás orientación sobre el itinerario formativo adecuado para obtener el Certificado de Profesionalidad.
Haz que tu experiencia cuente y recibe un Certificado de Profesionalidad
Si tienes experiencia profesional aprovéchala para conseguir una acreditación oficial que te cuente para trabajar en España y toda la Unión Europea. Y si no la tienes, puedes conseguirla acreditando formación no formal, ¡muchos de nuestros cursos te preparan para conseguir el Certificado Profesional!
¿Quieres saber más detalles? Rellena el formulario y recibe asesoramiento de nuestros expertos para estudiar tu caso y así te puedan ofrecer el mejor itinerario. ¡Transforma tu futuro profesional!