Tipos de vendajes: medicinales y deportivos

👉Puntos clave

Los vendajes medicinales (circular, en ocho, compresivos) inmovilizan, protegen o controlan inflamaciones según la lesión.

En el deporte destacan vendajes cohesivos, funcionales o neuromusculares que estabilizan sin limitar el movimiento.

Aplicarlos bien implica ajustar la presión, respetar la circulación, permitir movilidad controlada y explicarle al paciente cómo cuidarlo.

iconoCategoriaPost
Sanidad
iconoCategoriaPost
24 de julio de 2023
iconoCategoriaPost 7 minutos

El mundo de la enfermería y el cuidado de la salud es amplio y diverso, y una de las habilidades más importantes que aprenderás si te matriculas en el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería es la técnica de aplicar vendajes terapéuticos. Los vendajes medicinales y deportivos son herramientas fundamentales para proporcionar apoyo y protección a lesiones y áreas vulnerables del cuerpo. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes tipos de vendajes medicinales y deportivos que existen, su aplicación adecuada y los beneficios que ofrecen a los pacientes. ¡No te lo pierdas!

Los tipos de vendajes medicinales más comunes

Antes de sumergirnos en los diferentes tipos de vendajes medicinales y deportivos, es crucial comprender que los primeros cumplen un propósito terapéutico específico. Los vendajes medicinales se emplean para inmovilizar, comprimir, sostener o proteger una parte del cuerpo que ha sufrido algún tipo de lesión o trauma.

Los vendajes medicinales pueden servir para proteger lesiones de muy diversa tipología: desde distensiones ligamentosas hasta pequeñas roturas en fibras musculares o articulaciones.

Precisamente como consecuencia de su variedad de usos y utilidades, en la actualidad existen numerosos tipos de vendajes medicinales, que pueden clasificarse según su función o según el tipo de vuelta empleado.

A continuación, detallamos los más populares:

Vendaje circular

Este tipo de vendaje es el más básico y se utiliza para asegurar apósitos y proteger heridas. Para aplicarlo correctamente se envuelve de forma circular alrededor de la extremidad afectada, asegurando que el apósito se mantenga en su lugar y que la herida esté protegida de cualquier posible contaminación externa.

Vendaje en espiga

El vendaje en espiga se emplea para asegurar una articulación, como la rodilla o el codo. Este tipo de vendaje medicinal se utiliza sobre todo cuando se necesita una mayor sujeción en una zona móvil del cuerpo. Al distribuir la presión de manera uniforme, ayuda a reducir la hinchazón y proporciona una mayor estabilidad a la articulación lesionada.

Vendaje en ocho

Este tipo de vendaje medicinal es muy eficaz para lesiones en articulaciones, como esguinces de tobillo o muñeca. Se realiza formando la figura de un «8» alrededor de la zona afectada, proporcionando soporte y evitando movimientos indeseados que puedan agravar la lesión.

Vendaje compresivo

El vendaje compresivo es un tipo de vendaje medicinal que se usa para controlar la inflamación y reducir la hinchazón. Se aplica con presión firme pero no restrictiva sobre el área afectada, lo que ayuda a mejorar la circulación y acelerar el proceso de curación.

Los tipos de vendajes deportivos más comunes

Los vendajes deportivos están diseñados para proporcionar soporte y estabilidad durante la práctica de actividades físicas. Son muy populares entre atletas y personas activas para prevenir lesiones y proteger zonas vulnerables.

Veamos en detalle algunos de estos tipos de vendajes:

Vendaje cohesivo o autoadhesivo

Este tipo de vendaje deportivo es uno de los más convenientes por su capacidad para adherirse sobre sí mismo sin necesidad de utilizar adhesivos. El vendaje cohesivo proporciona una compresión ligera y se usa comúnmente en esguinces leves y torceduras, así como para prevenir lesiones durante la actividad física.

Vendaje funcional o en espiral

El vendaje de tipo funcional brinda un soporte significativo a las articulaciones y es muy empleado en deportes que implican movimientos rápidos y cambios de dirección. Al proporcionar una sujeción firme, ayuda a reducir el riesgo de esguinces y torceduras.

Vendaje neuromuscular o kinesiológico

El tipo de vendaje deportivo llamado neuromuscular, también conocido como vendaje kinesiológico, ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para estimular la función muscular y reducir la inflamación.

Se compone de una cinta elástica que imita la elasticidad de la piel y los músculos, lo que permite un rango de movimiento natural mientras ofrece apoyo y alivio del dolor.

El vendaje kinesiológico también recibe el nombre de kinesiotape, –tape haciendo referencia a la tira adhesiva de material elástico desarrollada por el doctor y quiropráctico japonés Kenzo Kase hace más de cincuenta años.

Este tipo de vendaje deportivo también se emplea para corregir problemas de alineación y mejorar la biomecánica en atletas. Por ejemplo, un jugador de voleibol con una mala alineación en las rodillas podría recibir kinesiotaping para mejorar el problema y prevenir futuras lesiones.

Vendaje preventivo o taping preventivo

¿Has oído hablar del taping? Este tipo de vendaje deportivo se aplica antes de una actividad física intensa para prevenir lesiones. El objetivo del taping es tratar áreas específicas que podrían estar más expuestas a la tensión o el impacto durante la actividad deportiva, o incluso zonas que ya han sufrido daños con anterioridad o son susceptibles de sufrir lesiones.

Consejos para aplicar vendajes medicinales y deportivos

¿Has tenido algún esguince o sufrido una lesión practicando deporte? Entonces, seguro que has podido comprobar en tu propia piel que aplicar vendajes terapéuticos de manera adecuada es crucial para garantizar la eficacia y comodidad de los pacientes.

A continuación, compartimos algunos consejos importantes para tener en cuenta al aplicar cualquiera de los diferentes tipos de vendajes medicinales y deportivos. ¡Lee con atención!

  • Preparar los materiales. Antes de comenzar, deberás verificar que cuentas con todas las herramientas necesarias para aplicar el vendaje, como vendas, tijeras, y apósitos adhesivos. Después, lávate bien las manos y asegúrate de que el área a vendar esté limpia y seca.
  • Evaluar la lesión. Antes de seleccionar el tipo de vendaje adecuado, evalúa la lesión o condición médica del paciente, de manera que puedas determinar el grado de soporte o compresión requerido.
  • Aplicar tensión. Al aplicar vendajes de compresión o soporte, cerciórate de que la tensión sea la adecuada. Demasiada presión puede causar problemas circulatorios, pero muy poca no brindará el soporte necesario.
  • Asegurar el movimiento libre. Cuando apliques un vendaje funcional o neuromuscular, permite un rango de movimiento controlado para no limitar innecesariamente la movilidad del paciente.
  • Favorecer la seguridad y comodidad del paciente. Asegúrate de que el vendaje esté seguro y firme pero cómodo. Si el paciente experimenta entumecimiento, hormigueo o dolor inusual, revisa el vendaje y ajústalo si es necesario.
  • Comunicar al paciente las pautas a seguir. Explícale al paciente cómo cuidar y mantener el vendaje, y asegúrate de que comprenda las instrucciones para evitar daños adicionales.

¡Conviértete en Auxiliar de Enfermería!

Como futuro profesional del entorno sanitario, conocer en profundidad los tipos de vendajes medicinales y deportivos te permitirá ofrecer un cuidado de calidad y contribuir al bienestar de los pacientes. Eso sí, para lograrlo deberás contar con una buena base de conocimientos y adquirir la práctica necesaria para desenvolverte con soltura en este campo.

Cursando la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería en los centros presenciales de CEAC Formación Profesional Oficial, podrás formarte de la mano de docentes expertos y apoyarte en nuestra metodología de enfoque práctico, Learning by Doing.

Eligiendo FP MAX, obtendrás mucho más que un título oficial de FP al completar tu formación. Te formarás en idiomas y técnicas de estudio, podrás encontrar prácticas y empleo en empresas líderes del sector y cursar una especialización de forma gratuita, ¡entre otras ventajas!

Además, si lo prefieres, puedes matricularte en la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares a distancia. Tendrás más facilidades para conciliar el estudio, al formarte desde donde tú decidas y no tener que desplazarte para asistir a clases.

¿Necesitas más información antes de decidirte? Rellena el formulario de contacto para hacerte con todos los datos. ¡Apuesta por tu empleabilidad!

¿Quieres seguir
estudiando 🎒 FP?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama