Informática 4º de la ESO: todo lo que debes saber
La Informática en 4 de la ESO es una optativa que formaba parte del currículo de secundaria desde hace años, con la instauración de Internet y los sistemas de TI en nuestras vidas. Sin embargo, con la entrada en vigor de la LOMLOE en 2021, esta materia se transformó y ahora se conoce como Digitalización.
Aunque suenan parecido, este cambio marcó una gran diferencia en el currículo y dedicamos este artículo para explicarte los detalles. Ten en cuenta que es una de las optativas que podrías que estudiar para superar un curso de preparación de Graduado en ESO a distancia. ¡Dedica estos minutos para conocerla!
¿Cuál es la diferencia entre Informática y Digitalización?
La LOMLOE modificó el concepto de Informática del currículo. Esta optativa de 4º de la ESO estaba pensada para familiarizar al alumnado con los conceptos básicos de las distintas carreras en TI.
La asignatura de Informática en 4º de la ESO desapareció de los currículos, ahora se conoce como Digitalización y las competencias son diferentes.
Sin embargo, desde 2021 se elimina de los programas y se transforma en Digitalización. Este cambio trae consigo el aprendizaje de otras competencias, enfocadas a educar al alumnado con el uso de las Tecnologías de la Información como consumidores, pero no como creadores o emprendedores.
Por este cambio, la Sociedad Científica de Informática en España se opuso en un comunicado a esta modificación. Además, en él expresaban su voluntad para asesorar al Ministerio y participar en reintroducción de la asignatura. En cualquier caso, conviene que conozcas el pasado y el futuro del programa, para que vayas a por el Graduado con un contexto rico en detalles y cómo puedes sacarle provecho.
¿Con qué nivel de informática se terminaba 4º ESO?
El nivel de conocimiento en informática con el que se terminaba en 4º de la ESO era el suficiente como para dominar una serie de competencias básicas en la materia. Es decir, asentar los mimbres para una futura especialización en las distintas carreras de TI. Estas eran los objetivos de la materia.
- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia en la autonomía e iniciativa personal en entornos tecnológicos.
- Competencia para aprender a aprender.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia matemática.
Estos son los conocimientos y la agilidad tecnológica que tendrás con Digitalización
La nueva asignatura de Digitalización que podrás cursar en 4º de la ESO te facilitará unas competencias diferentes a la asignatura de Informática, pero que también son útiles para tu desarrollo personal y profesional. Descubre las competencias específicas y los saberes básicos que adquirirás con la optativa.
Competencias específicas
Estudiarás cuatro competencias específicas en la asignatura de Digitalización y a cada una le acompañan unos criterios de evaluación. A continuación, te hablaremos de cada uno de ellos.
- Identificar y resolver problemas técnicos sencillos.
-
- Conectar dispositivos y gestionar redes locales con procesos asociados a sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica.
- Instalar y mantener sistemas operativos configurando sus características las.
- Analizar componentes y funciones de los dispositivos digitales, evaluando las soluciones de manera crítica y reformulando el procedimiento.
- Configurar el entorno personal de aprendizaje aprovechando los recursos del ámbito digital.
-
- Gestionar el aprendizaje en el ámbito digital mediante la integración de recursos digitales de manera autónoma.
- Buscar, seleccionar y archivar información haciendo uso de las herramientas con sentido crítico y siguiendo normas básicas de seguridad en la red.
- Crear, programar, integrar y reelaborar contenidos digitales seleccionando las herramientas para generar nuevo conocimiento y contenidos digitales, respetando los derechos de autor y licencias de uso.
- Interactuar en espacios virtuales de comunicación y plataformas de aprendizaje colaborativo, adaptándose a diferentes audiencias con una actitud participativa y respetuosa.
- Desarrollar hábitos que fomenten el bienestar digital.
-
- Proteger los datos personales y la huella digital generada en internet, configurando las condiciones de privacidad.
- Configurar y actualizar contraseñas, sistemas operativos y antivirus de forma periódica.
- Identificar y saber reaccionar ante situaciones que representan una amenaza en la red, escogiendo la mejor solución para remediarlo.
- Ejercer una ciudadanía digital crítica, haciendo un uso activo, responsable y ético de la tecnología.
-
- Hacer un uso ético de los datos y las herramientas digitales, aplicando las normas de etiqueta digital.
- Reconocer las aportaciones de las tecnologías digitales en las gestiones administrativas y el comercio electrónico, siendo consciente de la brecha social de acceso.
- Valorar la importancia de la oportunidad, facilidad y libertad de expresión que suponen los medios digitales conectados, analizando de forma crítica los mensajes que se reciben.
- Analizar la necesidad y los beneficios globales de un uso y desarrollo ecosocialmente responsable de las tecnologías digitales.
Saberes básicos
La materia en Digitalización de 4º de la ESO se sostiene sobre cuatro saberes básicos, que son los pilares de la formación. Te contamos en qué consiste cada uno de los bloques, para que tengas una visión de conjunto de las competencias que adquirirás.
- A. Dispositivos digitales, sistemas operativos y comunicación. Una parte importante de la población necesita asistencia para la instalación y configuración de los sistemas informáticos. A través de este bloque, sabrá como manejarse sin necesidad de recurrir a terceros.
- B. Digitalización del entorno personal del aprendizaje. La digitalización del aprendizaje demanda una educación en el uso de las nuevas tecnologías para documentarse, crear contenidos y difundirlos. Te manejarás con ellos gracias a este bloque.
- C. Seguridad y bienestar digital. Este saber básico se estructura en tres ramas: aplicar la seguridad de dispositivos, la protección de datos y la salud física y mental a la hora de emplear los recursos digitales.
- D. Ciudadanía digital crítica. Los recursos digitales son un riesgo para la desinformación, si no se sabe cómo navegar por ellos. Por eso, este último bloque enseña sobre la interactividad en la red, la educación mediática o la ética en el uso de datos. Para no caer en procesos fraudulentos, la asignatura también ofrece unas guías sobre cómo realizar gestiones administrativas o emplear el comercio electrónico.
¡Consigue tu titulación en ESO!
Ahora ya conoces cómo es la asignatura de Digitalización, la diferencia con Informática y todas las competencias que aprenderás en esta optativa de 4 de la ESO. Una vez la apruebes, estarás más cerca de conseguir el Graduado en ESO a distancia y, si te apoyas en la metodología de CEAC, lo tendrás más fácil. ¡Rellena el formulario para conocer toda la información sobre el programa!