Probabilidad temas opos: ¿se puede calcular?
Conocer la probabilidad de los temas en las opos es un paso más para el proceso de preparación de unas oposiciones.
Con temarios que pueden llegar a superar los 50 temas, muchos opositores se plantean las posibilidades de los temas de oposiciones y quieren calcular el porcentaje de temas de oposiciones que deberían estudiar. ¿El objetivo? Llegar al día del examen con la mejor preparación posible.
En efecto, existen algunas oposiciones en las que tiene lugar un sorteo para elegir los temas sobre los que se pregunta a los candidatos. Se incluyen aquí las oposiciones del ámbito de la Educación, entre otras.
Así, algunos aspirantes quieren saber sobre la probabilidad de temas en las opos en base a este sorteo, de modo que no se vean obligados a memorizar el 100% del temario. Si bien el secreto para tener éxito en unas oposiciones es, ineludiblemente, una preparación exhaustiva, calcular el porcentaje de los temas de oposiciones supone una información extra que puede ser de ayuda.
Por ello, desgranamos paso a paso en qué consiste el sorteo de temas de oposiciones y cómo calcular la probabilidad de los temas en las oposiciones.
Cómo se deciden las posibilidades de los temas de oposiciones
Como hemos adelantado más arriba, algunos procesos de oposiciones implican la elección de los temas a desarrollar en base a un sorteo.
Este sorteo funciona del siguiente modo:
- Se introduce la totalidad de los temas en un bombo, de un modo similar a un bingo con bolas y números
- Se extraen los temas sobre los que se van a preguntar siguiendo el siguiente criterio:
- Las oposiciones de menos de 25 temas implican que se van a extraer 3 bolas. Entre ellas, cada aspirante puede elegir el tema que prefiera
- Los temarios que tienen entre 26 y 50 temas implican la extracción de 4 bolas. Después, el candidato elige el módulo que prefiere
- Si el temario cuenta con 51 temas o más, se extraen 5 temas, de los que los aspirantes deben elegir uno
En este sentido, el azar juega un papel importante en la probabilidad de los temas en las opos. No obstante, también se da un margen a los candidatos, permitiendo que elijan entre los temas que salen del bombo.
En cualquier caso, es importante comprobar las características del sorteo en cada una de las convocatorias y según las comunidades autónomas, que se publican en las bases publicadas del Boletín Oficial del Estado y en los diarios oficiales autonómicos y provinciales de cada convocatoria.
La probabilidad de los temas opos: ¿cómo se calcula?
En base a este sorteo, muchos candidatos a la hora de enfrentarse al proceso de preparación de unas oposiciones, buscan calcular el porcentaje de temas de oposiciones que pueden caer y no se han preparado.
Calcularlo es sencillo. En primer lugar, debes conocer tres cifras:
- El número de temas que componen el temario de la oposición a la que te presentas
- El número de temas que te has preparado efectivamente
- El número de temas que se extraerán del bombo (siguiendo los criterios que hemos descrito más arriba)
Después, se debe aplicar la siguiente fórmula: divide el número de temas estudiados entre el número de temas total. Multiplica la cifra por 100 para obtener un porcentaje. Este cálculo permite a los candidatos observar el peor escenario posible: la probabilidad de que los temas de opos que aparecen no sean los que se ha preparado.
Como ejemplo: si el temario se compone de 20 temas y tú solo preparas 18, deberías dividir 2 (los temas que no has preparado) entre 20, y multiplicar la cantidad por 100. En este caso, hay un 10% de probabilidad de que aparezca un tema que no preparaste.
Más allá de calcular el porcentaje de temas en oposiciones: cómo prepararse
El primer consejo que, desde la experiencia en CEAC Oposiciones podemos dar a los opositores es que no deberías dejar al azar el alcanzar o no tus metas. En este sentido, lo ideal es preparar el mayor número de temas posibles.
En este sentido, un porcentaje de temas en oposiciones válido podría ser el siguiente: conocer muy bien entre el 70 y el 80% del temario; y tener nociones del resto de los temas. Desde esta base, cuanto más te acerques a conocer a la perfección el 100% de los temas, llegarás al día del examen con una mayor seguridad.
Asuntos como la organización de un calendario de estudio realista, incluyendo tiempo de repaso; y contar con materiales de preparación de alta calidad, pueden marcar la diferencia.
No podemos dejar de insistir en la importancia de crear un calendario de estudio realista. Esta herramienta proporciona una estructura clara para la preparación de los candidatos, facilitando la gestión del tiempo y evitando problemas como la procrastinación.
En este sentido, se trata de dividir el material de estudio en partes más manejables y asignar tiempo específico para cada tema o asignatura. Así, y teniendo en cuenta la probabilidad de temas de opos, cada candidato puede priorizar las áreas de estudio más importantes o las que necesita mejorar, evitando el agotamiento al distribuir el tiempo de estudio de manera equitativa en diferentes temas y días.
En CEAC Oposiciones, una parte importante de la ayuda que proporcionamos se centra precisamente en preparar este calendario de acuerdo a las necesidades de cada aspirante.
Además, el seguimiento personalizado de docentes expertos, junto con la preparación exhaustiva a través de simulacros de examen, convierten a CEAC en líder como guía y ayuda en preparación de oposiciones.
¿Quieres saber más sobre cómo ayudamos a nuestros alumnos a lograr sus objetivos en las oposiciones? ¡Siete décadas de experiencia en formación nos avalan! Descubre más sobre nuestro método y cómo te ayudamos en la preparación de las oposiciones rellenando el formulario de contacto. ¡Te esperamos!