¿Qué hay que estudiar para ser antenista?
Antes de entrar en profundidad, vamos a suponer (muy por encima) que se entiende por antenista aquella persona que se dedica a la instalación de antenas.
Evidentemente esta sería una manera muy vaga de definir a este tipo de profesional, sin embargo la cosa es un poco más compleja. Así que se va a poder ver como en las siguientes líneas esta definición va a ir cambiando añadiéndole más valor del que aparentemente puede suponer.
¿Qué hace un instalador de antenas?
Para empezar diremos que existen tres tipos de antenas: las que captan la señal de televisión y radio (antenas convencionales), las parabólicas (con ayuda de satélites) y las de telecomunicaciones (ya sean para el uso de la telefonía). Entre algunas de las labores principales del antenista se encontrará la instalación de este tipo de antenas. Ni que decir que ello conllevará también las reparaciones y mantenimientos de las mismas.
Este colocará las antenas (individuales o colectivas) siempre en lugares donde exista una buena recepción de señal. Por regla general estas estarán ubicadas en lugares altos de edificios. Además de la colocación, se encargará de pasar todo el cableado desde la antena hasta el receptor.
Hasta ahora se ha definido básicamente su función principal, pero hay que decir que existen otras labores que deben tenerse en cuenta y que pertenecen también al antenista como por ejemplo la de tener en cuenta la normativa de emisiones radioeléctricas (regidas por las administraciones locales y el Gobierno), la normativa sobre instalaciones (entre algunas de estas medidas se encuentra la altura máxima posible que debe alcanzar la antena), ciertos trabajos de albañilería (a veces la ubicación requiere ciertos trabajos de paleta aunque a una escala menor), planos técnicos de panificación y distribución de cables, …
Ahora sabiendo en qué consiste el trabajo de un antenista, uno puede preguntarse si realmente vale la pena dedicarse a ello. Porque la gran pregunta que muchos os estaréis preguntando es:
¿Cuánto gana un antenista?
Primero de todo hay que decir que los sueldos están regulados por los convenios laborales existentes, sin embargo por regla general, el salario bruto de un instalador de antenas suele rondar aproximadamente los 20000 euros brutos anuales con las pagas extras incluidas ya en los 12 meses. Este salario vendría a salir por unos 1650 euros brutos mensuales. Este es un aspecto que hay que valorar y tener en cuenta puesto que aparte de las capacidades que debe tener la persona que se dedica a ello, también debe ser consciente que en la mayoría de casos trabajará a ciertas alturas, (con el riesgo que ello conlleva), en exteriores (soportando las inclemencias meteorológicas que pueda haber: lluvia, viento, rayos, …), …
También es cierto que los salarios varían en función del tipo de instalaciones y complejidad de las mismas
Y ahora suponiendo que una vez leída esta parte del artículo te decidieras por querer dedicarte a este oficio, seguramente estarás pensando cuáles son los pasos para empezar.
¿Qué hay que estudiar para ser antenista?
Está claro que el instalador deberá tener un mínimo de conocimientos de electricidad y telecomunicaciones. Con esto se puede deducir que este oficio requiere de una gran capacidad técnica para llevarlo a cabo. Para ello será necesario tener unos estudios mínimos que te habiliten para tal caso.
Así que por regla general los antenistas suelen realizar para empezar, un curso de grado medio. Estos cursos para poder desarrollarte como antenista te los ofrece Deusto Formación en colaboración con CEAC y así puedas superar las pruebas de FP de Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Pero también existen opciones para cursar Dentro del Plan de Estudios que te ofrecemos existe una dedicación a las Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Y ¿por qué estudiar el curso de electricidad con CEAC? Pues entre otras muchas cosas porque CEAC pone a tu disposición una gran cantidad de recursos para llevar a cabo el curso de una manera satisfactoria. Dispondrás de profesores cualificados, de programas informáticos, de un temario muy bien especificado y desarrollado por especialistas, de contenidos multimedia, de un campus online, … y todo ello avalado por una gran empresa líder en el sector eléctrico como es ENDESA. Además al finalizar el curso podrás realizar prácticas con empresas del sector.
Formaciones relacionadas con la instalación de antenas, ¡da el paso!
Eso sí, es importante que se sepa que una vez acabados los estudios y las prácticas con la empresa, el instalador de antenas es una persona que deberá estar formándose constantemente, pues las nuevas tecnologías avanzan muy rápidamente y requieren de las redes y señales de comunicaciones. Un claro ejemplo sería el uso de la tecnología 4K, el traslado de frecuencias de televisión que ocupa la banda de 700 MHz. a la tecnología 5G, el uso cada vez mayor de la fibra óptica, …
Ricard Rodríguez