Tipos de veterinarios: cuáles son

La veterinaria es una profesión apasionante y multifacética que abarca mucho más que la simple atención a nuestras queridas mascotas. Detrás de cada veterinario, hay una especialización que responde a diversas necesidades de salud animal, investigación y bienestar. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de veterinarios y qué es lo que hace cada uno.
Si alguna vez has considerado convertirte en veterinario/a, o si simplemente tienes curiosidad sobre lo que hacen estos profesionales, estás en el lugar correcto. Echa un vistazo al Curso Auxiliar Técnico Veterinario de CEAC: matricúlate y trabaja en lo que realmente te motiva.
Ahora, ¡continúa leyendo para descubrirlo todo sobre los diferentes tipos de veterinarios!
Estos son los tipos de médicos veterinarios y sus funciones
Si has llegado a este artículo, seguro que es porque sueñas con trabajar en el cuidado de animales. Entonces, sabrás que la veterinaria es una disciplina amplia y multifacética que abarca diversas especialidades, a las que se dedican diferentes tipos de veterinarios.
Cada tipo de veterinario se enfoca en un área específica, aplicando sus conocimientos y habilidades para atender las necesidades particulares de los animales a su cuidado.
A continuación, vamos a explorar en detalle algunas de las especialidades más comunes dentro de la veterinaria, explicando las funciones que desempeñan estos profesionales. ¡Conoce todos los tipos de veterinarios que hay!
Veterinarios clínicos de pequeños animales
Estos son uno de los tipos de veterinarios son los más comunes, y probablemente los primeros que te vienen a la mente cuando piensas en la profesión. Los veterinarios de pequeños animales, también llamados de animales domésticos, se especializan en el cuidado de mascotas como perros, gatos, conejos y otros animales pequeños.
Sus funciones incluyen diagnósticos, tratamientos, cirugías y prevención de enfermedades. Además, también proporcionan a los dueños de estas mascotas consejos sobre nutrición, comportamiento y cuidados generales para asegurarles una vida saludable.
Veterinarios de grandes animales
Especializados en el cuidado de animales de granja y ganado, estos veterinarios trabajan sobre todo con vacas, caballos, cerdos, ovejas y cabras. Sus tareas son variadas y abarcan desde el manejo de la reproducción hasta el tratamiento de enfermedades infecciosas.
Lo habitual es que este tipo de veterinarios trabaje en estrecha colaboración con granjeros y productores para mantener la salud y la productividad de los animales.
Veterinarios de animales exóticos
Los veterinarios de animales exóticos son uno de los tipos de veterinarios que más interesan a los aspirantes a esta profesión. Estos atienden a especies no convencionales, como aves, reptiles, anfibios y pequeños mamíferos exóticos, como hurones y chinchillas.
Para trabajar con animales de estas especies, los veterinarios de exóticos requieren un conocimiento especializado, debido a las diferencias biológicas y de comportamiento de estas. Sus funciones incluyen la medicina preventiva, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades específicas, así como el manejo adecuado de estos animales.
Veterinarios patólogos
Los veterinarios patólogos se especializan en el diagnóstico de enfermedades a través del examen de tejidos, órganos y fluidos corporales. Por lo tanto, tienen una labor más investigativa, trabajan en laboratorios y realizan autopsias para identificar causas de muerte y enfermedades.
Veterinarios de zoológicos
Los veterinarios de zoológicos tienen la tarea de cuidar a una amplia variedad de especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Trabajan en colaboración con otros profesionales del zoológico para garantizar el bienestar de los animales, realizar exámenes de salud rutinarios, desarrollar programas de reproducción y participar en investigaciones para la conservación de especies. Esta especialidad requiere una comprensión profunda de la medicina veterinaria y de las particularidades de cada especie bajo su cuidado.
Veterinarios militares
Quizá no hayas oído hablar de estos tipos de veterinarios, pero son fundamentales para situaciones poco convencionales. Los veterinarios militares tienen un rol único, combinando la medicina veterinaria con el servicio a las fuerzas armadas.
Sus responsabilidades incluyen el cuidado de los animales de trabajo militar, como perros detectores de explosivos, y la gestión de la salud animal en áreas de conflicto. Además, estos veterinarios suelen participar en misiones humanitarias, ofreciendo asistencia veterinaria en comunidades afectadas por desastres naturales o incluso conflictos humanos.
Veterinarios especializados en salud pública
Los veterinarios del área de la salud trabajan en la intersección entre la salud animal y la humana, vigilando y controlando las enfermedades zoonóticas (es decir, aquellas que se transmiten de animales a humanos). En su día a día, colaboran con agencias gubernamentales y organizaciones internacionales para desarrollar políticas de salud pública, investigar brotes de enfermedades y educar al público sobre la prevención de zoonosis.
Veterinarios de animales acuáticos
¿Te apasionan los animales que viven bajo el agua? Entonces, tienes que conocer este tipo de veterinarios. Especializados en el cuidado de animales acuáticos, los veterinarios de animales acuáticos trabajan en acuarios y centros de rescate marino.
Sus funciones incluyen el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en peces, mamíferos marinos y otras especies acuáticas, así como la supervisión de la calidad del agua y el entorno en el que habitan estos animales. Se trata de una especialidad que requiere un conocimiento profundo de la biología marina y la ecología de los hábitats acuáticos.
Cómo ser veterinario: los estudios
Para convertirse en veterinario en España, actualmente es esencial completar un grado en Veterinaria, una carrera que combina estudios teóricos y prácticos en biología, anatomía, fisiología y otras ciencias. Sin embargo, antes de comprometerse con esta carrera a largo plazo, muchos optan por empezar formándose como auxiliares de veterinaria.
Realizar un curso especializado de auxiliar de veterinaria puede ser una excelente manera de introducirse en el sector y asegurarse de que la profesión es la adecuada.
Después de culminar estos estudios, y dependiendo del tipo de veterinario que se quiera ser, suele ser recomendable cursar algunos estudios y especializaciones adicionales. Por ejemplo, los veterinarios de pequeños animales pueden optar por cursos en comportamiento animal y nutrición. En cambio, aquellos interesados en la investigación o en especialidades exóticas, pueden necesitar formación adicional en campos como la conservación de la vida silvestre.
¡Fórmate para dedicarte a la Veterinaria!
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Alguno de estos tipos de veterinarios ha llamado especialmente tu atención? Si sientes pasión por los animales y quieres dedicarte a ofrecerles los mejores cuidados, la formación en veterinaria es el primer paso para lograr tu sueño.
El Curso de Auxiliar Técnico Veterinario que impartimos en CEAC es la formación perfecta para obtener una sólida base de conocimientos sobre la que asentar tu carrera. A través de 800 horas lectivas y un programa exhaustivo organizado en 12 módulos temáticos, podrás aprender todo lo necesario para trabajar en esta profesión apasionante.
Nuestro programa está avalado por los expertos de MiVet y elaborado en colaboración con Affinity. ¡Nos apoyamos en los que más saben del sector para ofrecerte la mejor formación!
¿Quieres saber más? Cubre el formulario de contacto y te llamaremos.