Mostrar más resultados

Tipos de DJ: ¿cuántos hay?

Curso de DJ Profesional
Tipos de DJ: ¿cuántos hay?
andrea mosquera autor

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

En la actualidad, la figura del DJ ha cobrado una gran importancia en la escena musical. Ya sea en fiestas, discotecas o festivales, los DJ se encargan de poner la música y hacer que la gente se divierta. Estos profesionales trabajan con estilos de música muy variados, que alternan desde el tecno hasta el pop. Sin embargo, muchas personas desconocen que hay varios tipos de DJ y en qué se diferencian exactamente. En el artículo de hoy explicamos en qué consiste cada uno de ellos. Si estás pensando en convertirte en DJ profesional, ¡esto te interesa!

Inicia tu carrera como rey de las pistas con nuestro Curso de DJ online: una formación a distancia y flexible en la que tú marcas el ritmo de la música, pero también del aprendizaje.

Estos son los tipos de DJ que existen

En el mundo de la música, un DJ o disc-jockey es un profesional que se encarga de mezclar y reproducir pistas de audio con la finalidad de crear una experiencia musical en vivo —aunque no necesariamente en persona— para una audiencia.

El campo profesional de los DJ es realmente amplio y ofrece salidas laborales tan variadas como necesidades, géneros y tipo de eventos puede llegar a haber. A continuación, vamos a detallar los 5 tipos de DJ más populares.

DJ de radio: el arte de elegir los mejores temas

En primer lugar, nos encontramos con los DJ de radio, profesionales que trabajan en estaciones de radio y se encargan de pinchar música para los oyentes, a veces en directo y a veces mediante playlists ya programadas. Este tipo de DJ se centran en una variedad de géneros musicales bastante amplia y, a diferencia de otras tipologías, no tienen que preocuparse por mantener a la gente en la pista de baile.

Los disc-jockeys de radio, a demás, a menudo tienen programas temáticos que se centran en un género específico de música o en un período de tiempo particular, incluso aunque la cadena para la que trabajan tenga habitualmente el foco en otro género.

También pueden llegar a incluir, como complemento a sus reproducciones musicales, segmentos de entrevistas con músicos y otras personalidades de la industria de la música.

DJ de clubs y discotecas: ¡el alma de la fiesta!

Los DJ de club, discotecas y salas de fiesta son otros de los más conocidos, porque son aquellos con los que las personas tienen un contacto más directo en la vida cotidiana. Se encargan de pinchar música en clubes nocturnos, pero también en otros lugares de entretenimiento diurno en los que la música es habitual.

Su objetivo principal es mantener a la gente en la pista de baile y generar una atmósfera emocionante y divertida para el público.

Los DJ de club tienen un conocimiento profundo de la música electrónica, están al día de las tendencias musicales en este género, y saben cómo mezclar y combinar pistas para mantener el ritmo y la energía de la multitud en todo momento.

Estos profesionales también pueden ser muy hábiles en el uso de efectos de sonido y equipos de iluminación, lo que pes permite crear una experiencia mucho más completa para el público. Por ejemplo, son comunes en festivales de música, incluso en aquellos no dedicados específicamente al género electrónico o tecno.

DJ de eventos particulares o DJ móvil: los más demandados

¿Qué sería de los eventos como bodas y cumpleaños sin este tipo de DJ? El DJ móvil es aquel que se dedica a amenizar celebraciones de amigos o familia y eventos corporativos, entre otros. Este profesional tiene la tarea de mantener a la gente bailando y animada durante toda la noche.

Un aspecto clave de este tipo de DJ es que tiene la responsabilidad de ambientar el espacio y poner la música adecuada para cada momento. Por ejemplo, durante la cena, suele poner música suave y relajante, mientras que después de la medianoche, cambia el ritmo a algo más animado para que la gente se anime a bailar.

Scratch DJ, la fusión entre DJ y artista

Cuando hablamos del trabajo de los DJ scratch o turntablist, realmente hablamos no solo de profesionales encargados de pinchar diferentes temas, sino de auténticos artistas que convierten los platos y el resto de herramientas de trabajo en un instrumento musical más.

El scratch es una técnica nacida en la década de los 90 y utilizada para producir unos sonidos característicos mediante el movimiento de un disco de vinilo sobre un tocadiscos, junto con la manipulación del crossfader en una mesa de mezclas.

Para ser un DJ scratch de éxito, se requiere una gran habilidad y práctica. Este tipo de DJ debe tener una buena comprensión de la música y ser capaz de leer y entender las estructuras rítmicas. Además, debe tener talento a la hora de crear e identificar nuevos sonidos.

Tipos de DJ que van más allá de los platos: el DJ productor

Por último, nos encontramos con el DJ productor, aquel que además de mezclar música en vivo, también crea sus propias pistas y canciones. Este tipo de DJ no solo se encarga de seleccionar y mezclar canciones, sino que también tiene la habilidad de componer y producir su propia música. Este proceso de producción implica la creación de ritmos, melodías y armonías, así como la edición y mezcla de pistas de audio.

El DJ productor suele reunir una amplia gama de habilidades técnicas y creativas: debe contar con conocimientos sólidos de producción musical, comprensión de la teoría musical, manejo de sintetizadores y samplers, así como también habilidades de mezcla y masterización.

¡Especialízate como DJ!

En conclusión, como has podido comprobar, existen diferentes tipos de DJ, cada uno con sus propias habilidades y especialidades. Ya sea en una discoteca, en la radio o en un evento, este profesional es un elemento clave para suscitar una atmósfera de diversión y entretenimiento. Si tu objetivo es convertirte precisamente en este y dedicarte a ser DJ de manera profesional, en CEAC tenemos la formación que necesitas.

Durante el Curso de DJ Profesional aprenderás a producir mezclas armónicas y profundizarás en as herramientas de trabajo más utilizadas en la profesión. Lo harás de la mano de DJ y profesionales de la industria musical con años de experiencia.

Además, ponemos a tu disposición los mejores recursos prácticos para pulir la teoría: tendrás acceso a la nueva Controladora DDJ-FLX4 de Pioneer DJ y podrás practicar con el software Rekordbox para poner a prueba tu manejo de los beats, mezclas y ecualizaciones.

Nuestro plan de estudios ha sido desarrollado por la empresa de gestión de DJs All Music Management. ¡Nos apoyamos en expertos para convertir a ti en uno/a!

Recibe más información sobre el curso rellenando tus datos en el formulario de contacto. Te ayudaremos a resolver cualquier duda antes de dar el paso e iniciar tu camino hacia la pista de baile. ¡No esperes más!

Compartir en