FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
¿Qué tienen en común el Great Dixter, el jardín de Nant-y-Bedd y los famosos Burchart Gardens? Todos ellos son ejemplos perfectos de lo que los paisajistas pueden crear a partir de entornos naturales aparentemente sencillos, convirtiéndolos en verdaderas obras de arte. En el artículo de hoy profundizaremos en esta fascinante profesión, examinando todas sus funciones en detalle para dar respuesta a qué hace un paisajista. De este modo, entenderemos cómo se llevan a cabo este tipo de asombrosos proyectos. ¡No te lo pierdas!
Si ya tienes claro que tu futuro profesional se encuentra entre plantas, árboles y otros espacios verdes, no esperes más e infórmate sobre el Curso de Jardinería y Paisajismo de CEAC. Nuestra formación a distancia, impartida por docentes especialistas y de metodología flexible te acercará a esta salida laboral, allanando tu acceso al sector con valiosas competencias.
En otros artículos hemos explorado en profundidad qué es un paisajista, pero no podemos hablar de sus funciones sin hacer una pequeña introducción a modo recordatorio de qué es exactamente esta profesión. Podemos resumir la labor de paisajista como la creación de espacios exteriores armoniosos y sostenibles, a través de la combinación de conocimientos de botánica, diseño, arquitectura y ecología.
Lo que hace un paisajista es dar vida a áreas verdes y exteriores en todo tipo de escenarios: desde ciudades, parques y residencias privadas hasta proyectos de restauración ambiental en plena naturaleza.
Dependiendo del tipo de proyecto en el que trabajen, que pueden ser a gran escala o pequeños trabajos domésticos, sus responsabilidades y tareas suelen variar. No obstante, lo que está claro es que su papel se ha vuelto en la actualidad más importante que nunca y en todo tipo de proyectos, como resultado de una creciente preocupación de la sociedad por el medioambiente y la necesidad de devolver los espacios verdes a los entornos urbanos.
En cuanto a las funciones de un paisajista, debemos tener claro que estas son diversas y abarcan tareas pertenecientes a áreas muy diferentes, desde la planificación inicial hasta la ejecución y mantenimiento de proyectos. A continuación, veremos en detalle cada una de estas importantes funciones. ¡Lee con atención!
Si la creación de un proyecto de paisajismo fuese un relato, podríamos decir que este comienza siempre con un plano y un bloc de notas con un montón de ideas y bosquejos. La primera de las funciones de los paisajistas consiste en realizar un análisis exhaustivo sobre el terreno en el que se desea trabajar, evaluando aspectos clave como:
Tras la obtención de estos datos mediante análisis del suelo, estudios ambientales y topográficos, lo que hace el paisajista es desarrollar un plan de trabajo muy detallado y adaptado a todas las condiciones específicas que se han observado sobre el lugar.
Analizado el sitio y realizado el plan de trabajo, llega el momento de desarrollar los conceptos de diseño del paisaje en cuestión. Dentro de lo que hace el paisajista, esta es una de sus funciones más cruciales, ya que es en ellas donde puede liberar toda su creatividad y presumir de conocimientos técnicos.
En esta etapa, el paisajista crea bocetos, planos detallados y renders en tres dimensiones para ayudar al equipo constructor a entender cómo debe verse el espacio una vez completado el proyecto. Su objetivo principal aquí es garantizar que el resultado final sea un equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad.
Las plantas son, de manera indiscutible, uno de los principales protagonistas de cualquier paisaje o jardín. Por lo tanto, la selección de las especies vegetales más adecuadas es un aspecto clave de lo que hace un paisajista durante la preparación y el diseño de sus proyectos.
Debe asegurarse de que las plantas elegidas no solo sean atractivas, sino que también requieran un mantenimiento acorde a lo que el cliente necesita y que estas se adapten al clima local para asegurar su supervivencia.
Por otro lado, cabe mencionar que no solo son las plantas los elementos que debe elegir el paisajista. Junto a estas, tiene que seleccionar los materiales para muros, pavimentos y otras estructuras, con el objetivo de lograr que estos sean duraderos, sostenibles y que se integren adecuadamente en el conjunto del diseño, desde un punto de vista estético.
Cada proyecto de paisajismo es un mundo y, en consecuencia, las funciones del paisajista también varían en cada uno de ellos. Habitualmente, una vez de completa y se aprueba el diseño, este profesional continúa trabajando en este, asumiendo una labor de gestión. Esto incluye supervisar la instalación de los elementos del paisaje, la coordinación con el equipo técnico y los proveedores, y la supervisión de que todo se ejecuta según el plan inicial.
En muchos casos, lo que hace el paisajista también incluye comprobar que el desarrollo del proyecto se realiza dentro del presupuesto, resolviendo imprevistos que puedan incrementar los costes de manera eficiente.
Pese a lo que muchos creen, lo que hace un paisajista no termina cuando se completa la construcción del paisaje y se finaliza el proyecto. La mayoría de ellos ofrecen a sus clientes la posibilidad de realizar servicios de mantenimiento, ya se continuo o periódico, para garantizar que el paisaje evoluciona adecuadamente y que este sigue siendo hermoso y funcional.
Esto quiere decir que, una vez concluida la instalación de todos los elementos del jardín o espacio verde, el paisajista puede encargarse de mantenerlo en el tiempo, además de implementar cambios y ajustes que permitan mejorar su aspecto y funcionalidad a lo largo de los años. Esto resulta vital en la actualidad, ya que se valoran por encima de todo aspectos como la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos en todos los proyectos de paisajismo.
Kim Wilkie, Martha Schwartz, Louis Benech y Fernando Caruncho son algunos de los nombres más populares en el creativo campo del paisajismo. Todos ellos aportan una visión única e innovadora en la creación de jardines y espacios verdes, convirtiendo terrenos sin explotar en obras de arte que aúnan sostenibilidad y belleza.
Ahora que sabes lo que hace un paisajista, ¿te gustaría convertirte en uno de estos prestigiosos expertos? Tu andadura debe empezar en la formación y, cuanto más especializada, mejor. Desde CEAC te acercamos nuestro Curso de Jardinería y Paisajismo, diseñado e impartido por docentes especialistas para acercarte a la creación de espacios exteriores prácticos, funcionales y bellos.
A través de 800 horas lectivas, profundizarás en 8 módulos temáticos apasionantes, actuales y muy completos, y tendrás acceso a un amplio abanico de recursos de aprendizaje, desde videoconferencias hasta licencias de los softwares Lands Design y AutoCAD.
Si quieres conocer más detalles sobre la formación, cubre tus datos en el formulario y espera nuestra llamada. Estamos deseando impulsar tu futuro hacia la profesión de tus sueños.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.