Mostrar más resultados

Funciones de un jardinero. ¿Qué hace un jardinero?

Curso de Jardinería y Paisajismo
Funciones de un jardinero. ¿Qué hace un jardinero?

Las funciones de jardinero van mucho más allá de lo que a simple vista parece ser un profesional que se dedica al cuidado de las plantas. Su labor permite configurar espacios verdes y humanos. Entornos amables para el ocio, el descanso o, simplemente, para tomar una bocanada de aire fresco. Quédate a leer este artículo y descubre las tareas que desempeñan los especialistas en esta área medioambiental. 

La pasión por las plantas no ha dejado de crecer en los últimos años. Más de un 60% de las familias españolas utilizan productos de jardinería, según datos de la Federación Española de Empresas de Jardinería (F.E.E.J). Titúlate y destaca en un sector en alza con nuestro Curso de Jardinería y Paisajismo. ¡Aprende con CEAC! 

La jardinería, un sector pujante

Un profesional de la jardinería abarca múltiples campos de actuación. En su formación hay cabida para la botánica, el diseño, la creación de paisajes o la configuración de arreglos florales. Por este motivo, las funciones de un jardinero son muy diversas y cada vez más necesarias.

Estos profesionales son muy solicitados debido a que la ciudadanía es ahora más consciente de lo importantes que son los espacios verdes para el bienestar. Así pues, el sector de la jardinería está en auge

Desde que empezó la pandemia, los centros de jardinería han ganado clientes. Y es que el número de usuarios que se acerca a estas tiendas ha aumentado desde entonces cerca de un 13%, según señala la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ). Lo ha hecho sobre todo entre la juventud, en un rango que va de los 25 a los 45 años.

El número de clientes en centros de jardinería ha aumentado un 13% desde el inicio de la pandemia.

Estos son algunos indicadores que te pueden dar pistas sobre la importancia y el valor de este sector, cada vez más presente en un mercado laboral que se preocupa en mayor medida por el medioambiente y los espacios naturales.

Funciones de jardinero: ¿Cuáles son?

¿Te gustaría pasar el día rodeado de plantas o en un entorno natural? ¡Conoce las funciones de un jardinero y convierte tu pasión por el medioambiente y la botánica en un medio de vida!

Mantenimiento de jardines, una de las funciones de jardinero

Probablemente esta sea la tarea que a todos se nos viene a la cabeza cuando pensamos en las funciones de un jardinero: el cuidado de un jardín. Esta función no solo consistirá en cortar la hierba o regar las plantas que se encuentren en el lugar, sino también ejecutar acciones como la retirada de ramas, maleza u hojas caídas. Cumpliendo con estas premisas conseguirás mantener el espacio libre de obstáculos y en perfectas condiciones. 

Cultivo de nuevas especies

Las funciones de un jardinero también incluyen las de siembra y plantación de nuevas especies en los jardines. Y es que no todos los terrenos son iguales ni contienen las mismas plantas. Puede que haya jardines que solo tengan césped, y otros en los que la persona que encargue tus servicios necesite que plantes diferentes tipos de árboles.

Para ejecutar tu trabajo con éxito, necesitarás saber sobre diferentes terrenos y lo que se puede plantar en cada uno. También deberás contar con conocimientos relacionados con estiércol y compost, ya que tendrás que utilizarlos atendiendo a las necesidades del espacio en el que actúes. 

Podrás adquirir estas competencias en el Curso de Jardinería y Paisajismo de CEAC. Una formación impartida por expertos en el área que te ayudará a integrarte en un sector en expansión con grandes oportunidades en el mercado laboral. ¡Confía en un centro que lleva más de 75 años trabajando para impulsar el empleo!

Funciones de jardinero: riego y abono

Para cuidar adecuadamente de cada especie que plantes, será necesario que tengas conocimientos sobre los diferentes tipos de plantas y sus características. En función de las cualidades de cada una actuarás de un modo u otro. De esta forma, adaptarás la cantidad de agua o el abono que utilices. 

Instalar el equipamiento necesario

Como jardinero deberás aconsejar al cliente en todo lo que sea mantenimiento de su jardín, por lo que probablemente también tengas que informarle del equipamiento que necesita e incluso instalar infraestructura para el riego de las plantas, por ejemplo. 

Diseñar espacios verdes, otra de las funciones de jardinero

Otra de las funciones de jardinero es el diseño de espacios verdes. Tu trabajo no solo se basa en el mantenimiento, sino que en muchas ocasiones también tendrás que plantear la creación de un jardín desde cero. Como especialista también en el paisaje deberás:

  • Colocar las especies con una disposición estética
  • Atender a las peticiones que realice el cliente para dar una respuesta acorde
  • Situar las especies conforme a sus características, ubicándolas en el espacio más idóneo para cada una de ellas

Para esto, necesitas ciertas cualidades de diseño y estética que te permitan crear composiciones armónicas y visuales. Unas herramientas que te facilitamos en CEAC con nuestro Curso de Jardinería y Paisajismo. ¡El primer paso para ser jardinero!

 

Si quieres desempeñar las funciones de jardinero, planta la semilla de tu futuro laboral con el Curso de Jardinería y Paisajismo de CEAC 

Para empezar a ejecutar las funciones de jardinero necesitas una formación previa. En CEAC te lo ponemos fácil. Nuestro Curso de Jardinería y Paisajismo te ofrecerá recursos en papel y de forma digital para que te formes en botánica, diseño y creación de paisajes y arreglos florales, entre otras. 

El Curso de Jardinería y Paisajismo te dotará de un diploma de CEAC y otro de la UCAM.

Cuando finalices las 800 horas de preparación de forma satisfactoria obtendrás un diploma de CEAC y otro de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) que acreditarán tus aptitudes.

Planta la semilla de lo que va a ser un futuro profesional exitoso en un sector que sigue en crecimiento. ¡Potencia tu perfil al máximo y triunfa en el mercado laboral!

clara carreira autor

Clara Carreira Salgueiros

Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en medios como Televisión de Galicia o Radio France Internationale. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones de la provincia de A Coruña. Ahora sigue creciendo profesionalmente como redactora de contenidos digitales.
Compartir en