Auxilio Judicial funciones: ¿qué hacen los auxiliares judiciales?

Para que los engranajes de la Administración se muevan como deben se necesita una gran fuerza de trabajo. Especialmente en el Ministerio de Justicia, que maneja procesos muy sensibles. Las funciones del Auxilio Judicial son un apoyo fundamental en los procedimientos que se llevan a cabo. Además de ser figuras imprescindibles, estos empleados públicos gozan de condiciones laborales ventajosas, como horarios continuos, trienios y un buen cupo de vacaciones.
Hablamos del funcionariado y, por lo tanto, de una plaza de por vida y de la tranquilidad que eso representa. Si te has fijado como objetivo ocupar este puesto, en CEAC te preparamos con nuestra formación para las Oposiciones de Auxilio Judicial y te contamos lo que se esperará de ti cuando consigas tu vacante. ¡Sigue leyendo!
¿A qué se dedican los auxiliares judiciales?
Los auxiliares judiciales son los integrantes del Cuerpo de Auxilio Judicial, con funciones de soporte a la Administración. Recibían el nombre de agentes de la Administración de Justicia hasta 2003, cuando se reformó este servicio público a través de la Ley Orgánica 19/2003.
Su cometido consiste en apoyar las labores de la Justicia a través de tareas relacionadas con los expedientes, los documentos y las comunicaciones. En un organigrama, estarían en la parte de abajo, detrás de los trabajadores de Tramitación Procesal y de Gestión Procesal y Administrativa.
Los auxiliares judiciales realizan labores de apoyo, trabajando con comunicaciones y garantizando la funcionalidad de las salas de vistas
Esto significa que ejercen como soporte básico de procedimientos como la ejecución de sentencias, pero también de tareas vinculadas a la seguridad, como que las salas se mantengan tranquilas, en orden y correctamente equipadas. Son empleados versátiles y apenas tendrás que interiorizar una veintena de temas para superar la evaluación a la que se les somete. ¡Anímate a intentarlo!
Auxilio Judicial: funciones del puesto
Las funciones del Auxilio Judicial, al igual que las del resto de cuerpos de esta rama, están establecidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Concretamente en su artículo 478, donde se desglosan los cometidos de los que deben responsabilizarse.
Te recomendamos que consultes el BOE con calma para profundizar tanto en este perfil como en el del resto de cuerpos administrativos con los que se relaciona. A continuación, te resumimos las labores que desempeñan, para las que se requiere destreza en las transcripciones y en el procesamiento de documentos y la discreción para no divulgar los datos que explican.
Comunicaciones
Una de las actividades en las que invertirás más tiempo será en las comunicaciones. Los procedimientos judiciales suelen ser complejos, lo que conlleva un gran número de avisos y fases diferentes.
En tu mano estará notificar a los implicados, citarlos para comparecencias, emplazarlos y enviar requerimientos. Tendrás que seguir el protocolo indicado en la legislación para que todo se desarrolle según lo establecido.
Ejecución de sentencias
Un funcionario de apoyo no tiene que tomar resoluciones, pero sí contribuir a que se materialicen. Al explicar las funciones del Auxilio Judicial, la ley define a estos profesionales como agentes de la autoridad, es decir, como figuras con el poder de llevar las decisiones judiciales del papel al terreno.
Entre ellas están el embargo de bienes o los desahucios. Gracias a estos cometidos, los mandatos no se quedan en la teoría y tienen consecuencias reales.
Archivo de documentos
En epígrafes anteriores, hablamos de la densidad de los procesos jurídicos. Esto no solo produce comunicaciones, sino también un sinfín de documentos que hay que procesar.
Parte de tus funciones en el Auxilio Judicial consistirán en el archivo de estos textos. La ley menciona los expedientes y los autos, que manejarás bajo la vigilancia del letrado que corresponda.
Policía Judicial
El día a día de los auxiliares judiciales tiene una vertiente más desconocida: la investigadora. Y es que estos empleados públicos contribuyen a esclarecer los delitos, ayudando a que se resuelvan.
Lo hacen dentro del Cuerpo de Policía Judicial, esto es, una unidad bajo el mando de los tribunales que examina los crímenes y atrapa a las personas que los cometen.
Equipamiento
De las funciones del Auxilio Judicial, esta puede parecer una tarea menor. Sin embargo, es básica para que las audiencias se desarrollen como deben.
Hablamos del mantenimiento de las salas de vistas, el lugar en el que tienen lugar los juicios. Un auxiliar debe asegurarse de que cuentan con todos los medios técnicos que se requieren y que hay orden y calma para celebrar el proceso sin incidencias.
Jefaturas y funciones administrativas
La Ley del Poder Judicial contempla la posibilidad de que los auxiliares realicen funciones de jefatura y que ejerzan labores dentro de las unidades administrativas.
Otras tareas
El documento publicado en el BOE deja la puerta abierta a muchas otras funciones del Auxilio Judicial. Según el texto, los profesionales pueden llegar a desempeñar cualquier otra tarea que se establezca mediante ley o reglamento, así como otras labores dictaminadas por funcionarios de cuerpos superiores.
¿Dónde se realizan las funciones del Auxilio Judicial?
Ahora ya sabes cuáles son las funciones del Auxilio Judicial. Pero, ¿dónde se ejecutan? Los órganos judiciales son el escenario en el que los profesionales realizan sus labores, lo que incluye:
- Juzgados, audiencias y fiscalías.
- Registros civiles.
- Tribunal de Cuentas.
- Tribunal Constitucional.
- Consejo General del Poder Judicial.
- Otros órganos de la Administración de Justicia.
Como ves, los funcionarios de este cuerpo pueden trabajar en una gran cantidad de espacios, tanto a nivel estatal como autonómico. Esto es porque su naturaleza es nacional, pero muchas competencias de Justicia se han traspasado a las comunidades con el paso de los años.
¡Consigue un puesto de por vida!
¿Te interesan las funciones del Auxilio Judicial? Con CEAC puedes convertirlas en tu trabajo, aprobando las pruebas pertinentes y logrando por fin una trayectoria estable.
En nuestro centro contamos con una preparación completa y flexible para las Oposiciones de Auxilio Judicial. Sus funciones te parecerán más sencillas gracias a la explicación de nuestro equipo docente especializado y a nuestro Método Avanza, pensado para que progreses al ritmo que tú quieras. ¡Contáctanos y consigue tus metas profesionales!