Mostrar más resultados

2 técnicas de desabollado de la carrocería sin deteriore la pintura

2 técnicas de desabollado de la carrocería sin deteriore la pintura

La panelería exterior del vehículo sufre habitualmente golpes que causan abolladuras de diferentes tamaños y formas. Estos daños meramente estéticos, pueden repararse utilizando diferentes técnicas; la elección de una u otra debe hacerse teniendo en cuenta varios aspectos que pueden influir en la rapidez y rentabilidad de la unión. Aquí vamos a ver un par.

Primeros pasos en la reparación de la carrocería

Sustitución o reparación. La primera decisión a tomar por el chapista es la posibilidad de la reparación de la pieza frente a su sustitución. Para ello, debe realizar un análisis de diferentes factores que pueden afectar al daño, al acabado final obtenido y a la propia rentabilidad de la reparación. Los factores fundamentales son los siguientes: La dimensión y forma del área dañada; Las líneas iniciales de la superficie antes de la deformación; La accesibilidad para realizar los trabajos de reparación teniendo en cuenta las diferentes técnicas de reconformado; La disponibilidad de las herramientas y equipos de trabajo adecuados; La función y responsabilidad estructural de la pieza dañada; El sistema de unión de la pieza dañada al resto de la carrocería; La rentabilidad económica de la operación de reconformado de la pieza frente a su sustitución. En cualquier caso, la decisión tomada sobre el proceso de trabajo a seguir debe mantener la estética original del vehículo y la seguridad del mismo.

En muchas ocasiones el acceso por la zona interior de las piezas es limitado o puede implicar el desmontaje de otras piezas, guarnecidos o accesorios que incrementan notablemente los tiempos de trabajo, así como las áreas. Para evitar estos inconvenientes existe un variado juego de herramientas diseñadas para trabajar desde la cara exterior del panel a desabollar.

Sistema de varillas metálicas para carrocería

Las varillas se utilizan para pequeños daños por impacto de granizo o piedras que no hayan afectado a la pintura original y en las que la chapa no haya sufrido un estiramiento excesivo del material. En este sistema se necesita la accesibilidad por la cara interna de la chapa deformada, así que en este caso es necesario realizar los desmontajes de aquellos guarnecidos y piezas que impidan el acceso; la gran ventaja que presenta es la no necesidad del pintado posterior.

El proceso se basa en aplicar ligeras presiones o empujes alrededor del daño (cara interna) mediante las puntas de las varillas. El equipo debe constar de diferentes varillas con puntas de formas (redondeadas, puntiagudas, etc) y medidas diferentes para que se adapten al daño. Están fabricadas en aceros especiales y también existen algunas en nylon y teflón. Esta técnica necesita de una gran habilidad y experiencia del chapista en la propia técnica. El equipo consta del juego de varillas y de una fuente luminosa fluorescente que permita la visualización del estado y seguimiento del daño.

Batido de paneles en la carrocería

La forma tradicional para el desabollado o reconformado de chapas, es el batido de paneles con tas y martillo. Este método consiste en golpear la depresión de la superficie deformada hasta conseguir llevarla a su posición original. Para esta técnica es necesario disponer de accesibilidad al daño por ambas caras de la superficie y permite sacar cualquier tipo y tamaño de daño. Como herramientas de golpeo se utilizan diferentes tipos de martillos, cucharas o palancas y como herramientas de apoyo los tases o sufrideras. Todos ellos con diferentes formas para ajustarse mejor al tipo de golpeo y forma de la superficie trabajada. Las técnicas de golpeo también pueden ser diferentes: a) Golpeteo sobre la sufridera o tas, de forma que el martillo y el tas se encuentran alineados, pero cada uno apoyado en una cara diferente de la chapa. Cada vez que se golpea con el martillo sobre la chapa, rebota el tas que se encuentra en el lado contrario y termina golpeando ese lado de la chapa. b) Golpeteo fuera de la sufridera o tas. Utilizada para deformaciones en las que existe una depresión central entre dos elevaciones, respecto al nivel original de la chapa. El martillo golpea las zonas elevadas, y el tas situado en la cara contraria y apoyado sobre la depresión, golpea por rebote sacando ésta.

Estas herramientas se combinan con la utilización de la lima de carrocero para realizar las comprobaciones de la evolución de la reparación. Después del trabajo de golpeteo se hacen pasadas de lima solapadas y longitudinalmente a la pieza que descubrirán si existen zonas con pequeñas deformaciones residuales. El buen resultado de los trabajos de reconformado se verifica alternando cada pasada de tas-martillo con una de control de lima.

Para el reconformado de la panelería exterior de las carrocerías existe un variado juego de herramientas diseñadas para facilitar las labores al chapista y reducir los tiempos de trabajo, no obstante la experiencia y habilidad del técnico es fundamental para obtener unos resultados óptimos. ¿Te atreverías a reparar tu coche de una abolladura?

Escrito por Ricardo Romero

Ingeniero Técnico Industrial especializado Electrónica Industrial. Técnico Superior de Electromecánica de Vehículos y técnico Hardware/Software de Sistemas Informáticos.