FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Garantizar la seguridad sanitaria del viajero sigue siendo la base para recuperar la confianza y atraer de nuevo al turismo nacional e internacional.
Apostar por marketing estratégico, turismo inteligente y destinos sostenibles impulsa la competitividad del sector ante nuevos modelos.
Fomentar el turismo de proximidad, coordinar administraciones y fortalecer la formación profesional ayuda a relanzar la actividad turística.
Que uno de los motores económicos más importantes del entramado empresarial y laboral de nuestro país es el turismo es un hecho que nadie pone en duda. Gozamos de una infraestructura de transporte excelente, una red hotelera de las mejores del mundo y nuestros restaurantes gozan de un prestigio de difícil superación, si a todo esto añadimos la profesionalidad y la formación de los trabajadores del sector y las excelencias del clima junto con la historia y cultura de nuestro país y el inmenso abanico de posibilidades de opciones que se ofrecen al viajero, podemos decir que estamos en la cumbre del turismo mundial
No obstante, la terrible pandemia provocada por la COVID 19 iniciada en el 2020, ha provocado el derrumbe de la economía de este sector, obligados al cierre y al cese de su actividad por la confinación y a la imposibilidad de afluencia de turistas, sobre todo internacionales.
Afortunadamente, gracias a los avances técnico-sanitarios y, especialmente, al extraordinario ritmo de vacunación que se ha llevado a cabo en todas las Comunidades Autonómicas, estamos viendo cómo nos acercamos, sino al fin de esta situación, sí a una postura controlada en la que prácticamente podemos realizar una vida semejante a la anterior a la terrible pandemia.
Llegados a este punto, en el que muchos establecimientos se han visto obligados a cerrar sus puertas a no poder hacer frente a los gastos, es imprescindible que se tomen las medidas necesarias para reactivar de nuevo la actividad. Las Administraciones públicas deben remar en la misma dirección junto con empresarios y trabajadores para sacar adelante esta situación tomando cuantas medidas se consideren para volver a la situación prepandémica lo antes posible.
Vamos a ver algunos puntos clave que servirán en gran manera como revulsivo y como atrayente para reactivar la actividad turística en nuestro país.
El primer punto en el que se tienen que basar el resto de las claves es el que se refiere a la seguridad del viajero. Recuperar la confianza es primordial, por lo que la seguridad sanitaria va a ser ese aspecto que va a estar presente en todo tipo de actividad. Reforzarán este punto información sobre el índice de vacunación, que en España es muy alto, uso obligatorio de mascarillas en lugares cerrados y en todos aquellos que no se pueda cumplir con las distancias de seguridad y exigencia de un pasaporte sanitario que justifique la inmunidad del titular.
En las últimas décadas, la competitividad del sector turístico ha aumentado considerablemente en nuestro país, por lo que ya llevamos parte del recorrido. Acciones de formación profesional y la expedición de certificados de capacitación favorecen al saneamiento de este sector clave.
Es muy importante no desvincular ni a empresarios ni a trabajadores del mundo laboral, ya que si se abandona la actividad, estaremos condenando al sector, por lo que las ayudas realizadas a través de los ERTE, han favorecido que el personal haya permanecido vinculado a sus puestos de trabajo.
Se debe ejecutar una fuerte campaña para poner en conocimiento de los actores internacionales la imagen de España a través de estudios de mercado.
Uno de los grandes proyectos que se han puesto en marcha es el asesoramiento por parte de las administraciones, a las empresas en materia de liderazgo, idiomas, en general, a todas aquellas actividades destinadas a desarrollar conocimientos técnicos.
Se ha de dotar de ayudas a todas aquellas empresas que hayan optado por el desarrollado destinos turísticos innovadores consolidados en una infraestructura tecnológica de vanguardia y sostenibles.
Está claro que los hábitos adquiridos en los últimos años será difícil que vuelvan a instaurarse en las costumbres de los viajeros, por lo que los viajes con destinos internacionales se van a ver muy mermados a favor de los destinos de proximidad. Sabiendo este dato, los bonos turísticos y cualquier otra iniciativa que facilite o que despierte la curiosidad del turista nacional va a ser de gran importancia para el desarrollo de la actividad turística.
Ahora más que nunca surge la necesidad de que tanto las distintas administraciones como tos agentes sociales hagan el esfuerzo de aunar esfuerzos y llegar a unas normativas semejantes en todos los territorios. Los viajeros no entenderán de contradicciones que irán en perjuicio del desarrollo económico.
Tras esta terrible experiencia, la población está predispuesta a volver a viajar, visitar museos, acudir a bares y restaurantes, en definitiva a todo aquello que perdimos. La situación se está empezando a normalizar, pero precisamos de actuaciones como las que hemos comentado para salir reforzados. Recomiendo la lectura del artículo Cómo hacer turismo de proximidad en el que se muestran ideas para realizar turismo de proximidad ya llegarán mejores momentos para viajar al extranjero, ahora lo que necesitamos es reforzar nuestra economía turística.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.