Repostería vegana: ¡descubre una nueva forma de hacer postres!

iconoCategoriaPost
Turismo y Hostelería
iconoCategoriaPost
18 de junio de 2024
iconoCategoriaPost 8 minutos

Según el último estudio de The Green Revolution, en el último año, un 11,4% de la población en España se consideraba veggie. Esta cifra demuestra que cada vez son más las personas que apuestan por una dieta basada en ingredientes vegetales. No obstante, eliminar los productos de origen animal de la dieta no implica dejar de disfrutar de dulces y postres. En el artículo de hoy vamos a profundizar en la repostería vegana, una alternativa más sostenible a la repostería clásica e igualmente deliciosa. ¡No te lo pierdas!

Al terminar, sigue explorando el fascinante mundo de los postres con el Curso de Repostería y Pastelería de CEAC.

¿Es posible hacer repostería sin ingredientes de origen animal?

La respuesta corta es, ¡sí, claro! La repostería vegana se asienta sobre el principio de que es posible preparar todo tipo de dulces y postres sin emplear ingredientes de origen animal o que haya requerido de la explotación de animales para su elaboración o extracción.

Pero, ¿cómo se logra esto? Para muchos, es inconcebible realizar una receta de bizcocho sin, por ejemplo, recurrir a la mantequilla, la leche o los huevos como ingredientes principales. Sin embargo, preparar este y otros muchos deliciosos alimentos es más que posible, efectuando las sustituciones necesarias por alternativas de origen vegetal.

De hecho, atrás ya quedaba la versión aburrida y monótona de la repostería vegana, donde las opciones eran limitadas y había poca creatividad al experimentar con nuevas recetas y combinaciones de ingredientes. En la actualidad, el objetivo de este tipo de repostería ya no consiste tan solo en sustituir o reemplazar las versiones ya existentes y no-veganas, sino en crear desde cero nuevas y deliciosas recetas que parten del uso de ingredientes 100% vegetales.

Ingredientes sustitutivos

Como ya adelantamos, la repostería vegana es mucho más sencilla de ejecutar de lo que los ajenos a este tipo de dieta creen; al fin y al cabo, se basa tan solo en la sustitución inteligente de los ingredientes tradicionales. Es la correcta elección de ingredientes sustitutivos lo que puede resultar más complejo, pero, con la debida formación y algo de experiencia en los fogones, superar este reto será pan comido, ¡literalmente!

Para ayudarte a coger soltura con estas equivalencias gastronómicas, detallamos en el siguiente listado cómo reemplazar los ingredientes animales más comunes en tus recetas de repostería. ¿Tienes papel y boli? Pues toma nota.

  • Sustitutivos de la leche: lo más recomendable es sustituirla por bebidas vegetales, que pueden ser de legumbres, cereales o semillas. La elección de un tipo de bebida u otra dependerá de la consistencia, la materia grasa y el sabor que se prefiera en cada elaboración. Las más comunes son la de avena, soja, arroz, avellana, coco y almendras.
  • Sustitutivos del huevo: según la consistencia que se persiga y el tipo de postre que se quiera elaborar, es posible elegir entre aquafaba –el líquido de las conservas de garbanzos-, el puré de plátano, las semillas de chía o lino molidas, los sustitutivos preparados en polvo o incluso el aceite.
  • Sustitutivos de la mantequilla: la opción preferible en casi todos los casos es la margarina vegetal, por ser el alimento más parecido al original. Aun así, también es posible sustituir la mantequilla por aceites vegetales con sabores neutros e incluso cremas de frutos secos, cuando se busca aportar un extra de sabor.
  • Sustitutivos de la gelatina: el más popular es la pectina, un gelificante de origen vegetal que se obtiene de las frutas y que aporta un resultado muy similar.
  • Sustitutivos de la miel: por norma general, se emplea para aportar dulzor a los postres, así que puede sustituirse por otros endulzantes o edulcorantes de origen vegetal. Por ejemplo, el sirope de agave, de arce o incluso la estevia.
  • Sustitutivos de la nata: como ocurre con la leche, lo habitual es sustituirla por bebidas vegetales, solo que, en este caso, se debe apostar por opciones que sean especialmente grasas, de manera que cuente con una consistencia más espesa. Las que ofrecen los mejores resultados son la leche de soja y la parte sólida de la leche de coco.
  • Sustitutivos del queso: los apasionados de postres como la tarta de queso pueden preocuparse al creer que no existen alternativas para este alimento, pero nada más lejos de la realidad. Puede sustituirse con tofu o, la opción predilecta, quesos vegetales elaborados a base de anacardo, aceite de coco, limón y agua.

Ventajas de la repostería vegana: cuáles son

La ventaja principal de apostar por la repostería vegana frente a la tradicional es evidente. Al carecer de ingredientes de origen animal, estos no sufren ningún perjuicio y se reduce el consumo de numerosas especies.

Sin embargo, ¡este es solo uno de sus numerosos beneficios! Sigue leyendo para descubrir otros de los más relevantes:

  • Al reducir el consumo de grasas saturadas y colesterol, se puede mejorar la salud del corazón, contribuyendo así a la salud cardiovascular y general de las personas.
  • Al haber un menor riesgo de intolerancias y alergias, la repostería vegana es la opción perfecta para quienes son alérgicos al huevo o la lactosa, pero no quieren renunciar a las creaciones deliciosas de la repostería.
  • Los ingredientes veganos suelen tener un menor impacto ambiental, por lo que son esenciales para cocinar de una manera sostenible y respetuosa con el entorno.
  • Muchos de los ingredientes que se emplean en este tipo de recetas, como nueces, semillas y frutas, aportan vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • La necesidad de encontrar sustitutos impulsa la innovación y la creatividad en la cocina.

Ejemplos de postres veganos: ¡aprende a hacerlos!

Las elaboraciones de la repostería vegana pueden parecer complejas, pero, en realidad, hay algunas recetas de lo más sencillas. Como ya te adelantamos, la clave está en hacer las adecuadas sustituciones de ingredientes. ¿Quieres conocer algunos ejemplos?

Aquí te dejamos tres recetas simples de repostería vegana, pero con deliciosos resultados, que te sorprenderán por su sabor y textura. ¡Apunta y no esperes para ponerte manos a la obra!

Mousse de chocolate y aguacate: una delicia saludable

Para esta deliciosa receta necesitarás muy pocos ingredientes: 2 aguacates maduros, ¼ de taza de cacao en polvo, ¼ de taza de jarabe de arce u otro endulzante, 1 cucharadita de extracto de vainilla y una pizca de sal.

La preparación de este rico postre es facilísima: Corta los aguacates y retira la pulpa. Coloca todos los ingredientes en una licuadora y mezcla hasta obtener una crema suave. Refrigera por al menos 30 minutos antes de servir. ¡A disfrutar!

Cheescake de anacardos: ¡no renuncies a los placeres del queso!

¿Fan de las tartas de queso? Pues te alegrará saber que no tienes por qué renunciar a ellas si te unes a la filosofía vegana. Para hacer este postre, solo necesitarás: 2 tazas de anacardos remojados, ½ taza de leche de coco, ¼ de taza de jarabe de agave, ¼ de taza de aceite de coco, el zumo de 1 limón, 1 cucharadita de extracto de vainilla y una base de galletas veganas con mantequilla de coco.

Y, para poder disfrutarlo, solo tendrás que seguir estos pasos: Para la base, mezcla las galletas trituradas con la mantequilla de coco y presiona en el fondo de un molde. En una licuadora, mezcla todos los demás ingredientes hasta obtener una crema suave. Vierte la mezcla sobre la base y refrigera por al menos 4 horas antes de servir. Et voilà!

Galletas de avena y plátano: un clásico por una buena razón

Si no puedes resistirte a una buena galleta y el cuerpo te pide picar entre horas, esta receta es para ti. Para prepararla, solo tendrás que reunir: 2 plátanos maduros, 1 taza de copos de avena, ¼ de taza de chispas de chocolate, ¼ de nueces picadas, 1 cucharadita de extracto de vainilla y una piza de sal.

Su preparación es todavía más simple: Precalienta el horno a 180°C. En un tazón grande, machaca los plátanos hasta obtener un puré. Agrega los demás ingredientes y mezcla bien hasta que estén combinados. Forma pequeñas bolitas con la masa y colócalas en una bandeja para hornear, aplanándolas ligeramente. Hornea durante 15-20 minutos, o hasta que las galletas estén doradas.

¡Especialízate en Repostería y Pastelería!

La repostería vegana no es solo una tendencia pasajera; es una revolución culinaria que ha llegado para quedarse. Si te apasiona la cocina y quieres llevar tus habilidades culinarias al siguiente nivel, especializarte en repostería con CEAC y familiarizarte con las bases de esta disciplina es la opción ideal para abrirte nuevas puertas y oportunidades.

Con el Curso de Repostería y Pastelería aprenderás los secretos de este tipo de elaboraciones dulces, a través de un programa estructurado en ocho módulos temáticos y diseñado por docentes expertos.

Además, tendrás a tu disposición un amplio repertorio de recursos didácticos: video recetas, ejercicios resueltos, conferencias de expertos, apuntes, un blog temático, e incluso un simulador de cocina interactivo.

¿No puedes esperar más para matricularte? ¿Quieres resolver alguna duda antes de empezar? Rellena el formulario de contacto con tus datos. ¡Te esperamos!

¿Quieres seguir
estudiando 🎓?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama