¿Es lo mismo Archivos y Bibliotecas que Bibliotecas y Museos? Guía de estas oposiciones

Es fácil caer en confusiones cuando se habla de las oposiciones de biblioteconomía. La forma en la que se organizan es bastante peculiar, lo que lleva a muchos a preguntarse si es lo mismo Archivos y Bibliotecas que Bibliotecas y Museos. En este artículo, vamos a aclarar a qué se refiere cada término, en qué se diferencian y qué tienen en común. ¡Sigue leyendo y despeja tus dudas!
Archivos y Bibliotecas vs. Bibliotecas y Museos: ¿es lo mismo?
No. Archivos y Bibliotecas no es lo mismo que Bibliotecas y Museos. Se trata de dos grupos que incluyen oposiciones diferentes para distintos tipos de especialidades.
Las primeras son las más conocidas, y te permiten trabajar en bibliotecas y archivos públicos estatales, de las autonomías o de los ayuntamientos. Aquí se enmarcarían, por ejemplo, las Oposiciones de Auxiliar de Biblioteca del Estado y las Oposiciones de Auxiliar de Biblioteca de Corporaciones Locales, las dos en las que primero se piensa cuando nos planteamos trabajar en un centro bibliográfico.
Por otra parte, las Oposiciones de Bibliotecas y Museos se centran exclusivamente en los espacios museísticos. Es decir, sus plazas solo te permiten trabajar en los museos o en los archivos de estos.
Tipos de Oposiciones de Archivos, Bibliotecas y Museos
Ya hemos explicado que no es igual una Oposición de Archivos y Bibliotecas que una de Bibliotecas y Museos. Pero,
Tipos de Oposiciones de Archivos, Bibliotecas y Museos
Ya hemos explicado que no es igual una Oposición de Archivos y Bibliotecas que una de Bibliotecas y Museos. Pero, ¿qué especialidades hay dentro de cada una de estas agrupaciones? ¡Vamos a verlo!
Oposiciones | Cuerpos |
Archivos y Bibliotecas | Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos |
Auxiliares de Bibliotecas y Archivos | |
Bibliotecas y Museos | Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos |
Auxiliares de Museos |
Oposición de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos: la única común
Como ves, hay procesos selectivos diferentes en función de la orientación que quieras darle a tu carrera. Sin embargo, existe una oposición de la que todavía no hemos hablado, la de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, la única que te dará acceso a las tres vertientes:
- Archivos: plazas para la gestión y el mantenimiento de la documentación.
- Bibliotecas: para la atención en bibliotecas y la organización del inventario.
- Museos: te encargarás de documentar las piezas y ordenar las colecciones.
Se trata de una oposición que administra el Ministerio de Cultura, y que resulta ideal si no estás seguro de la rama que prefieres o incluso si deseas mantener tus opciones abiertas. Puedes encontrar más información en la última convocatoria anunciada para estos puestos (BOE núm. 184, de 31 de julio de 2024). Recuerda que, si apruebas estas oposiciones, podrás ser destinado a cualquiera de las tres áreas, dependiendo de tu nota y de la cantidad de vacantes a cubrir.
Diferencias entre las especialidades de Archivos, Bibliotecas y Museos
Además de las diferencias en el lugar donde se obtiene la plaza, cada una de estas especialidades se distingue entre sí por aspectos como su categoría funcionarial, sus requisitos de acceso y las funciones asociadas al puesto de trabajo.
Cuerpo | Requisitos | Funciones |
Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos | Nivel A1: Titulación universitaria (Biblioteconomía, Archivística, Historia, Arqueología…) | Gestión y organización de documentación en archivos y bibliotecas |
Auxiliares de Bibliotecas y Archivos | Nivel C1: Bachillerato | Apoyo administrativo y operativo en bibliotecas y archivos |
Nivel C2: ESO | ||
Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos | Nivel A2: Titulación universitaria (Biblioteconomía, Historia, Documentación…) | Importantes tareas de apoyo en archivos, bibliotecas y museos |
Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos | Nivel A1: Titulación universitaria (Historia del Arte, Museología, Restauración…) | Mantenimiento, clasificación y difusión de las colecciones museísticas |
Auxiliares de Museos | Nivel C1: Bachiller | Asistencia en museos |
Nivel C2: ESO |
Entidades convocantes de cada proceso selectivo
Ya tenemos claras las diferencias entre Archivos y Bibliotecas y Bibliotecas y Museos. La comparativa, sin embargo, debe completarse con otro asunto de interés: la administración que convoca cada proceso selectivo.
Como vamos a explicar, hay especialidades cuyas plazas pueden ser abiertas por más de un tipo de entidad pública (por ejemplo, el Estado y un ayuntamiento). Es importante conocer esta información para saber a dónde pueden destinarte y en qué boletín debes buscar la información completa de la convocatoria.
Oposición | Entidad convocante |
Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos | Estado |
Auxiliares de Bibliotecas y Archivos | Estado, comunidades autónomas o entidades locales |
Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos | Estado |
Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos | |
Auxiliares de Museos | Ayuntamientos y comunidades autónomas |
Puntos comunes en las Oposiciones de Archivos, Bibliotecas y Museos
Las Oposiciones de Archivos y Bibliotecas y las de Bibliotecas y Museos también son iguales en muchos sentidos:
- Temario: muchas de estas oposiciones comparten epígrafes del temario. Eso significa que, preparándote para una, podrás presentarte a las demás con unas cuantas adaptaciones en el programa formativo.
- Pruebas selectivas: los exámenes pueden ser distintos en función del nivel funcionarial y del sector. Sin embargo, los procesos de empleo suelen enfocarse en valorar la habilidad del candidato para gestionar la documentación, así como en su dominio de toda la legislación que afecta al patrimonio y a la protección de datos.
- Propósito: todas las Oposiciones de Archivos, Bibliotecas y Museos comparten la labor de cuidar el patrimonio cultural y facilitar su acceso al público.
¡Encuentra tu sitio en bibliotecas y museos!
Si bien es posible trabajar en bibliotecas sin oposiciones, lo cierto es que no es la opción más segura ni sencilla. Presentarte a un proceso selectivo te dará muchas más garantías para obtener un puesto laboral estable y con futuro.
Ahora que ya sabes que no es lo mismo Archivos y Bibliotecas que Bibliotecas y Museos, solo tienes que escoger el cuerpo al que quieres acceder y empezar a formarte. Si buscas unas oposiciones más asequibles, que te sirvan de base para escalar a otros cargos con el tiempo, en CEAC Oposiciones te recomendamos tanto nuestro plan de estudio para las Oposiciones de Auxiliar de Biblioteca del Estado como el programa para las Oposiciones de Auxiliar de Biblioteca de Corporaciones Locales. ¡Infórmate ahora!