FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Hace algunas décadas, tan solo las celebridades y personas acomodadas podían solicitar los servicios de un/a decorador/a de interiores. Sin embargo, cada vez es una profesión más común y ha ganado una gran popularidad gracias a su capacidad para transformar espacios ordinarios en lugares encantadores y funcionales. Pero, ¿cómo lo logran estos expertos? Si alguna vez te has preguntado qué hace exactamente un interiorista, estás en el lugar correcto. En este artículo, desglosamos las funciones de un decorador de interiores.
Y, si al terminar no puedes esperar más para convertirte en uno/a, ¡estás de suerte! Echa un vistazo al programa del Curso de Diseño de Interiores que te acercamos desde CEAC: adquiere las habilidades precisas para adentrarte en este sector creativo y consigue un doble título como certificado de tus nuevas competencias. ¡Infórmate!
Si has leído anteriormente nuestro artículo explicando la diferencia entre diseñador y decorador de interiores, es posible que ya tengas claro qué tipo de funciones asume cada uno de estos profesionales. Sin embargo, hoy queremos centrarnos concretamente en las actividades que recaen en el plato de este último, aquellas tareas que ocupan su trabajo y cuyas responsabilidades asumen para transformar espacios.
Algo que debes tener en cuenta antes de entrar en detalle en lo que hace un interiorista es que sus tareas son variadas y depende en gran medida del tipo de proyectos que asuma. Ya sea un hogar acogedor, una oficina moderna, un restaurante elegante o una boutique glamurosa, cada proyecto tiene sus propias necesidades; un buen interiorista debe ser capaz de adaptarse y actuar con versatilidad, abordando cada trabajo con creatividad y atención a los detalles.
Lo que hace un interiorista va mucho más allá de elegir colores y muebles bonitos. Estos profesionales combinan arte y ciencia para mejorar la calidad de vida de las personas a través de los espacios que habitan.
¿Quieres saber qué tipo de funciones y responsabilidades asumen estos profesionales en su día a día? Entonces, continúa leyendo. Te ofrecemos una visión general de las funciones de decorador de interiores más habituales.
La magia de transformar un espacio a través de la decoración empieza mucho antes de la elección o la colocación de los elementos decorativos. En realidad, el primer paso en cualquier proyecto de decoración es comprender las necesidades y deseos del cliente.
Para lograrlo, el interiorista se convierte en un intérprete de las expectativas de su cliente, traduciendo sus ideas en objetivos claros y alcanzables. Este proceso suele implicar muchas conversaciones y preguntas para asegurar que cada detalle se corresponde a la perfección con la idea que el cliente tiene en su mente.
Una vez tiene claros los objetivos del proyecto y sabe qué es lo que espera encontrar el cliente al término del mismo, el interiorista debe evaluar el espacio sobre el que ha de trabajar. En este punto, no solo debe tomar medidas, sino también tener en cuenta aspectos como la funcionalidad del espacio, la luz natural, la circulación y cualquier limitación estructural.
Es una de las funciones del decorador de interiores más importantes, ya que garantiza que el resultado final no solo sea atractivo, sino también práctico y funcional.
Con los objetivos marcados y el espacio analizado, el interiorista se encarga de desarrollar un concepto de diseño. Esta es una de las funciones más creativas que asume este profesional, ya que le permite elegir una temática, un estilo decorativo, una gama de colores y otros elementos.
Una de las funciones del decorador de interiores que requiere de más dotes organizativas es la planificación del proyecto, una vez decidido el concepto de diseño. Esto implica crear un cronograma, asignar tareas y coordinar los distintos aspectos del trabajo.
Aunque parezca una tarea de menor importancia, en realidad, la adecuada planificación es esencial para que el proyecto funcione y para evitar retrasos o problemas imprevistos.
El siguiente paso o función del interiorista es elegir los materiales que formarán parte del espacio a decorar. Esto incluye una larga lista de objetos: lámparas, alfombras, cortinas, muebles, cuadros, relojes y cualquier otro elemento de la decoración.
Dentro de los aspectos que debe considerar para realizar su elección están las telas, los revestimientos, los colores, las texturas, los acabados, los estampados… Todos los materiales elegidos deben tener algo de coherencia entre ellos, incluso en proyectos donde los contrastes sean protagonistas.
Esta es una función que a muchos decoradores les resulta poco atractiva, pero que deben dominar a la perfección para llevar a buen puerto sus proyectos. Los interioristas se encargan de gestionar el presupuesto y llevar un control de los gastos, garantizando que no se superen los límites establecidos por el cliente y de conseguir siempre los mejores precios.
Esta responsabilidad incluye tareas como elaborar un presupuesto inicial, hacer un seguimiento de los gastos, ajustar partidas y asegurar que la calidad del diseño no se vea perjudicada.
Una vez que todo el trabajo está hecho, el decorador realiza una evaluación del resultado final, tanto individual como en conjunto con el cliente. Este paso incluye revisar que cada detalle cumpla los objetivos iniciales y el diseño propuesto.
¿Imaginas un futuro dedicado a convertir espacios en hogares, oficinas o establecimientos atractivos, acogedores y funcionales? De ser así, las funciones de decorador de interiores son exactamente a lo que deberías dedicar tu carrera profesional. Y, para aprender a realizarlas todas de forma efectiva, lo primero que necesitarás es hacerte con una buena formación.
El Curso de Diseño de Interiores de CEAC ha sido diseñado por especialistas y pedagogos para ayudarte a dominar las técnicas y herramientas propias de los expertos en estilismo de interiores. Con un programa avalado por Gancedo y la Revista Interiores, profundizarás en los fundamentos del interiorismo y aprenderás a crear un proyecto desde cero.
Durante el curso disfrutarás de licencias de programas de diseño como 3DS Max, AutoCAD y Sweet Home 3D para pulir tus habilidades técnicas.
¿Quieres conocer más detalles sobre el curso, nuestro método flexible o nuestro cuadro docente de especialistas? Solo tienes que rellenar tus datos en el formulario de contacto. ¡Estamos aquí para despejar todas tus dudas!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.