Cuál es la diferencia entre diseñador y decorador de interiores
¿Cuál es la diferencia entre diseñador y decorador de interiores? Esta es la pregunta que se ha hecho alguna vez en la vida todo ser humano que ha querido dedicarse profesionalmente al interiorismo. En las siguientes líneas te damos la respuesta que tanto buscabas.
En CEAC te ofrecemos un Curso en Diseño de Interiores con el que potenciarás al máximo tus habilidades artísticas, poco comunes y de mucho interés para las empresas. Además, te armarás con las herramientas necesarias para trabajar en el sector del diseño y la arquitectura. ¿Quieres ir más allá? ¡Especialízate con nuestro pack en Interiores y Fotografía!
Pero, antes de todo eso, te aclaramos algunos conceptos básicos. Si quieres descubrir cuál es la diferencia entre un diseñador/a de interiores y un decorador/a, quédate a leer esto.
Diseñador y decorador de interiores, puestos diferentes que se complementan entre sí
Para aclarar cuál es la diferencia entre diseñador y decorador de interiores debemos empezar definiendo qué es cada uno de ellos. De esto modo, conocerás más pormenorizadamente sus funciones, lo que te servirá para apostar por un campo u otro de esta disciplina artística.
¿Qué es un decorador de interiores?
El decorador/a de interiores es la persona que se encarga de amueblar el espacio en el que se vaya a realizar el proyecto. Es decir, es quien decide dónde se colocará cada elemento del mobiliario. Un trabajo que va a realizar conforme a las tendencias del momento y también a las peticiones del cliente.
Este profesional se marca como objetivo ofrecer un espacio bonito y agradable disponiendo los muebles y diferentes elementos decorativos conforme a eso. También cuidará la funcionalidad de esta distribución. De nada sirve tener un espacio de revista en tu casa si luego no sirve para nada.
No se preocupa de la estructura
A diferencia de un diseñador (como veremos más adelante), el diseñador/a de interiores no se preocupa por la estructura o el diseño del lugar. Sus cometidos se centran en la disposición de muebles, accesorios y otros elementos que puedan hacer del lugar un espacio nuevo, amplio y cómodo. Una transformación que realiza con la colocación de los materiales que te señalamos previamente.
El decorador/a va a trabajar mano a mano en muchas ocasiones con el diseñador, que ya ha organizado previamente la estructura interior del edificio. Es decir, el decorador trabajará sobre lo que ya haya hecho con anterioridad el diseñador.
¿Qué es un diseñador de interiores?
El objetivo del diseñador/a de interiores no difiere mucho del decorador. Ambos buscan como resultado de sus operaciones, un lugar que sea acogedor, que respire y que ofrezca las mejores prestaciones a las personas que lo vayan a utilizar, que sea funcional. Sin embargo, a diferencia del decorador, el diseñador tiene un trabajo que ocupa más competencias. Y es que este atiende a los aspectos estructurales del lugar que está en proceso de renovación.
Estudios sobre arquitectura, otra de las diferencias entre diseñador y decorador de interiores
Para llevar a cabo su trabajo, necesita de estudios más amplios sobre arquitectura, que le permitan conocer un poco más acerca de la estructura interior de los edificios. Muy necesarios para poder proponer las reformas o rehabilitaciones del inmueble en el que vaya a actuar. Unas aptitudes en las que podrás formarte en nuestro Curso en Diseño de Interiores.
Diferentes funciones para el diseñador y el decorador
Como hemos visto, el decorador y el diseñador de interiores no son lo mismo. Por lo tanto, las funciones que ejecutan para conseguir sus propósitos son diferentes. ¡Quédate leyendo!
Las funciones del diseñador de interiores
Entre las funciones del diseñador se encuentran:
- Se encarga de la distribución de la estructura que se va a rehabilitar.
- Define y presenta los planos que serán hoja de ruta a seguir para configurar el nuevo espacio.
- Se encarga de la supervisión de la obra que se realice en todo momento, estando siempre al filo de los imprevistos que se puedan producir.
- También de la gestión de todo el proyecto en sí, atendiendo a las peticiones y necesidades del cliente.
Las funciones del decorador de interiores
Vamos ahora con las funciones del decorador/a de interiores. Un puesto en el que tu creatividad y gusto saldrán a relucir. No es un trabajo fácil, ya que también tendrás que amoldarte al gusto particular de la empresa o la persona para la que estés trabajando.
Te dejamos a continuación algunas de las funciones de los decoradores/as de interiores:
- Estar al día de las tendencias en materia de decoración de interiores para implementarlas en tus trabajos.
- Escoger mobiliario y accesorios decorativos para configurar un entorno acogedor y visual.
- Seleccionar tejidos y materiales para los diferentes objetos y muebles que vayas a utilizar. Combínalos para dar lugar a un ambiente con armonía.
El diseñador y el decorador de interiores, dos profesiones que trabajan en equipo
Como puedes observar, después de todo, el diseñador y el decorador de interiores se complementan entre sí. Son un tándem indivisible en muchas ocasiones y por lo tanto deben formar equipo y darse apoyo para mejorar múltiples espacios.
De su trabajo depende en muchas ocasiones el bienestar y la calidad de vida de las personas que compartan una vivienda, la tranquilidad de aquellas que visitan una biblioteca o incluso la productividad de las que se encuentren en el trabajo.
El entorno forma parte de nuestra vida y, aunque no nos demos cuenta, influye mucho en nuestro estado anímico y nuestra disposición ante determinadas actividades. Por lo tanto, un ambiente acogedor, cómodo, luminoso y tranquilo son claves para que podamos encarar nuestro día a día con entusiasmo.
Prepárate para darle una nueva vida a lugares que no te imaginabas con un Curso de Diseño de Interiores
Si te gusta la configuración de nuevos espacios, en CEAC te preparamos para que conviertas esa pasión en tu puesto de trabajo. Con el Curso en Diseño de Interiores podrás poner a punto tus conocimientos sobre diseño y arquitectura para comenzar tu andanza en una disciplina artística muy prometedora.
Una vez superes los exámenes te entregaremos un diploma propio de CEAC y otro de la Universidad Católica de Murcia. Ambos serán el respaldo que necesitas para poder demostrar tus competencias en interiorismo, diseño y arquitectura. Para completar tu perfil, también recibirás un Certificado Oficial de Autodesk de 3DS Studio Max.
Con nuestro Curso en Diseño de Interiores podrás beneficiarte de prestaciones como la bolsa de empleo gestionada por Randstad así como nuestro de un Campus Online, al que podrás acceder desde cualquier dispositivo y hora.
Si quieres dar los primeros pasos en el interiorismo, solicita más información sin compromiso y de forma gratuita en nuestra web o llámanos al 900 50 41 52. ¡Te esperamos!
Escrito por Clara Carreira Salgueiros