Estos son los mejores sommeliers de España
En el mundo de la enología, los Sommeliers, poco a poco, están consiguiendo algo parecido, aunque todavía no estamos alcanzando la notoriedad que tienen en el mundo anglosajón. No hay un buen restaurante que se precie que no tenga trabajando, codo con codo, al lado del chef, un reconocido profesional del mundo del vino, tanto en los maridajes de los platos, como en el mantenimiento de la bodega del establecimiento.
Si quieres convertirte en un experto, ¡infórmate sobre nuestro curso de enología y sommelier!
Mejores Sommeliers de España.
No es fácil decidir quién es el mejor sommellier ya sea de España, Europa o de nuestra Comunidad Autónoma ya que el nivel es muy alto y los detalles que marcan la excelencia están muy difusos, pero sí que podemos enumerar un buen número de estos profesionales que están aumentando el prestigio de la enología de nuestro país y, por añadidura, de nuestra gastronomía en general.
No pretendo realizar un ranking que dé la sensación de una clasificación ordenada por categorías sino que voy a dar una relación de los sommeliers que en los últimos años están adquiriendo un estatus destacado dentro del mundo de la gastronomía.
Quiero empezar, por lo que tiene de pionero, con Custodio Zamarra que aunque se ha jubilado recientemente, ha sido el responsable de sala del restaurante Zalacain en Madrid durante 40 años. Ha sido durante toda su carrera una pieza clave en el éxito de la cocina de este prestigioso restaurante. Formado en el propio restaurante a base de experiencia probando y maridando vinos ya que en la época en que empezó no existían estudios de sumelería: fue autodidacta, llegando a ser maestro de maestros.
En Rentería, el restaurante galardonado con 2 estrellas Michelin Mugaritz cuenta como jefe de sommeliers con el jovencísimo, pero no menos preparado Guillermo Cruz, considerado como mejor sommellier de España en 2014. Actualmente su primer objetivo es llegar a convertirse en Master of Wine, título que aunque nació en Inglaterra, es en Estados Unidos donde ha adquirido el prestigio mundial que hoy tiene: sólo hay 230 personas en el mundo que ostentan este honor.
El varias veces mejor restaurante del mundo, El Celler de Can Roca cuenta con uno de los propietarios como el mejor sumiller para este establecimiento: Josep Roca. Reconocido internacionalmente como uno de los mejores especialistas en la materia. Está dedicando esfuerzo a la formación de jóvenes en escuelas de hostelerías y su gran proyecto para el siglo XXI está en el mundo de los destilados y los aguardientes.
Con apenas 30 años, Rafael Reyes es uno de los profesionales con mayor proyección en el mundo de la sumillería actual. Es el responsable de la bodega del restaurante La Masía de Chencho en Alicante. Considerado el mejor sommellier de España en 2011. Es, también, un experto en aceites, tal y como mandan los cánones de un buen profesional.
Volcado en la formación de nuevos profesionales del sector, se encuentra Ferrán Centelles que fue el sumiller del El Bulli junto a Ferrán Adrià. The Barcelone Wine School es el gran proyecto de Ferrán.
Otro 2 estrellas Michelín, Calima, en Marbella, cuenta con la colaboración de un trotamundos de la sumillería, José González Godoy. Se ha formado en grandes restaurantes y hoteles de todo el mundo, aplicando toda su experiencia en su actual proyecto.
El Celler de Can Roca, entre sus 6 sommelliers cuenta con Audrey Doré que tiene el honor de ser la primera mujer en ser considerada la mejor Sommellier de Catalunya. A pesar de que empezó su carrera profesional lejos de la hostelería, pronto decidió que el mundo del vino era su pasión y la convirtió en su profesión junto a los mejores.
Formado en Londres y en París, José Luís Paniagua dirige actualmente la sala del restaurante Atrio en Cáceres, que cuenta con 2 estrellas Michelín. Fue sommellier en el prestigioso crucero Queen Mery 2 y también pasó por las bodegas del restaurante Mugaritz, formándose con los mejores profesionales del país.
En mi modesto punto de vista, he relacionado íntimamente el mundo del vino con el de la gastronomía y no he querido separar estas dos realidades mostrando continuos paralelismos entre ambas disciplinas. Estoy seguro que estos nombres que ahora empiezan a ocupar un sitio importante entre las publicaciones especializadas, dentro de no mucho tiempo, estarán a la altura de los grandes chefs y hablaremos de unos y otros sin observar aparentes diferencias en prestigio entre ambos y hablaremos de ellos en la misma escala de protagonismo.
Escrito por Francesc Olalla