Acceso a la universidad desde FP Grado Superior: cómo hacerlo
Cómo acceder a la Universidad sin hacer Selectividad: ¿se puede? Sí, las alternativas para entrar al grado que tanto ansías son diversas, una de ellas es el acceso a la universidad desde un Grado Superior. ¿Cómo hacerlo? En las siguientes líneas te contamos los detalles sobre una de las opciones que te permitirán seguir ampliando tus conocimientos sin necesidad de realizar la EBAU. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo acceder a la universidad con un título de Grado Superior?
¿Cómo acceder a la universidad? Las opciones son diversas. La más conocida de todas es, sin duda, el examen de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Pero, además de este, también nos encontramos con otros métodos como: acceso a la universidad desde un Grado Superior, pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años, pruebas de acceso a la universidad para mayores de 45 años o profesionales mayores de 40 años que cuentan con experiencia laboral relacionada con una enseñanza. Así lo define el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias obligatorias de Grado.
Consigue el título de Grado Superior en CEAC Formación Profesional Oficial. Hazte con un diploma que te permitirá, además de acceder a la universidad, completar tu perfil profesional con una especialización demandada en más de un 42% de las ofertas laborales en España, según datos del SEPE. ¡Consulta nuestro catálogo de FP de Grado Superior Oficial a distancia y presencial!
En este blog nos centramos en la vía de acceso a través del ciclo superior. Si tienes el título de la FP, estás de enhorabuena, y es que podrás entrar al grado sin necesidad de realizar ningún tipo de examen previo. En los siguientes puntos te desgranamos los aspectos más importantes de cara a apuntarte a la carrera. ¡Toma nota!
¿Cómo calculo mi nota de acceso?
Tienes tu título de FP y te preguntas, ¿cuál es mi nota de acceso a la universidad desde el Grado Superior? Lo primero que debes saber es que la nota para entrar a una carrera universitaria va desde un mínimo de 5 puntos, hasta un máximo de 14. Tu nota de acceso será la nota media que tengas en el ciclo, que podrá alcanzar como máximo un 10.
¿Y qué pasa con esos cuatro puntos restantes? Puede que si aspiras a una carrera con una media baja, no te interese sumar esos cuatro puntos adicionales, pero si quieres entrar a un grado muy competitivo, como puede ser Medicina, necesitarás contar con la mejor nota posible.
Para optar a sumar esos cuatro puntos tendrás que presentarte a la fase específica de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), también conocida como selectividad. En ella se examinarán tus conocimientos en tres de las materias de modalidad de segundo de Bachillerato. Así pues, la fórmula para calcular la nota final de acceso a la universidad es la siguiente: NMC + a*M1 + b*M2
NMC: Nota media del ciclo superior
M1, M2: las dos mejores notas de los exámenes de la fase específica de la oposición.
A, b: parámetros de ponderación.
Aunque la EBAU no es obligatoria, en este caso puede ayudarte a subir tu media de cara a entrar en una carrera universitaria que tenga una nota de corte muy competitiva.
A la hora de escoger las asignaturas de la fase específica, ten en cuenta las ponderaciones de estas, que pueden ser de 0,1 o 0,2. Comprueba la tabla de ponderaciones de la carrera y universidades en las que optes para asegurarte. ¡Podrás encontrar estos datos en sus páginas oficiales!
Carreras a las que puedes acceder
¿A qué carrera puedo acceder desde FP? El acceso a la universidad desde un Grado Superior te brinda la oportunidad de entrar en cualquiera. Tus opciones son muy amplias, pudiendo optar por aquella formación que más te apasione. Eso sí, el grado en el que te inscribas priorizará a aquellas personas que se hayan formado en un Grado Superior perteneciente a la misma rama profesional. Por ejemplo, ¿cómo acceder a veterinaria desde FP? Puedes hacerlo a través de ciclos superiores como:
- Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
- Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
- Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Proceso de inscripción a la universidad
Llegado el momento de inscribirte en la carrera universitaria, tendrás dos plazos de preinscripción:
- Carácter ordinario: en junio
- Carácter extraordinario: en los meses de julio o septiembre.
Presta atención al calendario universitario para comprobar los plazos de presentación de solicitudes, así como los requisitos y documentación necesaria para realizarla.
Convalidación de asignaturas
Sí, has leído bien, una de las ventajas del acceso a la universidad desde un Grado Superior es que podrás convalidar algunas asignaturas que ya hayas realizado en el ciclo. Para concederte esta convalidación, la universidad evaluará si los conocimientos que has adquirido en la materia de la FP son equivalentes a los propuestos en la del grado. Como máximo, podrás convalidar un 60% de los créditos ECTS.
¡Elige tu FP y avanza en tu carrera profesional!
En un mercado laboral cada vez más competitivo, lo mejor que puedes hacer es invertir en tu formación. Especializarte con una FP de Grado Superior te permitirá acceder a la universidad, así como adquirir un perfil profesional más completo y versátil. Una de cada tres ofertas de trabajo en España solicita a un/a titulado/a de Formación Profesional.
En CEAC Formación Profesional Oficial te ofrecemos una metodología Learning by Doing que integra los conocimientos teóricos a través de la práctica. La mejor manera de prepararte para salir al mercado laboral sabiendo desenvolverte como pez en el agua. Nuestro campus de Madrid y Barcelona te ofrecen instalaciones vanguardistas con la tecnología más puntera en el sector en el que vayas a especializarte. ¡Rellena nuestro formulario de contacto y te asesoramos!