Todo lo que debes saber sobre la EBAU
¿Qué es la EBAU? ¿Para qué sirve? ¿Cómo calculo mi nota para acceder a la Universidad? ¿Cuándo se llevan a cabo estos exámenes? ¿Tengo oportunidad de repetir las pruebas? Si vas a preparar la selectividad, es normal que quieras aclarar las cuestiones básicas acerca de los ejercicios que te darán acceso a la universidad. ¡En este blog te contamos todo lo que necesitas saber antes de presentarte a las pruebas!
Qué es la EBAU y para qué sirve
¿Cuál es el significado de EBAU? La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, conocida también como EBAU, EvAU o selectividad, son los exámenes que se realizan para poder acceder a una carrera universitaria. Unas pruebas que podrás realizar si cuentas con el título de Bachillerato, pero también si te especializas como técnico/a superior en una Formación Profesional.
En CEAC Formación Profesional Oficial tenemos un completo catálogo de FP presencial y FP a distancia que te permitirán acceder a la Universidad con un perfil mucho más cualificado, que te brinde la oportunidad de aprender contando ya con cierta experiencia en el sector. ¡Explora esta alternativa!
Así pues, la selectividad valora los conocimientos y destrezas adquiridas por cada alumno y alumna a lo largo de sus estudios. Lo hace en dos fases bien diferenciadas:
- Fase obligatoria. Constituida por cuatro pruebas: Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera, Historia de España y la materia troncal de la modalidad. En algunas comunidades autónomas se suma un quinto examen de Lengua Cooficial y Literatura.
- Fase voluntaria. Un apartado que te permitirá sumar nota a partir de cuatro exámenes de cuatro materias a escoger. Una fase a la que podrás presentarte también si has cursado una FP Superior pero necesitas subir tu nota media para entrar en la carrera a la que aspiras.
¿Cómo se calcula la nota de la EBAU?
Ahora que conoces de primera mano cuál es el significado de la EBAU, también es importante que sepas cómo calcular la nota de la EBAU. Esta cifra es la que te dará acceso a la carrera universitaria y, por este motivo, es fundamental que la tengas presente a la hora de escoger la rama de Bachillerato. La nota de la selectividad está compuesta por:
- Nota media de la fase obligatoria: es la media aritmética de los cuatro o cinco exámenes que son de carácter obligatorio. Estos son Lengua Castellana y Literatura, Historia de España, Lengua Extranjera, una asignatura troncal general y, en el caso de existir un idioma cooficial en la comunidad autónoma, Lengua Cooficial y Literatura.
- Nota de acceso a la universidad: cifra resultante de la nota media de la fase general, que equivale a un 40 %, y la nota media de Bachillerato, que supone el 60 % restante, pudiendo obtener un 10 como nota máxima.
- Nota de la fase voluntaria de la EBAU: en este bloque de la selectividad podrás sumar 4 puntos a la nota anterior. Tendrás que escoger cuatro de las siguientes materias para examinarte de ellas. ¡Fíjate en las que más ponderan para el grado universitario al que aspiras!
- Materias troncales de opción.
- Segunda lengua extranjera.
- Materias troncales generales de modalidad.
- Nota de admisión en la carrera: resultado de las dos mejores notas de las materias de modalidad, que se multiplican por los criterios de ponderación. Así pues, para obtener el número final, tendrás que sumar estas dos notas (una vez ponderadas) a la nota de acceso.
Convocatoria extraordinaria de la EBAU, ¿qué es?
¿Crees en las segundas oportunidades? El sistema educativo sí lo hace, y por este motivo, organiza una convocatoria extraordinaria de la EBAU. ¿A quién no le han jugado una mala pasada los nervios de los exámenes? Ya bien sea porque has suspendido o porque necesitas mejorar tu nota para entrar en la carrera de tus sueños, te mereces tener un segundo intento.
Entonces, ¿qué es la EBAU extraordinaria? Pues es esa segunda prueba en la que puedes redimirte del mal resultado cosechado en la primera. Si no te ha dado tiempo a prepararte para la convocatoria ordinaria, también podrás optar directamente a la extraordinaria. ¡Tú decides cuál es la mejor opción para ti!
Fechas de la EBAU: ¿cuándo son?
¿Cuáles son las fechas de la EBAU? Las pruebas de la EBAU 2023 tienen lugar en los meses de junio, julio o septiembre, dependiendo de cuál sea su convocatoria, así como la comunidad autónoma en la que vayas a examinarte. Te contamos los detalles en las siguientes líneas, ¡presta atención!
Los plazos en los que se mueven estas pruebas vienen recogidos en la Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, documento en el que se determinan las normas por las que se rigen estos exámenes. Atendiendo a esta, podemos dividir el calendario de la siguiente manera:
Convocatoria de la EBAU | Fechas de los exámenes |
Ordinaria | Las administraciones educativas deben convocarla antes del 16 de junio de 2023. En este 2023, todas las comunidades autónomas han ejecutado las pruebas a lo largo de la primera quincena de ese mes. |
Extraordinaria | En el caso de que la administración educativa quiera convocar la prueba en julio deberá hacerlo antes del día 14. Si quiere dejarla para septiembre, tendrá que ejecutarla antes del 15. |
Cataluña es la única comunidad autónoma que este 2023 realiza la convocatoria extraordinaria en septiembre. Por su parte, Navarra es la única que lo hará en junio, los días 28, 29 y 30
¡Obtén tu título de FP para poder presentarte a la EBAU!
Ahora que el significado de EBAU ya no es un secreto para ti, consigue una buena media en un Grado Superior y sube puntos en la fase voluntaria de la selectividad para entrar en la carrera que quieras. Cursar una FP también te permitirá acceder a la universidad sin realizar estas pruebas selectivas, simplemente con la nota media del ciclo en el que te especialices.
Haber realizado una FP antes de hacer un grado universitario te permitirá acudir a las clases con una base, siendo capaz de adaptarte con mayor facilidad y con un perfil mucho más completo de cara a tu salida al mercado laboral. En CEAC Formación Profesional Oficial te ofrecemos el mejor catálogo. Administración y Gestión, Sanidad, Química, Imagen y Sonido, Electricidad y Electrónica… ¡Que no se te escape la profesión de tu vida!
Clara Carreira Salgueiros