La organización del aula en rincones y su funcionamiento
La organización en rincones supone la creación de espacios de juego principalmente dentro del aula. Hoy en día es la forma más habitual de estructurar el aula de educación infantil y por ello es importante saber cómo hacerlo de forma correcta. Antes de ponerse manos a la obra hay que tener varios aspectos previos en cuenta:
- Los rincones se deben organizar en función de las posibilidades del aula y necesidades del grupo-clase.
- Según la edad de los niños son más adecuados un tipo de rincones u otros. No es lo mismo organizar una clase por rincones para trabajar con niños de 2-3 años que para hacerlo con niños de 5-6 años.
- Se debe establecer un número máximo de participantes por rincón, que puede oscilar entre los 5 y los 8 niños.
- Los rincones son el lugar ideal para respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño y por lo tanto no se deben establecer tiempos, aunque por cuestiones de organización si que habrá que imponer un máximo de tiempo razonable.
- Deben montarse algunos rincones donde prime el juego libre o donde los niños puedan funcionar de una manera autónoma y otros rincones más estructurados dónde se realicen actividades más organizadas.
Funcionamiento del rincón:
- Se deben establecer una serie de normas pactadas entre los niños y el educador.
- El educador debe realizar una actividad introductoria del rincón, con toda la clase, con la finalidad de presentarlo al grupo, mostrando los materiales y las diversas actividades que se pueden llevar a cabo.
- El educador debe realizar un seguimiento del uso de los rincones y asegurarse de que todos los niños pasan por todos los rincones del aula.
- Las funciones del educador serán: dinamizar la actividad, potenciando el juego libre, facilitar y organizar los materiales para que se produzca el aprendizaje y observar las actividades e interacciones que se llevan a cabo.
Ejemplo de una aula estructurada por rincones:
- Acceso a la clase.
- Colgadores, punto de agua, armarios para guardar la ropa y accesorios de los niños, cambiador, mesa y silla del profesor.
- Rincón de plástica o manualidades.
- Rincón de juego simbólico.
- Rincón de lectura.
- Rincón de juegos didácticos y de construcción.
- Rincón de ciencias.
- Espacio para montar un rincón en función de los intereses de los niños.
Si tu también quieres dedicarte a la educación, consulta nuestros cursos para formarte en tu futuro.
Escrito por Nancy López Lago
Psicóloga especialista en Terapia Breve Estratégica y Técnica en Educación Infantil. Apasionada por la docencia, el arte de enseñar y el de aprender cada día. Superarse y ser feliz.