Abierto el plazo de solicitud BECA MEFPD 2025/26 para FP Oficial. Hasta 2.700€* + ayuda propia al estudio. ¡Pídela ya!
Mostrar más resultados

Los “nuevos” ingredientes de moda

Los “nuevos” ingredientes de moda

Escrito por Equipo Editorial

En la época de confinamiento muchos de nosotros hemos sacado nuestra vena más culinaria al tener más tiempo para cocinar platos caseros que nutrían nuestra hambre de corazón (ligada a las emociones) y hemos aprendido a apreciar más de donde vienen los alimentos que consumimos.

Muchos hemos apostado por los alimentos de proximidad y km 0 y a disfrutar del sabor de los alimentos, defendiendo el cuidado del medio ambiente, comercio justo y compromiso con los productores de nuestro alrededor.

Los ingredientes de moda en la cocina

  • Jengibre:

El jengibre es una planta cuya parte más conocida es su rizoma, el sabor del jengibre tiene un tono ardiente y picante.

Esta planta se viene usando desde hace muchos años, sobre todo en Asia, para múltiples afecciones como puede ser la tos, el catarro y para favorecer la digestión, entre otros usos.

Se puede usar en muchas preparaciones, rayado en infusiones, pescados, carnes, cremas, galletas, etc.

  • Carnes vegetales:

Cada vez más personas apuestan por excluir o reducir el consumo de carne, el consumo de proteína vegetal es una tendencia actual, entres las proteínas vegetales destacamos la heura.

  • Heura:

La heura es un alimento formado por soja, aceite de oliva y especias.

Su aspecto es muy similar a la carne de pollo, tanto por textura como por imagen.

Se puede usar en cualquier receta en la cual incluyéramos un trozo de carne, en pizzas, salteados, guisos, brochetas, etc.

  • Jackfruit:

El jackfruit es una fruta que se utiliza para cocinar platos veganos, una vez condimentada y cocinada se puede confundir con el pollo o el cerdo.

Contiene un fruto muy grande que pueden llegar a pesar 45 kg.

Se suele cocinar como relleno de tacos, mezclado con cereales y verduras.

  • Poke bolw:

Un poke es una ensalada hawaina que combina trozos de pescado, proteína vegetal, verduras, hortalizas, frutas, semillas y frutos secos … Y nos da opción a realizar numerosas combinaciones con una buena calidad nutricional y buen sabor.

Se suele utilizar como plato único, ya que combina bien los carbohidratos, proteínas, grasas y aporta un buen equilibrio nutricional.

  • Dátiles:

En la repostería hemos apostado por disminuir la cantidad de azúcares simples y endulzar con dátiles.

El dátil es una fruta desecada natural, son ricos en fibras vegetales que estimulan el tránsito intestinal y son muy útiles para reponer los depósitos de glucógeno del músculo cuándo se realizan esfuerzos físicos prolongados.

Son muy ricos en potasio y pobres en sodio.

Hay que recordar que es un alimento energético lleno de azúcares de asimilación rápida y alto índice glucémico.

  • Quinoa:

La quinoa es un pseudocereal que contiene todos los aminoácidos esenciales (proteína de alto valor biológico)

Es rica en omega 3 y 6 (reduce el colesterol y es antiinflamatorio), rica en fibra y no contiene gluten. (Puede ser consumida por celiacos)

  • Garbanzos:

Los garbanzos son ricos en hidratos de carbono complejos, proteínas de origen vegetal, vitaminas como la B1, B6, niacina, ácido fólico, magnesio, calcio, fósforo, hierro, entre otros.

Los garbanzos han ganado terreno en nuestra gastronomía, sobre todo en forma de humus, fuera del humus tradicional solo de garbanzo se elaboran diversas variedades, por ejemplo humus de remolacha, de piquillo, con aguacate, etc.

  • Aguacate:

El aguacate es una fruta tropical y se ha convertido en la mantequilla vegetal para muchos en los desayunos, es un alimento rico en omega tres y vitaminas como la vitamina E.

Es muy versátil en la cocina, ya que lo podemos usar en nuestras tostadas, ensaladas, poke bolw y muchas más preparaciones.

  • Chía:

Las semillas de chía destacan por ser una buena fuente de omega tres, proteína y fibra.

Son muy saciantes, ya que son solubles en agua y cuándo se mezclan aumentan mucho su volumen.

Se puede añadir en nuestros desayunos mezclados con yogur, leche, batidos, en ensaladas, verduras, etc.

  • Algarroba:

La algarroba es una legumbre que proviene del árbol algarrobo, en repostería se utiliza en sustitutivo al “cacao”, es un alimento energético rico en azúcares de origen natural.

La algarroba es rica en triptófano, el triptófano es un aminoácido que te puede ayudar a conseguir un sueño reparador y un mejor estado de ánimo.

Sus vainas son de color marrón tostado que se convierten en una harina libre de gluten que se parece mucho al cacao.

Su harina es ideal para realizar algún pastel, creps, o incluso un “chocolate” a la taza.

  • Remolacha:

La remolacha es una raíz de color morado rica en hidratos de carbono, ácido fólico, potasio y fructooligosacaridos (un tipo de fibra muy saludable para nuestro organismo).

Las fibras solubles disminuyen el colesterol en sangre y ayudan contra el estreñimiento, entre otras funciones.

Se puede tomar cocida, rallada o en zumo.

¿Quieres ampliar tus conocimientos sobre gastronomía y cocina? Realiza una FP de Cocina online y aprenderás a innovar en cocina y aprender sobre las nuevas tendencias gastronómicas actuales.

Formaciones relacionadas

Compartir en