FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
¿Te gustaría trabajar en el sector sanitario? De ser así, te encontrarás con un amplio abanico de salidas profesionales, disponibles para cualquier persona con la debida formación. En concreto, si lo que te interesa es ejercer como auxiliar de enfermería, tendrás varias opciones entre las que elegir. Hoy nos centraremos en explorar una de las salidas más interesantes: preparar las oposiciones de Auxiliar de Enfermería.
Continúa leyendo para conocer los detalles cruciales de este proceso selectivo: cuáles son los requisitos, desde dónde se accede, cuándo y cómo se convoca, y cuáles son sus ventajas. ¡No te lo pierdas!
Si estás leyendo este artículo, quizá sea porque estás pensando en matricularte en la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería de CEAC Formación Profesional Oficial y te preguntes qué podrás hacer al terminar este ciclo. Tal vez lo hayas cursado ya y te encuentres en esta encrucijada profesional de no saber hacia dónde orientar tu carrera. ¡Sea cual sea tu caso, estás en el lugar indicado!
Una de las posibilidades más atractivas a las que tendrás acceso una vez consigas tu título oficial de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería será presentarte a las oposiciones para trabajar en el sector sanitario, concretamente dentro del ámbito público. Consiguiendo una plaza en las oposiciones de Auxiliar de Enfermería podrás trabajar en hospitales, centros de atención primaria, atención domiciliaria y cualquier otro espacio público de la salud.
Pero, ¿qué es lo que necesitarás para poder presentarte a este proceso de selección? ¿Es suficiente haber cursado la FP? Echa un vistazo a este listado de requisitos imprescindibles para las oposiciones de Auxiliar de Enfermería:
Ten en cuenta que estos requisitos pueden cambiar entre convocatorias y dependen del órgano convocante. Asegúrate de comprobarlos en las bases de las oposiciones de Auxiliar de Enfermería a las que desees presentarte.
Como habrás comprobado en el apartado anterior, ¡sí que se puede opositar a Auxiliar de Enfermería con una FP! De hecho, el de Cuidados Auxiliares de Enfermería es justo el título requerido para estas oposiciones.
Si el título que tienes pertenece a la rama sanitaria, pero no es este exactamente, es probable que debas cursarlo igualmente para poder presentarte al proceso selectivo. Aun así, te recomendamos consultar las convalidaciones disponibles, ya que quizá no tengas que realizar el ciclo al completo y puedas convalidar materias comunes. ¡Infórmate!
Las oposiciones de sanidad suelen ser convocadas por las Consejerías de Sanidad de las diferentes comunidades autónomas de nuestro país. Por ejemplo, en Galicia, el órgano encargado es la Xunta de Galicia, mientras que en Valencia se encarga la Generalitat Valenciana.
Cada una de ellas tiene su propia legislación y requisitos específicos, aunque esto no impide que cualquier aspirante pueda presentarse a todas ellas, siempre que garantice su cumplimiento.
A este respecto, debes tener en cuenta lo siguiente:
Las oposiciones de Auxiliar de Enfermería suelen componerse de una fase teórica, con un examen tipo test de en torno a unas 100 preguntas, y una fase de concurso donde se valoran los méritos del aspirante.
Estudiar un grado universitario u otras opciones formativas podría ser una alternativa interesante de cara a adquirir conocimientos para las oposiciones de Auxiliar de Enfermería. Sin embargo, hay varios motivos por los que estas no son las opciones recomendables, y en cambio sí se exige cursar antes la FP de Cuidados Auxiliares de Enfermería.
¡Veamos cuáles son sus ventajas más significativas!
Ya lo has visto: estudiar una FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería es todo ventajas, si tu objetivo es trabajar en el sector sanitario público. Superando las oposiciones de Auxiliar de Enfermería podrás conseguir una plaza fija y disfrutar de todos sus beneficios: estabilidad, tranquilidad y sueldos que superan los 16.800 euros brutos anuales.
Pero, ¡empecemos por el principio! El primer paso será cursar tu ciclo y conseguir el título de FP. En CEAC FP Oficial lo harás de la mano de un profesorado especializado y con un programa diseñado con los más altos estándares de rigor y calidad.
Además, podrás elegir entre cursarlo de manera presencial o, si lo prefieres, matricularte en la FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería a distancia. En ambos casos recibirás un título 100% oficial al completar los módulos y superar los exámenes.
¿Quieres informarte mejor sobre nuestro cuadro docente, nuestros recursos, nuestros campus o nuestra metodología Learning by Doing? Rellena tus datos en el formulario de contacto y te lo contaremos todo. ¡Vamos!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.