Mostrar más resultados

Oposiciones de odontología: ¡prepárate para obtener tu plaza!

Oposiciones de odontología: ¡prepárate para obtener tu plaza!

Escrito por Marta Sanchez Galindez

Año tras año, miles de personas se preparan para presentarse a unas oposiciones. De que obtengan una nota lo suficientemente alta dependerá su incorporación (o no) al funcionariado español; de ahí, la intensidad con las que los candidatos y candidatas preparan las pruebas. Las oposiciones de odontología permiten a quienes las aprueben pasar a formar parte de los Servicios de Salud de las Comunidades y Ciudades Autónomas, un sector con muchas ventajas. Vamos a ver en qué consisten y cómo formarte para conseguir una plaza. ¡Sigue leyendo!

¿Dónde puedo encontrar convocatorias de oposiciones de odontología?

Estas oposiciones las convocan las Comunidades y Ciudades Autónomas de España, como parte de sus competencias. En las páginas webs institucionales de los servicio públicos de salud encontrarás las próximas convocatorias, si las hay, y también las pasadas. En muchas de ellas, además, se publican también convocatorias para formar parte de las bolsas de empleo. Este servicio permite a los profesionales optar a cubrir bajas y puestos temporales, sumando así puntos para mejorar su calificación en las próximas oposiciones de odontología.

Para presentarte debes tener aprobado el Grado Superior en Odontología. Se trata de una carrera universitaria de 4 años de duración, que se completa con un máster en una especialidad del mismo campo. Un consejo: si quieres trabajar en este sector, empieza por realizar un Grado Superior en Higiene Bucodental o Prótesis Dentales. Cuando lo termines, podrás pasar directamente a la universidad (sin hacer la EBAU / EVAU) para estudiar odontología. Tu formación será mucho más completa y habrás enfocado tu futuro laboral desde los primeros pasos. ¡Tenlo en cuenta!

Oposiciones de odontología: ¡prepárate para obtener tu plaza! Oposiciones de odontología: ¡prepárate para obtener tu plaza!

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Fase de concurso y fase de oposición

Las convocatorias de oposiciones suelen estar formadas por dos fases: la fase de concurso de méritos y la fase de oposición. En la primera entran en juego aspectos como la formación y la experiencia del aspirante a la plaza; cuantos más cursos certificados hayas realizado, más puntos sumarás. También se valoran aspectos como los idiomas, los cursos de posgrado, las publicaciones científicas o las tesis doctorales.

En cuanto a la experiencia, si has trabajado en centros públicos de salud los puntos valdrán aproximadamente tres veces más que si lo has hecho en el ámbito privado. Y no lo olvides: deberás presentar los contratos laborales, con indicación expresa de que ocupaste un puesto de odontólogo.

La fase de oposición es la más temida por los aspirantes, y en las oposiciones de odontología no lo es menos. Esta fase, a su vez, se divide en dos partes:

  • Prueba tipo test. Incluye un examen de conocimientos teóricos, con cerca de cien preguntas basadas en un temario que se habrá publicado previamente en la convocatoria de la oposición. Se trata de una prueba eliminatoria: si no la supera, el aspirante quedará descalificado y no podrá seguir en el proceso.
  • Prueba caso clínico. En esta prueba, el tribunal propondrá al aspirante un caso práctico relacionado con la profesión, con unas 50 cuestiones a responder.

Requisitos y preparación: acude con los “deberes hechos”

Para presentarte a unas oposiciones de odontología tendrás que cumplir una serie de requisitos. No te agobies: se trata de condiciones básicas como tener la nacionalidad española o equivalente, haber realizado un Grado en Odontología, no estar separado del servicio público ni condenado por delitos relacionados con la libertad sexual o la trata, pagar la tasa correspondiente y no ser funcionario de la misma categoría, dentro del Sistema Nacional de Salud.

La preparación es ya otro cantar. Presentarse a unas oposiciones, sean cuales sean, requiere un esfuerzo físico y mental para el que hay que estar bien armado. Necesitarás tiempo para estudiar y acudir a clases (presenciales o a distancia), tendrás que ser constante y prepararte para asumir el resultado del examen, sea el que sea. Por lo general, lo mejor es matricularte en un centro de formación o academia especializado, donde te ayudarán en todo el proceso.

Aunque domines perfectamente tu profesión e incluso hayas trabajado como odontólogo, en unas oposiciones también hay que saber cómo contestar a las preguntas y cómo afrontar la prueba de caso clínico. Además, tendrás que estudiar la legislación relativa a la profesión que esté vigente en la comunidad o ciudad autónoma en la que te vayas a presentar. Para que te hagas una idea de los temas sobre los que versan las pruebas tipo test, aquí puedes ver el temario de las oposiciones a odontología/estomatología de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud.

Fórmate para presentarte a oposiciones de odontología

¿Tu vocación apunta al sector de la salud pública? ¿Te interesan la odontología y la estomatología y quieres formarte para trabajar como profesional? En CEAC FP ponemos a tu disposición nuestros grados superiores de FP en salud bucodental, perfectos como paso previo para graduarte en Odontología en la universidad. Con esta formación previa, podrás presentarte a unas oposiciones y entrar a formar parte de la bolsa de empleo de tu comunidad autónoma.

No dudes en escribirnos, llamarnos o visitarnos en nuestros centros de Madrid, Barcelona o Valencia. Descubrirás unas instalaciones de última generación, un plan de prácticas en empresas que te dotará de tu primera experiencia laboral y un programa de becas que hará mucho más fácil tu incorporación a la FP oficial. No esperes más, ¡y da el paso!

Compartir en