¿Tienen impacto medioambiental las placas solares?
La energía fotovoltaica que se genera a través de placas solares lo entendemos como una energía limpia, amable con el medio ambiente, no produce ruido, polución química u otros impactos con el ambiente. En la actualidad se estudia muy seriamente sustituir los materiales de las fachadas y tejados de las edificaciones para el abastecimiento de las necesidades energéticas de la población.
A continuación se detallan los principales factores sobre el medio ambiente de la generación de energía eléctrica mediante el uso de placas solares.
- No requiere combustión alguna por lo que no se genera CO2 y con ello favorece la no aparición del efecto invernadero.
- Las placas solares fundamentalmente se fabrican con Silicio que es un elemento químico que está en la naturaleza de forma masiva. No se trata de un elemento que su extracción altere la estructura del terreno.
- No produce contaminación ni vertidos, esto mantiene el subsuelo (acuíferos) y aguas superficiales de la corteza terrestre libre de contaminación.
- Si la instalación de placas solares fuese grande desaparecerían muchos tendidos eléctricos, con lo que la flora y la fauna saldría beneficiada.
Todo lo expuesto sin duda es fantástico, dan ganas de instalarse hoy mismo las placas solares en casa. Algunos autores han escrito sobre lo negativo de las placas solares, por ejemplo el diario estadounidense The Washington Post publicó el siguiente artículo:
El impacto ambiental de los paneles solares
La energía solar suele mencionarse como una buena alternativa a los combustibles fósiles. Después de todo, los paneles solares generan energía sin producir polución. Debido a que muchas zonas del país tienen abundancia de luz solar, este tipo de energía podría volverse viable para la producción hogareña.
A pesar de que la energía solar es más limpia que el combustible fósil, la fabricación de paneles solares puede tener un impacto negativo en el medio ambiente, según Voiceofsandiego.org.
Efectos medio ambientales de la energía solar
- Producción
La producción de paneles solares puede producir gases de efecto invernadero. La gravedad del impacto ambiental depende de cómo son «manufacturados, instalados y desechados» los paneles, de acuerdo con «Union of Concerned Scientists» (Unión de científicos que se preocupan).
Se requiere una gran cantidad de energía para fabricar paneles solares. Los combustibles fósiles producen gases de efecto invernadero que son emitidos hacia la atmósfera.
- Materiales peligrosos
Los paneles solares están hechos con muchos materiales peligrosos, incluyendo muchos que son cancerígenos. La fabricación de paneles solares requiere de arsénico y cadmio, de acuerdo con Union of Concerned Scientists. Además, los paneles solares necesitan de una sustancia llamada polysilicio. Para fabricar una tonelada de polisilicio, se producen cuatro toneladas de desechos líquidos.
De acuerdo con «The Washington Post», si estos desechos se exponen al aire húmedo, pueden transformarse en varios ácidos y gases venenosos.
Como se aprecia no todo el mundo está de acuerdo a la hora de plantear las ventajas y los inconvenientes de la producción de energía eléctrica mediante el uso de placas solares.
Desde nuestro blog queremos decir lo siguiente: apostemos por que la ciencia en paralelo con la industria apueste por el estudio profundo en el ámbito de las placas solares. Es fácil entender que superados los problemas que efectivamente tiene la fabricación de placas solares, la instalación masiva de estos en los lugares de consumo (ciudades y zonas rurales) generará beneficios a corto plazo en la flora, fauna, terreno, aire…en la naturaleza en pleno.
También es interesante comentaros otra opción novedosa en placas solares, las híbridas.
Los paneles solares híbridos son unos paneles o colectores solares que integran la generación de energía fotovoltaica y la energía térmica en un solo panel. Los paneles solares híbridos tienen dos aplicaciones principales: se instala en edificaciones, ya sea sobre cubiertas de naves industriales, suelos o cubiertas de edificios. También puede calentar, al mismo tiempo agua para usos sanitario.
Las placas solares híbridas se componen de células fotovoltaicas de silicio que se colocan en un absorbedor en forma de laberinto para conseguir un módulo compacto con entrada y salida para fluido caloportador y una caja de conexiones para el cableado eléctrico.
Las ventajas de las placas solares híbridas son muchas, entre las que se pueden destacar:
- Calentamiento del agua para diversos usos al tiempo que se genera electricidad.
- Prolongación de la vida útil de los módulos empleados al reducirse la temperatura de su trabajo.
- Reduce los costes para la producción e instalación de estos sistemas.
Después de leer este post ¿qué opinas sobre la instalación de las placas solares? ¡Espero tu opinión!
Escrito por Emiliano Soneira