Trastorno específico de la pronunciación
CEAC Blog
Como comentamos hace unas semanas, vamos a hablar del primero de los Trastornos específicos del habla y del lenguaje que mencionamos en este . Cuando hablamos de Trastorno específico de la pronunciación nos referimos a aquellas ocasiones en que el niño omite o pronuncia los fonemas de forma inadecuada (distorsiones, sustituciones) para su edad mental aunque tenga un nivel normal para el resto de las funciones del lenguaje.
Este trastorno se ha llamado a lo largo de los años de diferentes formas: dislalia, trastorno del desarrollo fonológico, trastorno funcional de la articulación del lenguaje, trastorno del desarrollo de la articulación del lenguaje.
Epidemiología
- 10% para menores de 8 años.
- 5% para niños de 8 años o más.
- Es más frecuente en niños que en niñas.
- Tiene un componente hereditario.
¿Cuándo hacer el diagnóstico?
- La gravedad del trastorno excede los límites normales teniendo en cuenta la edad mental del niño.
- La inteligencia no verbal es normal.
- Las funciones del lenguaje expresivo y receptivo están dentro de los límites normales.
- Las anomalías de la pronunciación no se pueden atribuir directamente a una anomalía sensorial, estructural o neurológica.
- Los fallos de la pronunciación son claramente anormales en el contexto de los usos coloquiales del entorno sociocultural del niño.
Curso y pronóstico
La recuperación suele ser espontánea, sobre todo cuando la afectación es de unos pocos fonemas (eso sí, a partir de los 8 años es rara la recuperación espontánea y si el problema persiste debe tratarse).
Tratamiento
La logopedia es el mejor tratamiento, especialmente cuando:
- Como hemos comentado, tiene más de 8 años y el problema persiste.
- Tienen un lenguaje poco inteligible.
- Tiene problemas con compañeros, aprendizaje y autoestima.
- El trastorno afecta a muchas consonantes y los errores implican omisiones y sustituciones más que distorsiones.