¿Qué hace un diseñador de moda? Te contamos el día a día
Cuando hablamos de moda nos vienen a la cabeza palabras como fashion, desfiles, glamour, tendencias… Conceptos que visualizamos rápidamente en cuanto pensamos en un diseñador/a. Si te apasiona este mundo, descubre en este artículo qué hace un diseñador de moda y prepárate para pasar de seguir tendencias a ser el profesional que las crea. ¡Realiza nuestro Curso de Diseño de Moda!
¿Qué es un diseñador de moda?
Para saber qué hace un diseñador de moda hay que empezar primero por definirlo. Hablamos de diseñador/a cuando nos referimos a un profesional formado y capacitado no solo para poder realizar el diseño de prendas y complementos, sino también para:
- Ser un coolhunter capaz de visualizar futuras tendencias y prevenir la próxima moda.
- Refinar su gusto y saber enfocarlo no solo a nivel personal, sino a lo que demanda el target al que se quiere enfocar.
- También debe tener en cuenta, tanto si trabaja creando su propia marca o bien para otra empresa, las tendencias culturales y sociales de cada periodo.
- Atender a la producción de tejidos de sus proveedores según la temporada en la que se encuentre.
- Estudiar el estado del mercado.
Qué hace un diseñador de moda: área de especialización
El diseñador/a debe contemplar todos los puntos que hemos señalado anteriormente, entre muchos otros, y adaptarlos al área en la que se especialice. Y es que, aunque realmente hablamos de profesionales muy versátiles, es cierto que suelen acabar orientándose a un campo en concreto en función de variables como pueden ser sus pasiones, su perfil profesional o su trayectoria.
A continuación, te mostramos algunos sectores en los que podrás especializarte:
- Ropa femenina
- Ropa masculina
- Prendas de deporte
- Prendas infantiles
- Ropa de baño
- Calzado
- Accesorios
Un perfil creativo e innovador, requisito para ser diseñador de moda
Es muy importante tener en cuenta que para entender qué hace un diseñador de moda, hay que saber que estas personas cuentan con una vocación artística muy fuerte, y siempre tienden hacia la innovación y la transformación.
Pese a lo que mucha gente suele pensar, ser diseñador de moda es un trabajo complicado que requiere una gran preparación, actualización e investigación para ser capaz de identificar tendencias y adaptarlas a un estilo concreto.
El perfil de todo diseñador debe estar cortado por el patrón de la innovación, la actualización de las últimas tendencias y un proceso de formación constante
El diseñador debe estar al día de las últimas tendencias en moda y materiales textiles. Para ello, también puede visitar ferias para obtener información sobre nuevos tejidos y diseños, o para contactar con nuevos proveedores y crear nuevas sinergias.
Como puedes ver, este puesto requiere de una formación actualizada. En CEAC te la brindamos con el Curso de Diseño de Moda. Una formación de 800 horas lectivas en las que te prepararás para un sector artístico en constante crecimiento.
Qué hace un diseñador de moda: su día a día
Para que descubras qué hace un diseñador de moda y te decidas a dar el gran salto a este sector y formarte en él, vamos a explicarte cuáles son las principales funciones de este profesional:
- Definir la línea de estilo y concepto de una colección. El diseñador/a debe mostrar solvencia a la hora de fusionar su idea de concepto con todos los aspectos clave, como el público objetivo o el segmento de población a quién va dirigida la colección (edad, estilo o rango de precios).
- Escoger con conocimiento de causa cuáles serán los materiales, texturas, colores y tejidos que se van a usar. También la tipología de prenda y su estilo de patronaje, así como las tallas que abarcará. En este apartado, es importante tener en cuenta el coste de los elementos y la rapidez en la producción de la ropa para optimizar y rentabilizar los procesos.
- Con los dos puntos anteriores, realizar propuestas de diseño: bocetos, lluvia de ideas y moodboards. Una vez esté todo claro, se puede empezar a desarrollar el diseño de la colección.
- Indicar las pautas de producción de las prendas y complementos, supervisando inicialmente los patrones y, posteriormente, sus prototipos. Los diseñadores de moda trabajan codo con codo con los textiles. Por lo tanto, los primeros deben tener un buen conocimiento de los procesos de corte de las prensas y de las diversas técnicas de confección para así poder explicar cómo quiere que sean los acabados.
- Supervisión de todo el proceso hasta que la prenda o el complemento sale de la fábrica. En esta fase, el diseñador/a es partícipe del control de calidad y pulirá y modificará la prenda o el complemento tantas veces sea necesario para que salga perfecto.
- De igual modo, también participa en todos aquellos procesos de marketing y comunicación. Esta tarea se realiza para que no haya ninguna discordancia entre el concepto de colección y la forma en que se comunique. El diseñador/a también gestiona el lanzamiento de la colección junto con el departamento con el que define las estrategias de difusión.
- Comunicación con compradores, prescriptores, medios de comunicación o agencias. La comunicación es fundamental tanto para prever las tendencias y adaptarse al público potencial, como para difundir el trabajo realizado.
Qué hace un diseñador de moda: alta costura
No solo existe la producción a gran escala, también hay diseñadores especializados en alta costura. Se trata del área más exclusiva de diseño de moda y consiste en crear y confeccionar prendas originales para clientes individuales.
Algunos de los diseñadores/as que se dedican a esta especialidad tienen sus propias marcas y empresas, y trabajan con un equipo de profesionales muy reducido.
Ya sabes qué hace un diseñador de moda, ¿quieres convertirte en uno? ¡CEAC impulsa tus oportunidades laborales!
Como puedes ver, el mundo que abarca un diseñador de moda es muy amplio. Aprende más sobre ello con el Curso de Diseño de Moda de CEAC y ponte a los pedales de la máquina de coser para configurar las tendencias de la próxima temporada. Con esta formación obtendrás dos títulos: un diploma propio de CEAC y un título de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
¿Y tú, preferirías trabajar en una gran marca o crear la tuya propia? ¡Empieza!
Descubre todos los detalles
Clara Carreira Salgueiros