Abierto el plazo de solicitud BECA MEFPD 2025/26 para FP Oficial. Hasta 2.700€* + ayuda propia al estudio. ¡Pídela ya!
Mostrar más resultados

Dónde estudiar Educación Especial en España: conoce tus opciones

Curso en Educación Especial
Dónde estudiar Educación Especial en España: conoce tus opciones
alicia pardo autor

Escrito por Alicia Pardo Crego

Se puede llegar de muchas formas a un mismo puesto de trabajo. Incluso a aquellos tan valiosos como los del área educativa que fomentan la integración de los niños con necesidades diferentes. Para los interesados en hacerlo, existen muchos sitios distintos donde estudiar un Curso en Educación Especial. Tener un certificado que avale tus capacidades es imprescindible para acceder a empleos con mejores condiciones, y aquí te recomendamos algunas de las alternativas. ¡Explóralas a fondo!

 

Dónde estudiar Educación Especial: opciones disponibles

Los alumnos con necesidades específicas requieren de profesionales formados, capaces de entenderles, asesorar a los profesores y plantear actividades que mejoren su desarrollo. Es decir, que se trata de una rama del conocimiento muy especializada, que te distinguirá dentro del sector de la educación e incrementará tus oportunidades profesionales.

La puerta de acceso a este mundo laboral pasa por un programa que te dote de todas las herramientas a emplear en los centros. La duración y los recursos son algunas de las cuestiones que debes plantearte a la hora de escoger un plan de estudios, porque cada uno te ofrecerá cosas distintas.

Si buscas una formación flexible y avalada por expertos, el Curso en Educación Especial de CEAC te encajará como un guante. Sin embargo, hay otras opciones, y en este artículo te las detallamos todas. Vamos a verlas.

Para los que tienen tiempo: la formación más larga

La Universidad suele tener una propuesta para cada futuro. En este caso, tu punto de partida debe ser el Grado en Primaria, que tendrás que complementar con una especialización.

Concretamente, el Boletín Oficial del Estado (BOE) admite especialidades como la de Audición y Lenguaje o Pedagogía Terapéutica. También puedes cursar el Grado en Infantil o en Psicología, o incluso el de Logopedia, aunque este último te orientará casi únicamente a los estudiantes que muestran dificultades con el lenguaje.

El máster, un complemento habitual

Muchos universitarios optan por culminar sus estudios con un máster al finalizar la carrera, lo que alarga más esta opción formativa. Y es que se trata del camino menos ágil para entrar en el mercado laboral

Los grados duran cuatro años y un máster puede extenderse hasta los 2, por lo que puedes llegar a tardar seis años en conseguir un empleo. Además, no siempre es algo voluntario: para enseñar en Secundaria, Bachillerato o en una Formación Profesional, la ley exige disponer de un máster que demuestre habilidades didácticas y pedagógicas.

A la hora de elegir dónde estudiar Educación Especial, te recomendamos esta ruta si buscas un programa teórico y de estructura más clásica. El título que consigas gozará de bastante reconocimiento, pero, en contraposición, es posible que notes una ausencia de contenidos prácticos.

Para los que buscan requisitos flexibles: la FP

Práctica y breve, la Formación Profesional es una opción cada vez más escogida entre el estudiantado. Uno de sus puntos fuertes es sin duda la flexibilidad de sus requisitos, que ofrecen muchas alternativas de acceso diferentes.

Para cursar una carrera, lo normal es que termines el Bachillerato y alcances la nota de corte correspondiente en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Por el contrario, una FP Superior en Integración Social o Educación Infantil te permitirá formarte escalando desde un ciclo básico (que no requiere terminar la ESO) pasando por uno medio hasta la meta, así como multitud de otras posibilidades.

Las Formaciones Profesionales incluyen muchas alternativas entre sus requisitos de acceso

Sin embargo, es complicado encontrar una Formación Profesional que te capacite al completo para atender a alumnos con necesidades especiales. Gran parte de las opciones son más genéricas, por lo que deberás cursar distintas FPs si quieres un perfil competitivo.

Las formaciones técnicas: rápidas y efectivas

Si quieres un programa que aglutine lo mejor de las dos alternativas anteriores, deja de preguntarte dónde estudiar Educación Especial, porque un curso puede ser lo que necesitas. No solo son ágiles y de fácil acceso, sino que también pueden proporcionarte diplomas de prestigio y experiencia laboral.

Estos programas están muy conectados con la realidad del entorno educativo, por lo que adecúan sus temarios a las herramientas que precisarás en tu puesto de trabajo. Asimismo, suelen ser formaciones modernas y sencillas de complementar, que introducen las últimas tecnologías didácticas para ofrecer una experiencia pedagógica más útil.

El Curso en Educación Especial de CEAC, por ejemplo, dispone de un campus online con recursos útiles para su estudiantado y videoconferencias impartidas por expertos. Su teoría abarca desde las altas capacidades hasta una gran variedad de trastornos y dificultades del aprendizaje, todo ello respaldado por un servicio de consultoría académica.

Además, se trata de un programa a distancia, lo que te permitirá marcar tu propio ritmo de progreso. Esta característica es habitual en las formaciones técnicas, que podrás integrar fácilmente en tu vida si decides que el sitio donde estudiar Educación Especial no es ningún espacio ajeno, sino tu propio cuarto.

 

¿Por qué estudiar Educación Especial?

Hemos visto dónde estudiar Educación Especial, pero, ¿cuál es el motivo para hacerlo? Lo cierto es que la lista es amplia, aunque una de las razones que más pesa es la tasa de empleabilidad.

Actualmente, existen en España cerca de 500 centros dedicados a este tipo de aprendizaje, de los que alrededor del 60% son privados.  Con la formación adecuada, estarás en disposición de acceder a ellos y desarrollar una carrera fructífera como especialista en el entorno educativo.

En nuestro país hay alrededor de 500 centros de Educación Especial en los que podrás construir tu trayectoria

El presente de este sector es optimista, pero su futuro también tiene un buen pronóstico. La creciente sensibilidad de la población está impulsando la demanda de estos profesionales y desde las administraciones ya se trabaja para incluir a expertos en Educación Especial en el mayor número de centros posible.

 

Escoge dónde estudiar Educación Especial y empléate

¿Sabías dónde estudiar Educación Especial? Como ves, tienes muchas opciones a tu alcance para mejorar tu perfil y encontrar un puesto con futuro en el área de la enseñanza.

En CEAC tenemos las herramientas que te ayudarán a conseguirlo y un equipo de profesionales con experiencia listos para acompañarte. Supera satisfactoriamente nuestro Curso en Educación Especial, recibe un título propio de CEAC y encuentra un empleo. ¡Te esperamos!

Compartir en