Mostrar más resultados

Gestión de Alojamientos Turísticos: conoce todas las funciones

FP de Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos
Gestión de Alojamientos Turísticos: conoce todas las funciones

El turismo y la hostelería son dos de los principales motores económicos de nuestro país, pero no obtendrían tan buenos resultados sin la buena gestión que realizan figuras como la del gestor de alojamientos turísticos. Si estás pensando en elegir esta salida profesional, pero no tienes claro de qué tareas te encargarás en tu día a día, en el artículo de hoy vamos a conocer las principales funciones de la Gestión de Alojamientos Turísticos. ¡Continúa leyendo para resolver todas tus dudas!

¿Qué es la Gestión de Alojamientos Turísticos? Funciones y objetivos

En un país con un sector turístico tan potente como el nuestro, estudiar una FP de Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos y obtener un título oficial es una vía directa al empleo. No obstante, muchas personas se aventuran a este tipo de formaciones guiadas tan solo por las buenas cifras de empleabilidad, sin conocer realmente qué tareas tiene asociadas este puesto de trabajo. 

Por esta razón, te recomendamos que, antes de empezar a estudiar, investigues a fondo las funciones de la Gestión de Alojamientos Turísticos. Antes de nada, es imprescindible que entiendas qué se entiende por Gestión de Alojamientos Turísticos y qué tipo de actividades abarca esta área profesional. 

La Gestión de Alojamientos Turísticos no es otra cosa que la organización de cualquier tipo de establecimiento de carácter turístico y de todas las actividades que en estos se puedan realizar, así como de todos los servicios que estén capacitados para ofrecer, que pueden ser de lo más variados. 

Un profesional de este ámbito deberá tener un perfil muy polivalente, ya que se encargará de tareas que abarcan desde la contabilidad hasta la atención al cliente o la promoción de los alojamientos.

Esta área profesional perteneciente al sector turístico ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento, sobre todo por el aumento de las viviendas vacacionales independientes, como Airbnb o casas rurales, y también de alojamientos alternativos, establecimientos de glamping, etc. 

Todas estas alternativas necesitan de una correcta organización para alcanzar el éxito y, por lo tanto, de personas bien formadas y capacitadas para asumir esta misión: son los Técnicos Superiores en Gestión de Alojamientos Turísticos.

Funciones de la Gestión de Alojamientos Turísticos

Una idea recurrente en nuestra sociedad es la de que el gestor de alojamientos turísticos es una persona encargada únicamente de atender a los turistas a su llegada al establecimiento. Aunque la recepción de visitantes puede llegar a formar parte de su amplio abanico de actividades diarias, esta tarea no es la única que ocupa su jornada laboral, e incluso podría ser responsabilidad de un recepcionista o botones. 

Resulta imposible reducir las funciones de la Gestión de Alojamientos Turísticos a una única actividad. Esto podría dar pie a error y confusiones con otras profesiones del mismo sector.

A continuación, vamos a detallar las principales funciones de un gestor de alojamientos turísticos aunque, como ya hemos avanzado, pueden ser muchas y de naturaleza muy variada. ¡Léelas con atención!

Administrar y gestionar el alojamiento

En la jornada laboral de un gestor de alojamientos turísticos, buena parte del tiempo se dedica a la coordinación de todos los servicios implicados en el correcto funcionamiento del establecimiento en cuestión. Estos servicios pueden ser, entre otros:

  • Limpieza de las instalaciones
  • Restauración y cafetería
  • Ocio y entretenimiento
  • Jardinería
  • Chofer o transporte
  • Interpretación de idiomas
  • Adaptación a clientes con necesidades especiales

Es importante tener en cuenta que no todos los alojamientos ofrecen los mismos servicios ni cuentan con las mismas instalaciones, por lo que tampoco las funciones del gestor serán siempre las mismas. Cuantas más tareas y más responsabilidades asuma este profesional, mejor será la remuneración que reciba.

Recibir a los clientes y atender sus necesidades

En algunos establecimientos existe, como ya hemos mencionado antes, la figura del recepcionista o botones: profesionales encargados de atender a los clientes a su llegada, ofrecerles una acogida adecuada y realizar las indicaciones pertinentes para localizar las diferentes zonas del alojamiento.

Sin embargo, en algunos casos, sobre todo en los pequeños establecimientos, es el propio gestor quien se encarga de todas estas tareas. Aunque es una tarea que reduce el tiempo disponible para otros quehaceres de organización, tiene la ventaja de que permite al gestor establecer un contacto más directo con los turistas y tener una visión más cercana de las necesidades que estos puedan tener. Esto le resultará de gran utilidad a la hora de detectar puntos de mejora y organizar el trabajo.

Supervisar el mantenimiento de las instalaciones

Entre las funciones de la Gestión de Alojamientos Turísticos se encuentra una de vital importancia y que repercute directamente en el éxito de un establecimiento: asegurar el orden, la higiene y el correcto funcionamiento de todas las instalaciones turísticas.

El gestor no suele encargarse de limpiar las estancias o reparar, por ejemplo, una lámpara estropeada en uno de los dormitorios de un hotel, pero sí debe responsabilizarse de detectar las necesidades, problemas y casuísticas que puedan surgir en el día a día, además de organizar cualquier trabajo necesario para darles solución.

En este sentido, tiene gran relevancia su capacidad para gestionar equipos de trabajo, asignar tareas, determinar prioridades, y también para liderar y motivar a los diferentes trabajadores del alojamiento.

Promocionar y dar a conocer el alojamiento

Algunos alojamientos turísticos cuentan con su propio departamento de marketing y publicidad, o incluso disfrutan de este servicio a través de una empresa externa, encargada de dar a conocer los servicios y promociones del mismo. No obstante, en algunos casos, esta tarea recae también en el propio gestor del alojamiento. 

Con el objetivo de alcanzar a un público más amplio y obtener nuevos clientes, el gestor puede diseñar calendarios de actividades, organizar eventos promocionales, e incluso establecer acuerdos con otras empresas mediante patrocinios o acciones conjuntas.

¡Especialízate en la gestión de todo tipo de alojamientos!

Las funciones que podrás asumir una vez completes el curso de FP de Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos y obtengas el título oficial de FP son, como has podido comprobar, apasionantes y de lo más dinámicas. En el sector turístico, ¡ningún día de trabajo es idéntico al anterior!

Si ya tienes claro que esta salida profesional es para ti, no esperes más para empezar a prepararte para los exámenes de las Pruebas Libres. Con nuestro curso aprenderás a gestionar todo tipo de alojamientos -desde grandes hoteles a pequeñas casas de alquiler vacacional-, gracias a un equipo docente especializado y a un gran repertorio de recursos didácticos, que estarán siempre disponibles en el campus online.

El curso está avalado por Eating Hoteling, firma con más de 20 años de experiencia en la administración y gestión del sector hotelero y restaurador.

¿Quieres recibir más información sobre el curso y profundizar en nuestra metodología de Formación Profesional a distancia? Solo tienes que ponerte en contacto a través del formulario y nuestro equipo de asesores resolverá todas tus dudas. ¡Sube al tren de la empleabilidad con CEAC!

andrea mosquera autor

Andrea Pérez Mosquera

Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación corporativa. Ha trabajado en agencias de publicidad y marketing digital, así como en departamentos de comunicación en empresas de varios sectores, a cargo de diferentes cuentas, y como redactora de contenidos digitales en diversos portales.
Compartir en