FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
En un sistema monopuesto solo un usuario trabaja a la vez, lo que garantiza que todos los recursos estén disponibles para esa sesión.
Aunque es monopuesto, muchos sistemas operativos modernos permiten multitarea y multiproceso para ejecutar varias tareas simultáneas.
Son ideales para puestos de trabajo autónomos: permiten control total sobre el sistema y acceso remoto a recursos compartidos externos.
Desde sus inicios, la arquitectura de los ordenadores y servidores ha ido evolucionando y con ello los sistemas operativos asociados a los mismos.
Un equipo informático precisas siempre de un sistema operativo para ser funcional. Existen diferentes tipos de sistemas operativos y pueden clasificarse de diversas maneras.
En el post de hoy vamos a intentar aclarar lo que significa un sistema operativo monopuesto y veremos que, quizás sin saberlo, lo tenemos más cerca de lo que imaginamos.
Definir claramente lo que es y para qué sirve un sistema operativo puede tener diferentes definiciones en función de si el punto de vista de la definición se da desde un punto de vista puramente informático, de usuario o desde un programa.
En todo caso, podemos resumir que es un conjunto de programas relacionados entre sí que permiten que el ordenador realice las tareas que le son encomendadas.
Sus funciones específicas son las siguientes:
Los sistemas operativos pueden clasificarse por tres criterios, según el nº de procesos, según el nº de procesadores que puede gestionar y según el nº de usuarios.
Según el nº de procesos pueden clasificarse como:
Según el nº de procesadores que puedes gestionar, pueden clasificarse como:
Según el nº de usuarios se clasifican como:
En el post de hoy nos vamos a referir a los catalogados como Monopuesto, que a su vez pueden ser Monotarea, Multitarea, Monoproceso o Multiproceso.
El ejemplo más próximo que todos tenemos es el sistema operativo que usamos en nuestros PC’s, ya sea Windows, Linux o iOS, siempre en las versiones de puesto de trabajo y no de servidor.
La característica principal de este tipo de sistemas operativos, como puede ser Windows 10, es como hemos dicho que sólo puede trabajar con él un solo usuario a la vez.
Esto no quiere decir que no podamos abrir sesiones con usuarios diferentes en el ordenador, pero sólo podremos usar una sesión a la vez.
Esta forma de trabajar, permite que el usuario que está trabajando tenga disponible para él todos los recursos del sistema para él solo.
Si tenemos abiertas otras sesiones de usuario a la vez, estas permanecerán en estado de hibernación mientras se usa la sesión activa.
Como hemos indicado, que el sistema operativo sea monopuesto, no está reñido con que pueda ser Multitarea.
Siguiendo con el ejemplo de Windows 10, de todos es sabido que podemos tener abiertos varios programas a la vez, lo cual indica que es multitarea. Pero esto no siempre ha sido así.
En versiones más incipientes de sistemas operativos monopuesto, estos sólo podían ejecutar una tarea a la vez.
Hoy en día lo más común es que este tipo de sistemas operativos sean todos multitarea y multiproceso.
Hoy en día un sistema operativo monopuesto puede decirse que es de propósito general, es decir, que está indicado para la ejecución de cualquier tipo de proceso, salvo para aquellos que evidentemente requieran el uso del sistema por parte de varios usuarios a la vez. En este caso, deberíamos recurrir a sistemas Multipuesto como pueden ser las versiones Server de Microsoft.
La ventaja de este tipo de sistemas operativos es que el usuario que hace uso del mismo puede gestionar totalmente el sistema atribuyéndose permisos de administrador, cosa que en sistemas multipuesto no es posible,
Pero esta supuesta ventaja puede ser un inconveniente en manos de un usuario inexperto que puede acabar por dejar inactivo el sistema operativo si borra parte del núcleo del mismo.
En definitiva, los sistemas operativos monopuesto son válidos para puestos de trabajo aislados o conectados a redes en los que sólo un usuario trabaja la vez y al cual se le puede permitir cierta libertad para gestionar sus recursos.
Cabe mencionar que este tipo de sistemas, al integrarse en redes de comunicación, permiten el establecimiento de conexiones a sistemas multipuesto por lo que a través de un sistema monopuesto, podremos acceder a recursos o aplicaciones compartidas por otros sistemas multipuesto.
Como veis, el post de hoy tenía una pequeña finalidad didáctica que espero te haya aclarado algunos conceptos. Si te interesan otros temas relacionados con este házmelo saber para poder comentarlos en nuevos post.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.