Como crear contraseñas seguras que te eviten pasar un mal trago
Mientras sea necesario usar contraseñas para acceder a nuestras cuentas privadas, lo recomendable es que las mismas sean lo suficientemente seguras y fáciles de recordar como para que no nos las roben u olvidemos.
En el post de hoy daremos algunos consejos para poder crear este tipo de contraseñas y que espero que os sea de ayuda.
Existen diferentes técnicas para crear contraseñas seguras, todas ellas válidas y la combinación de varias de estas técnicas nos aportarán el punto de robustez necesario.
Reglas básicas a seguir
Lo primero de todo que debemos tener en cuenta a la hora de definir una contraseña, es una serie de reglas que es importante seguir como son:
- No usar información personal en las contraseñas
- Utiliza letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales en tus contraseñas
- Haz que su longitud sea al menos de 8 posiciones
- Define siempre que sea posible los datos de recuperación en caso de olvido
Teniendo esto presente, por nuestra parte estaremos en disposición de definir una contraseña segura. El problema puede venir de algunas webs que limitan a usar solo números o no permitir caracteres especiales o imitar la longitud de la contraseña a un tamaño inferior a 8 posiciones. En este caso poco podremos hacer.
Veamos ahora algunas técnicas para generar contraseñas seguras.
Reducción de frases
Seguro que hay alguna frase, canción o refrán que pueda tener algún significado especial. Si no la hay crea una que tenga además números y símbolos si es posible.
La técnica de reducción de frases consiste en coger la primera letra de cada palabra de una frase y añadir algún símbolo y número si no lo tiene. Por ejemplo: “No hay mal que 100 años dure”, quedaría reducido a Nhmq100ad#, cumpliendo el tener mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.
Sustituir letras por números
Otra forma fácil de crear contraseñas es elegir igualmente una palabra o frase y sustituir las vocales por números por similitud. Así la A seria un 4, la E un 3, la I un 1, la O un 0 y la U un 9
Un ejemplo podría ser Los lunes son aburridos, que pasaría a ser poniendo caracteres especiales al inicio y al final de la siguiente forma ¡L0sl9n3ss0n4b9rr1d0s#, queda una contraseña perfecta y fácil de recordar.
Eliminar las vocales
Otra opción es eliminar las vocales en vez de cambiarlas por números, pero eso sí, recomiendo siempre añadir algún número.
El ejemplo anterior podría quedar como ¡Lslnssnbrrds#8, añadiendo un 8 al final.
Mezclar palabras
Partiendo de dos palabras que signifiquen algo para nosotros o bien aleatorias más un par de números y caracteres especiales, podemos formar una buena contraseña alternando las letras de cada una de las palabras. Para que salga bien, las dos palabras deben tener la misma longitud
Veamos un ejemplo. Si la marca de nuestro coche Renault, el nombre de una persona especial Laurita y un número 4 y un símbolo &, podemos crear lo siguiente: 4RLeanuaruiltta&
Combinaciones del teclado
Podemos también aprovechar la distribución de nuestro teclado para crear contraseñas. Se trataría de elegir una palabra y completarla de forma intercalada con el número que le corresponde con el teclado o el símbolo.
Veamos un ejemplo para que quede más claro. Si elegimos la palabra Estupendo, esto se transformaría en E3s@t5u/p0e#n6d#o9. Si no fijamos hemos intercalado un número primero y un símbolo después entre cada letra de la palabra elegida.
Una combinación de las dos reglas anteriores
Ahora, partiendo de las reglas anteriores, podemos formar una nueva contraseña.
Esta vez elegiremos una palabra y un número de la misma longitud y adicionalmente un par de símbolos. Con esto mezclaremos la palabra y el número, pero uno de ellos cogiéndolo a la inversa.
Por ejemplo, cojamos la palabra de nueve letras Cocodrilo y un número de móvil que recordemos fácilmente 666327810 y un par de símbolos ( y %.
Como hemos dicho, intercalaremos letras y números, pero el número empezando por el final y nos quedaría algo así: (C0o1c8o7d2r3i6l6o6%
Por cierto, si el sistema os lo permite, el uso de la ñ fortalece la contraseña ya que no es habitual el uso de este carácter.
Otros aspectos a tener en cuenta
Hemos estado hablando de maneras para conseguir una contraseña robusta. Con las pautas comentadas, parece fácil conseguirla.
De todas formas, no es muy recomendable usar la misma contraseña para todas nuestras cuentas ya que si alguien es capaz de “reventarla”, podrá tener acceso a todas nuestras cuentas.
Lo recomendable es variar algo la contraseña entre cuentas y para ello podemos hacerlo de varias maneras y sin que nos sea difícil recordarlas.
Lo más sencillo es añadir algún tipo de sufijo o prefijo a la contraseña que nos indique de que cuenta es. Por ejemplo, añadir Fb para Facebook, Tw para Twitter o Gl para Google, es decir 4RLeanuaruiltta&_Fb, 4RLeanuaruiltta&_Tw o 4RLeanuaruiltta&_Gl.
Pensemos también que los hackers conocen estás técnicas que os he mencionado por lo que, si se os ocurren variaciones sobre las mismas, usadlas con el fin de despistarlos.
Espero que con el post de hoy hayan aprendido formas sencillas de crear contraseñas suficientemente seguras y fáciles de recordar. Si tenéis dudas de lo mismo podéis ir a este enlace que valorará lo segura que es vuestra contraseña.
De todas formas, en un futuro no muy lejano, las contraseñas acabarán por desaparecer para usar otros mecanismos de autenticación más seguros y personales como la biometría.
Carlos Yañez