¿Cómo ser visitador médico?
Es curioso para todos nosotros, cuando vamos a un hospital y vemos por los pasillos o en las salas de espera unos profesionales, que suelen ir vestidos con traje y corbata, con una tablet y con material informativo, al principio no pensamos quienes pueden ser, pero en cuanto sale un médico y vemos cómo se dirigen a él, vemos claramente que se trata de un visitador médico, y nos preguntamos.
¿Cómo ser visitador médico?
El término de visitador médico, nos puede confundir y pensar que son unos profesionales que se encargan solo de visitar a los médicos, pero sí os comento que también se les denomina representante farmacéutico, muchos de vosotros, pensaréis, ya está son los técnicos que intentan convencer al médico para que recete un medicamento u otro, dependiendo para la farmacéutica que represente.
El visitador médico es el profesional experto en farmacia que se dedica a visitar a los médicos en sus consultas para informarles principalmente de los productos farmacéuticos, medicamentos que se han comenzado a comercializar.
Los visitadores médicos trabajan en una compañía farmacéutica para difundir y divulgar información científica de los productos farmacéuticos que le han sido asignados; por lo cual, posee conocimientos técnicos –científicos relacionados con los productos que promociona, utiliza técnicas de venta adaptadas al rubro farmacéutico, tiene cualidades necesarias para brindar servicios acordes a las exigencias del segmento que atiende y realiza un contacto directo con los profesionales facultados para prescribir.
Sus tres áreas de conocimiento y habilidades son:
- Habilidades sociales, para poder relacionarse e introducirse en el mundo médico
- Conocimientos científicos y biológicos, para entender y saber trasmitir la información médica
- Habilidades de comunicación y comerciales
En nuestra legislación los medicamentos y otros productos que hayan de conllevar una prescripción médica no pueden ser publicitados de manera general al público, por esto el visitador médico es la única figura reconocida legalmente para difundir la información y promoción de los medicamentos que las farmacéuticas, tras la investigación, descubren y comercializan.
¿Qué se debe hacer para ser visitador médico?
Según el Boletín Oficial del Estado (BOE) mediante la Resolución de 23 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Federación Farmacéutica, SCCL, reconoce como grupo profesional n.º 3 al asesor comercial (antes visitador viajante), lo que viene a ser el visitador médico o representante farmacéutico.
El BOE exige una titulación en bachillerato, formación profesional de segundo grado, conocimientos profesionales equivalentes adquiridos tras una experiencia acreditada, para poder ejercer de visitador médico.
Para desarrollar tu profesión de visitador médico debes obtener la certificación voluntaria de visitador médico nacional certificado (CNPR). Esta certificación se encuentra disponible a través de la National Association of Pharmaceutical Sales Representatives.
Mediante los estudios de Bachillerato, ya podrías obtener este certificado, pero las compañías farmacéuticas valoran mucho los estudios relacionados con el ámbito de la salud y también del marketing o de negocios, siendo una de las formaciones más solicitadas por las farmacéuticas las de Técnicos de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia, porque este profesional tiene conciencia de todos los conocimientos técnicos en el ámbito farmacéutico. https://www.ceac.es/cursos/fp-grado-medio/salud/farmacia-y-parafarmacia
Entre las tareas a destacar de un Visitador Médico, destacamos:
- Seleccionar y clasificar los médicos y los clientes. Tener una cartera de médicos adecuada es crucial en el marketing farmacéutico.
- Visitar a los médicos adecuados y con la frecuencia adecuada, no caer en la monotonía y en la pesadez.
- Planificar y analizar las visitas, fijando objetivos concretos para cada visita y después analizarla.
- Buena aplicación de las técnicas de venta en cada visita.
- Identificar las necesidades del médico
- Presentar las características y los beneficios del producto
- Presentar la efectividad que el producto ha tenido en los estudios clínicos
- Poder conocer las objeciones médicas que puedan surgir y estar informado de la competencia.
¿Cuál es el salario de un visitador médico?
El salario medio de un Visitador Médico es de 27.400 € brutos por año (alrededor 1.480 € netos por mes), más alto de 3.300 € (+14%) en comparación con el salario medio anual en España.
Puede empezar en un salario mínimo de 21.200 € brutos por año, mientras que el salario máximo puede exceder los 55.000 € brutos por año.
Os animo, a poder cursar en CEAC, los cursos de Bachillerato y de Técnico en Farmacia y Parafarmacia, o la opción de la FP Oficial a distancia de Farmacia y Parafarmacia para poder convertirte en Visitador Médico con un gran futuro profesional.
Jose Carlos Saz