Mostrar más resultados

Cuáles son los lenguajes de programación más demandados en 2023 - 2024

Cuáles son los lenguajes de programación más demandados en 2023 - 2024

La situación laboral de los programadores pasa por un momento dulce. La demanda de profesionales formados en programación sigue con tendencia al alza y la demanda es mayor de la oferta.

Si tu pasión es la programación podemos decir que tienes trabajo asegurado, pero es importante saber qué lenguajes son los que más en boga están de cara a que puedas reciclarte y tener mejores perspectivas laborales.

Por eso, en el post de hoy vamos a repasar los lenguajes de programación que van a ser más demandados para el año en curso y de esta forma ayudarte a decirte cuál de ellos aprender.

¿Qué lenguaje de programación aprender 2023 - 2024?

Parece muy aventurado poder decir qué lenguajes de programación van a ser los más demandados, pero no es imposible.

Para poder dar una respuesta a esta pregunta podemos fijarnos en dos indicadores. Uno de los indicadores es ver las ofertas de trabajo publicadas sobre búsqueda de programadores. Otro indicador es usar el índice TIOBE.

El índice TIOBE realiza un análisis mensual de los lenguajes que más se usan en el mundo y es un referente bastante realista. Para el post de hoy, nos centraremos en el informe del mes de febrero del índice TIOBE.

Veremos que como era de esperar, los lenguajes que topan las primeras posiciones están muy vinculados a desarrollos web y la parte de back-end.

Revisemos los lenguajes más usados hasta la fecha según TIOBE.

  • Cuáles son los lenguajes de programación más demandados en 2023 - 2024 Cuáles son los lenguajes de programación más demandados en 2023 - 2024

    Somos lo que buscas
    ¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

    Pide tu cita ahora

    C

Puede parecer extraño que este lenguaje que tiene tantos años aparezca como el más demandado a día de hoy

Es un lenguaje de alto nivel compilado sobre el que se han basado otros lenguajes como C++. También se ha usado para crear los compiladores de otros lenguajes como Python o PHP. Su importancia también radica en que es la base de la programación de muchos sistemas operativos.

Así pues, no está de más aprender C, que nos servirá de base para aprender otros lenguajes.

  • Java

Baja de la primera posición a la segunda. Java es un lenguaje interpretado y orientado a objetos que nació de la necesidad de tener un lenguaje fácil de aprender y que acabase con la complejidad del lenguaje C++.

Su uso está muy extendido en desarrollos web y todo tipo de aplicaciones. Su demanda no baja pese a que lleva años comentándose que pronto estará en desuso, pero no es así.

  • Python

Python es un lenguaje multiparadigma y multipropósito cuyo uso no para de extenderse.

Tiene una curva de aprendizaje muy corta y permite que niños puedan usar fácilmente este lenguaje para programar. La versión Python 3 le aportó nuevas funcionalidades que hicieron crecer su popularidad.

Instagram y Pinterest están desarrollados bajo este lenguaje, pero su uso también está muy extendido en el ámbito de la inteligencia artificial o el machine learning.

  • C++

C++ es una evolución del lenguaje C que le aportó mejoras como la orientación a objetos.

Al igual que C, es un lenguaje compilado cuya curva de aprendizaje es larga debido a la complejidad de este, pese a ello, la demanda de programadores en este lenguaje sigue siendo alta.

  • C #

Este lenguaje es un mix entre C y Java. Es multiparadigma y orientado a objetos y muy utilizado en el desarrollo de apps para Android e iOS.

La plataforma de desarrollo de apps Xamarin ha ayudado mucho a su popularización y gran parte de las actuales apps están desarrolladas bajo C#

  • Visual Basic .NET

Visual Basic .NET es un lenguaje orientado a objetos evolucionado de Visual Basic que suele usarse en el entorno de desarrollo de Microsoft Visual Studio.

Con este lenguaje se pueden cerrar fácilmente aplicaciones web y su aprendizaje es bastante sencillo y amigable. Parece que la intención de Microsoft es discontinuar este lenguaje, pero su alta implantación aún permitirá que durante varios años su uso sea elevado.

  • JavaScript

Este lenguaje interpretado aparece en la séptima posición en cuanto a uso en TIOBE.

Es un lenguaje orientado a objetos, de prototipado y multiparadigma y muy flexible que encontraremos en el desarrollo de gran parte de sitios web publicados.

Su uso no para de crecer, aunque aparezca en esta discreta posición. Es uno de los lenguajes que sin duda hay que aprender.

  • PHP

PHP es un lenguaje de programación usado principalmente para desarrollar en el back-end.

Inicialmente se concibió para otro propósito evolucionando hasta lo que actualmente es. Su popularidad lo llevó a ser utilizado en su momento para el desarrollo de Facebook, WordPress o Gmail.

JavaScript le ha ido quitando popularidad, pero lo cierto es que continúa usándose bastante para el desarrollo de back-end.

  • SQL

El lenguaje SQL es el que se usa para comunicarse con bases de datos transaccionales. Muchos lenguajes de programación permiten incluir sentencias SQL para el acceso a datos de la base de datos del back-end.

Es un lenguaje que todo programador debería conocer pues no es nada extraño tener que acceder a un base de datos en el desarrollo de una aplicación.

Como hemos indicado al inicio del post, estos nueve lenguajes son los que objetivamente tiene más demanda en este año. Es probable que en este top 9 nos sorprenda que no aparezcan otros lenguajes cuya popularidad crece cada día como puede ser Ruby, TypeScript o Switf. Seguramente, si revisamos el post el año que viene, veamos a alguno de ellos dentro de este Top 9.

Escrito por Carlos Yañez

Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPC. Director de Informática en un Laboratorio de Análisis con implantación nacional. Profesor de los cursos de Electrónica y Técnico en Sistemas Microinformaticos y Redes.

Formaciones relacionadas

Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)
FP Oficial
Barcelona / Valencia

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)

Formación Presencial

Solicitar info