Mostrar más resultados

Diferencias entre apps nativas o híbridas

Diferencias entre apps nativas o híbridas

Cuando decidimos desarrollar una app para dispositivos móviles, tenemos diferentes opciones de desarrollo. Decantarnos por un tipo de desarrollo o por otro vendrá determinado por diferentes factores.

En el post de hoy explicaremos las diferencias que existen entre una app nativa y una híbrida, así como sus ventajas e inconvenientes de cara a tener claro los criterios a seguir para decantarnos por un tipo de desarrollo u otro.

App Nativa

Una aplicación se dice que es nativa cuando se desarrolla en el lenguaje específico de la plataforma original.

En este sentido, si desarrollamos para Android lo haremos con C++, Java y XML o con Kotlin y sin embargo si lo hacemos para dispositivos con iOS lo haremos con Objective-C y Swift que son los entornos de desarrollo homologados para cada una de estas dos plataformas.

Ventajas de las apps nativas

Desarrollar apps nativas tiene ciertas ventajas que el usuario puede notar en el uso de la misma.

Una de sus principales ventajas es la velocidad de ejecución de este tipo de aplicaciones obteniendo el mejor rendimiento posible que con cualquier otro tipo de app.

Otra de las ventajas para el usuario final es que, al estar desarrollada con el lenguaje específico de la plataforma, tiene la posibilidad de tener acceso a todas las funciones del terminal y dotar de esta forma de mayor funcionalidad a la app. De esta forma se consigue incrementar la experiencia del usuario y sacar el máximo partido al terminal.

Para los programadores, desarrollar de forma nativa también posibilidad una mayor escalabilidad de la app en términos de tamaño y que no afectará al funcionamiento de la misma.

También debemos destacar que estas apps tienen mayor visibilidad en la App Stores de Android y Apple por lo que su posicionamiento para descargas es mayor.

Además, estas apps se actualizarán de forma automática cada vez que se publique una nueva versión de la misma.

Desventajas de las apps nativas

Pese a tener muchas ventajas, también hay varios inconvenientes a tener en cuenta.

El principal inconveniente puede ser el económico, ya que el desarrollo es más costoso. Pensemos que, si queremos publicar la app para Android y para iOS, deberemos programar dos veces las apps ya que cada desarrollo será diferente y necesitaremos desarrolladores de diferente perfil o bien con conocimientos en las dos plataformas.

El otro inconveniente que vamos a encontrar es que posiblemente no podamos tener dos aplicaciones idénticas para las dos plataformas, pues cada una de ellas tiene sus funciones y por lo tanto los desarrollos no podrán ser idénticos.

App Híbrida

Una aplicación se dice que es híbrida cuando su desarrollo se ha realizado utilizando tecnología web, es decir, HTML, JavaScript y CSS.

Estas aplicaciones son responsive para adaptarse al tamaño de pantalla del dispositivo y se ejecutan sobre el navegador nativo del sistema operativo sobre el que se ejecutan.

Ventajas de las apps híbridas

La mayor ventaja de este tipo de desarrollo de aplicaciones es que con un solo y único desarrollo, pueden ser utilizadas en las diferentes plataformas, por lo que, para diferentes sistemas como Android o iOS, no deberemos realizar desarrollos diferentes.

Esta ventaja reduce el coste de desarrollo cuando se pretende lanzar la misma aplicación para diferentes plataformas.

Al usar tecnologías web, su mantenimiento es también más sencillo y permiten la reutilización de código.

Sobre su rendimiento, es inferior al de las nativas, pero no es malo, tan solo se ejecutan algo más lentas

Desventajas de las apps híbridas

Pese a estas ventajas que hemos mencionado, también hay desventajas importantes.

Como hemos mencionado anteriormente, el rendimiento de este tipo de aplicaciones es menor que el de una aplicación nativa.

Otro inconveniente es que tienen un acceso limitado a las funciones del dispositivo móvil y no pueden sacarle el máximo rendimiento al mismo.

Al correr sobre el navegador web, la mayor parte de este tipo de aplicaciones, requiere una conexión a Internet para poder ejecutarse.

A nivel estético, tampoco son tan atractivas como las nativas debido a las limitaciones de la tecnología de desarrollo utilizada.

¿Cómo decidirse sobre un tipo de desarrollo u otro?

Después de tener claro los pros y contras de cada tipo de desarrollo, ya tenemos las pautas para poder decidir qué tipo de aplicación usar en cada caso.

A la hora de decidirnos por un tipo de desarrollo, uno de los criterios más importantes es el presupuesto del que disponemos. Ya sabemos que un desarrollo nativo encarece los costes, por lo que, si estamos escasos de presupuesto, deberemos optar por un desarrollo híbrido.

Pero luego hay un compromiso con la complejidad de la aplicación a desarrollar y las funcionalidades que deseamos de la misma, así como la posible explotación de las funcionalidades del terminal.

Si queremos una aplicación compleja que explote las funcionalidades del terminal al máximo, no nos queda más remedio que apostar por un desarrollo nativo.

Como conclusión, deberemos poner en la balanza nuestro presupuesto vs nuestra ambición a nivel de aplicación, aunque existirán stoppers que nos forzarán a ir por un camino u otro como por ejemplo el querer usar funciones específicas del terminal que sólo pueden ser explotadas por una aplicación nativa.

Espero que el post de hoy te haya aclarado conceptos y puedas, si estás pensado en desarrollar una aplicación para dispositivos móviles, decidirte por el tipo de desarrollo a utilizar.

Curso relacionado: Técnico Superior en Desarrollo Aplicaciones Multiplataforma

Escrito por Carlos Yañez

Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPC. Director de Informática en un Laboratorio de Análisis con implantación nacional. Profesor de los cursos de Electrónica y Técnico en Sistemas Microinformaticos y Redes.