Mostrar más resultados

Cómo acceder a enfermería desde FP: lo que debes saber

Cómo acceder a enfermería desde FP: lo que debes saber

Escrito por Equipo Editorial

¿Cómo acceder a Enfermería desde FP? Esta opción es cada vez más popular para aquellos que desean adentrarse en el campo de la salud, optando por una vía de ingreso alternativa a la selectividad o a las pruebas de acceso para mayores de 25 años. La combinación de conocimientos técnicos adquiridos en la FP con las habilidades específicas de la Enfermería ofrece una base sólida para iniciar una carrera en este campo en constante demanda y evolución, lo que lo hace una opción muy atractiva y recomendable en numerosos casos.

¿Te atrae la idea de optar por este itinerario formativo? Entonces, esto te interesa. En el artículo de hoy exploraremos las diversas posibilidades de formación que existen para ingresar a Enfermería desde la FP y los requisitos necesarios para lograrlo. ¡Continúa leyendo!

¿Hay requisitos para acceder a Enfermería desde FP?

Para poder dar respuesta a la pregunta cómo acceder a Enfermería desde FP, tenemos que echar un vistazo a los requisitos para entrar a esta titulación universitaria. Existen diversas vías para adentrarte en el Grado en Enfermería, y contar con un título de FP de Grado Superior es una de ellas.

Una vez hayas conseguido tu diploma, ya puedes acceder a la Universidad para cursar cualquier carrera que tenga que ver con tu formación, pero, eso sí, siempre que tu nota de corte lo permita. Esto se debe a que es, como su nombre indica, el método de “corte” o selección de todos los aspirantes que se presentan a esta carrera universitaria.

Para calcular tu nota media de acceso a Enfermería, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Contará el 100% de tu nota del Grado Superior sobre 10, por lo que, para asegurarte de que entras en esta titulación, deberás ir a por la nota más alta posible.
  • Si necesitas aumentar tu nota, puedes sumar hasta 4 puntos presentándote a la fase específica de la EBAU, en la que tendrás que examinarte de diversas asignaturas para aumentar tu puntuación.
  • La nota de la fase general de la EBAU, que es a la que suelen presentarte las personas que acaban de terminar los estudios de Bachillerato, se sustituye por la nota de la media del Grado Superior que se haya cursado.

Por otro lado, debes tener en cuenta que, para ingresar a la universidad y estudiar Enfermería, se requiere cumplir con los requisitos académicos establecidos por cada institución educativa, sobre todo si esta es de carácter privado. Esto puede incluir requisitos de edad, de formación complementaria o de experiencia, entre otros.

Grados Superiores para acceder a Enfermería: cuáles son

¿Quieres entrar en Enfermería, pero no tienes el bachiller y quieres empezar desde ya a estudiar asignaturas relacionadas con la Sanidad? Muchas personas escogen el camino de la Formación Profesional, ya que te prepara de antemano para el ámbito sanitario, aportándote una notable ventaja sobre los demás estudiantes universitarios.

Acceder a Enfermería desde FP es una buena idea, ya que no tendrás que pasar por selectividad: tu nota media será la que obtengas con las evaluaciones de los dos cursos de la FP.

¿Cómo acceder a Enfermería desde FP? Hay varios grados superiores de la rama de Sanidad que harán de puente entre ambas formaciones. Aquí te dejamos algunos de los que pueden ser más interesantes para este itinerario formativo:

  • Grado Superior en Dietética: proporciona una base sólida en la comprensión de la nutrición y la alimentación humana. Aunque no esté directamente vinculado con la Enfermería, esta formación puede ser un trampolín para acceder a la carrera. 
  • Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico: la comprensión de análisis clínicos, manejo de muestras y procedimientos de laboratorio puede complementar la formación de futuros enfermeros, sobre todo en entornos hospitalarios. 
  • Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico: esta formación proporciona una comprensión profunda de las enfermedades a nivel celular y tisular. Los conocimientos en anatomía patológica y citodiagnóstico pueden ser beneficiosos para entender mejor las patologías y el proceso de diagnóstico.  
  • Grado Superior en Higiene Bucodental: los profesionales de Enfermería que poseen conocimientos en higiene bucodental pueden ofrecer un enfoque más integral en el cuidado de los pacientes. 
  • Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear: el manejo de imágenes diagnósticas es crucial en la labor en Enfermería, especialmente en entornos donde se requiera comprender y trabajar con radiografías, resonancias magnéticas u otras técnicas de diagnóstico por imagen.

Como ves, existe una amplia variedad de FP de Sanidad entre las que puedes elegir desde dónde comenzar a formarte para acceder a Enfermería. Solo tendrás que elegir la especialidad que más encaje con tus pretensiones profesionales y objetivos particulares. ¡No olvides tener en cuenta aspectos como la vocación y la empleabilidad del título!

¿Merece la pena hacer una FP antes de entrar a Enfermería? Ventajas

Ahora que ya sabes cómo acceder a Enfermería desde FP, te interesará conocer algunos de los motivos por los que escoger este itinerario formativo merece la pena, ¡y mucho! Lo cierto es que adentrarte en la carrera universitaria desde un ciclo de grado superior te reportará enormes beneficios, como los siguientes:

  • Conocimientos previos en el ámbito. Acceder al Grado de Enfermería contando con amplias competencias en materia sanitaria te permitirá asimilar conceptos de forma mucho más ágil. Y es que algunos de los aspectos a tocar en el temario ya los habrás tratado previamente en el grado superior.
  • Perfil profesional más completo. La formación juega un papel determinante de cara al acceso a puestos de trabajo con mejores condiciones. Contar con una carrera en Enfermería y, a mayores, tener conocimientos en un área como puede ser la medicina nuclear gracias a la FP, hará de ti un/a profesional mucho más atractivo/a y versátil en el mercado laboral.
  • Convalidar asignaturas. Puede darse el caso de que algunas asignaturas de la carrera ya las hayas cursado en la FP. En este caso, siguiendo los parámetros marcados por la universidad, ¡podrás convalidarlas y finalizar antes tu paso por la universidad!
  • Asegurar tu rumbo académico. Puede que, una vez acabes el bachillerato, no tengas muy claro cuáles son tus intereses y no estés seguro/a sobre qué camino tomar. Cursar una FP de Sanidad es una opción perfecta para no detenerte y, al mismo tiempo, adentrarte en el ámbito sanitario y comprobar si, efectivamente, este sector es el tuyo. Al finalizar estos estudios tendrás mucho más definidas tus ideas y sabrás hacia qué dirección quieres orientar tu trayectoria laboral.

¡Especialízate en una FP y da el salto a Enfermería!

¿Ya has comprendido cómo puedes acceder a Enfermería desde FP? Entonces, es hora de empezar a formarse. ¡Prepárate presencialmente en los centros de CEAC Formación Profesional Oficial de Madrid, Valencia y Barcelona!

Te formarás con un equipo docente compuesto por profesionales en activo expertos en su sector. Estos seguirán la metodología Learning by Doing, cuyo objetivo es transmitir los conocimientos de la manera más práctica posible. De hecho, las aulas y talleres están diseñadas para recrear los espacios de trabajo real.

Estas áreas están dotadas con la tecnología más avanzada que exige el mercado. Allí vas a poder usar sus laboratorios, salas de radiología, equipos bucodentales, maquinaria específica de cada FP, etc.

¿Quieres cumplir tu sueño y acceder a Enfermería desde FP? Pues solo debes rellenar el formulario que encontrarás en esta misma página y un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas. ¡Actúa, llegarás donde te propongas!